¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
A 20 años del 9/11
A dos décadas del atentado terrorista en las Torres Gemelas del World Trade Center en Estados Unidos, la UDLAP organizó una jornada académica internacional.
Publicado: 08 de SEP 2021 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentariosA dos décadas del atentado terrorista en las Torres Gemelas del World Trade Center en Estados Unidos, la Universidad de las Américas Puebla organizó una jornada académica internacional, bajo el nombre Tendencias globales del terrorismo en el marco del 20 aniversario del 9/11. En donde reunió a expertos de diferentes organismos internacionales para hablar sobre Afganistán, el retorno del talibán, tendencias, retos y agenda pendiente sobre las amenazas al mundo.
Este evento se dividió en tres segmentos: el primero un avance del libro Tendencias Globales del Terrorismo editado por la UDLAP, cuyos comentarios fueron del Dr. Mohammed Badine, académico del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP, quien dio un panorama sobre la salida de Estados Unidos de Afganistán y el retorno del talibán, explicando que será bastante interesante cómo tendrán relaciones de cooperación con países como Rusia, Irán, China, Turquía o Estados Unidos. A nivel doméstico la administración para funcionar de buena manera, si tendrán gente no talibán en el gobierno. “Que los talibanes estuvieran controlando el gobierno afgano es una situación surrealista, (ahora veremos) cómo los actores regionales y globales van a realmente actuar, mantener enlaces y si ellos realmente han entendido los errores que cometieron”.
Bajo ese esquema, el Mtro. Javier Sacristán, encargado de Educación Continua del Programa Universitario de Estudios de Asia y África de la UNAM, afirmó que con la llegada del régimen talibán se han conformado diversos grupos armados, cuya misión es contrarrestar fuerzas, pero también se han tenido casos de abuso pues han anulado la presencia de la fuerza pública. En su exposición se enfocó a la región del Sahel al norte de África, en donde desde hace 16 años ha habido grandes olas de violencia, así como formas de resistencia de movimientos armados y desde hace semanas han ganado presencia debido a las problemáticas de gobiernos de la región, la mala gobernanza, la negligencia en grandes áreas de poder llevar servicios básicos y la atención por escasez de recursos. “Debido a ello se ha tenido que redoblar la vigilancia en la región, (pues) estos movimientos han reclutado olas de migrantes africanos y se ha tenido que promover ejércitos para moverse de una frontera a otra, para seguir y oprimirlos”.
La Mtra. Patricia Kreibohm, profesora titular del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de la Plata, planteó cuatro hipótesis derivadas específicamente a partir de los ataques de 2011 a Estados Unidos: 1) incremento a nivel global de la actividad terrorista; 2) si bien el terrorismo se inició como una estrategia para obtener un determinado objetivo, hoy se ha convertido en una táctica específica utilizada por algunas otras organizaciones; 3) las organizaciones han avanzado en rubros de la innovación, organización, logística y difusión de sus actividades; 4) han aprendido de sus errores, así como de sus aciertos, compartiéndolos con distintas organizaciones para ser más eficaces, letales y profesionalizarse en distintos ejes para realizar sus actos. “Pienso, la tendencia general en corto y mediano plazo es el incremento cuantitativo y cualitativo sobre las acciones terroristas, por la cantidad de atentados y porque son cada vez más efectivos, innovadores y vinculados a la tecnología”.
La segunda parte de esta jornada académica internacional fue un panel de análisis denominado ‘Estados Unidos y el mundo a 20 años del 9/11: retos y agenda pendiente’, en el cual estuvieron la Mtra. Celina Realuyo, profesora del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry de la Universidad Nacional de Defensa en Washington; el LTC. Jim Marckwardt, profesor adjunto del programa de estudios Latinoamericanos de SAIS Johns Hopkins University y la Dra. Carolina Sampo?, coordinadora del Centro de Estudios sobre Crimen Organizado Transnacional del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de la Plata.
En última instancia se dio la presentación del Mtro. Andre?s Gómez, miembro del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI-PUCP) del Perú; del Dr. Daniel Sanso?-Rubert, secretario del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) de España y del Mtro. Alfonso Aragón, coordinador del Diplomado en Terrorismo de la UNAM, quienes entablaron un análisis sobre ‘Terrorismo en el mundo: casos nacionales’.
Cabe mencionar que antes de iniciar las actividades hubo una ceremonia de inauguración, en la cual estuvieron presentes la Mtra. Celina Realuyo; la Mtra. Patricia Kreibohm; la Dra. Sonia Alda, profesora de la Universidad Pontificia de Comillas de España y coordinadora de la Red Mundo Sostenible y el Mtro. Gerardo Rodríguez, director académico del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 1 día por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Lunes, Junio 30, 2025Vida institucional Durante el presente rectorado las alimenticias se ...
-
ÁLBUMHace 1367 días por:
No te puedes perder este básico de la temporada Salida 17 de Octubre$1,350.- -Transporte ...
-
EVENTO26 JUL 19:30
Atrévete y asiste a "La Casa de los Deseos" en donde se invita al espectador a usar la i...
-
PELÍCULAEn cartelera
Tras reunirse con el recientemente electo presidente de los Estados Unidos Thaddeus Ross,...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?