¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Porque mi familiar se resiste a tomar tratamiento de rehabilitación?
Equipo clínico Nueva Mañana te dice por qué esta etapa es una de las más difíciles
Publicado: 24 de NOV 2017 en Bienestar y Salud 0 comentariosTener un familiar con problema de drogas o alcohol es más usual de lo que se quisiera, estimaciones dictan que una de cada diez personas tiene o tendrá una adicción a lo largo de su vida y muchas veces no es hasta que existe un avance en la in-volucion del paciente en que los familiares reconocen que es momento de llamarle la atención o brindarle ayuda; en esas ocasiones no entendemos cómo podríamos ayudar a nuestro paciente porque quizás el paciente tampoco sabe cómo ayudarse a sí mismo y en ese mar de desconocimientos, tanto pacientes como familiares nunca saben cómo reaccionar.
La reacción más natural que las personas pueden tener ante lo desconocido es atacar o huir; cuando un paciente ataca a sus conocidos, a sus familiares o a sus amigos descalificando centros de atención, profesionales, médicos o psiquiatras suelen hacerlo al decir que eso no sirve y que podrán salir de su problema cuando ellos quieran. Los familiares suelen tener problemas para reconocer que sus hijos, sus esposos o sus padres son adictos, además del estigma social y de la culpa que genera el preguntarse “¿En que falle?”, también se encuentran ante lo desconocido cuando se trata de confiarle a perfectos extraños su persona amada.
Sin embargo, a mayor tiempo que se resista tanto el familiar como el paciente a entender que ambos necesitan ayuda, será más difícil y costoso atender la necesidad de salud que ha generado los días, semanas, meses o años de consumir alcohol y drogas. Lo peor que se puede hacer es confiarle a la suerte o al tiempo que revele una mágica solución para nuestro problema.
En nuestra cultura mexicana estamos acostumbrados a pensar que las cosas las podemos hacer por nosotros mismos; reparar un fregadero, imponernos una dieta o darle un consejo a un amigo.
Pero cuando el fregadero es un síntoma de salitre en la tubería, la dieta no trae los resultados deseados o perdemos el contacto con dicho amigo debido a una mala frase, encontramos que la asistencia profesional puede servir para ahorrarnos frustraciones, dolores de cabeza y relaciones o amistades; por ello es importante que como personas con el problema o como familiares podamos apresurar la idea de que alguien más puede ayudarnos en este trago amargo que representa el reconocimiento de una enfermedad como lo es la adicción.
Las personas con la enfermedad de la adicción transforman sus ideas y emociones por el mismo hecho del abuso de drogas. Comienzan a pensar que sus ideas son las correctas, consideran que su comportamiento pasado ya no le ofrece nada nuevo o siquiera cercano a una buena experiencia, la misma droga y el alcohol modifica su cerebro, se refleja en los pensamientos decadentes y la necesidad de alejarse de lo seguro de una familia para acercarse a personas que compensan los vacíos que dejan su comportamiento decadente y superfluo.
Cuando mamá o papá intenta acercarse para decirle a su familiar un cariñoso: “recupera el camino, deja las drogas” el consumidor por el uso repetitivo de las sustancias rechaza el apoyo por miedo a enfrentar dolor físico o angustia psicológica, situación que implica no dejar algo que hoy le ofrece una hora de placer aunque le cueste veintitrés horas de angustia y dolor. Esta forma de llevarse entre personas es quizás la primera condición a vencer cuando un familiar no quiere tratamiento.
La supresión de sustancias es otro motivo por el cual las personas no aceptan la ayuda; algunos pacientes refieren sentir este cambio emocional como encontrarse en una habitación pequeña completamente a oscuras y sin saber cuánto tiempo tendrán que permanecer en esas circunstancias.
El apoyo profesional ayuda a mover al paciente entre un momento donde se encuentra intoxicado por drogas y alcohol a otro donde el paciente se encuentra libre de la ansiedad o la necesidad de utilizar la sustancia, esto realizado con el mínimo dolor y acompañado emocionalmente por personas que se volverán su familia sintética durante el tiempo que este en este proceso de cambio, ya que por desgracia a veces una palabra de aliento en boca ajena sirve más que cien acciones de amor ofrecidas por un conocido.
Permítanos apoyar a su familiar, permítanos apoyarlo a usted. Podemos darle soluciones para atacar el problema de drogas o de alcohol que usted o su familiar esté padeciendo.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Clínica de Adicciones Nueva Mañana Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
Clínica de Adicciones Nueva Mañana
Clínicas de adicciones, Terapeutas para Adicciones, Psiquiatras, Psicoterapeutas, Psicólogos Tratamiento residencial contra adicciones para adolescentes, adultos y adultos mayores en Puebla
Diferencias entre tratamientos de adicciones en Puebla
Bienestar y SaludExisten muchas dudas sobre los tratamientos y el control de las adicciones que se llevan a cabo en las clínicas de rehabilitación, si este es tu caso, la Clíni...
Aplicación de dopping, ¿Cuál es su función?
Bienestar y SaludAunque actualmente lo correcto sería decirles dopaje y antidopaje, que son una prueba que se utilizan para detectar drogas ilícitas y algunos fármacos que se re...
¿Que tomar en cuenta si mi familiar no quiere ayuda para tratar una adicción?
Bienestar y SaludPor supuesto que, para nada es fácil lidiar con este tipo de problemas en casa, pero tampoco se debe dejar a la ligera y decir que no necesita ayuda profesi...
El alcoholismo y su tratamiento - Clínica de Adicciones Nueva Mañana
Bienestar y SaludEl alcoholismo es una de las tantas enfermedades destructivas que la mayoría de gente lo ve tan común, pero es tan dolorosa tanto para la familia del afectado, ...

-
BlogHace 2 días por:
Bariatra en Puebla - Dr. Alejandro Domínguez Díaz - Med...
Reduce la fatiga Elimina ataques de pánico Mitiga la pérdida de energía Disminuye el insom...
-
ÁLBUMHace 403 días por:
Bs & Bs Salón de belleza con spa y Barbería
-
EVENTO16 ENE - 31 DIC
Museo Internacional del Barroco
¡Disfruta de este espacio de manera gratuita!
-
PELÍCULAEn cartelera
La película sigue las divertidas aventuras de tres momias egipcias que viven en una ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
0 opinan
¿Cómo te atendimos?