todopuebla.com

Vie 24 Ene 10:10 AM985 visitantes/hr1 usuarios
256 de 40650 
Instituto Universitario Carl Rogers

Instituto Universitario Carl Rogers

Liderazgo transformacional y seguridad industrial

La necesidad de contar con un líder que motive a los colaboradores a propiciar un ambiente de seguridad y responsabilidad.

Publicado: 14 de MAR 2016 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentarios

Introducción

El ser humano siempre se ha encontrado en constante riesgo. De alguna u otra manera se ha enfrentado a situaciones que le han puesto en peligro dentro de su evolución. Pero cuando éstos riesgos se circunscriben en el área laboral es importante que exista un ente que proporcione atención e importancia a las causas o consecuencias que esta situación requiriera, pues no olvidemos que la mayoría de las personas pasan casi un tercio de su día en el trabajo y por tanto  es necesario que su calidad de vida dentro de éstas circunstancias sean tomadas en cuenta, no solo por ellos, si no por la parte central de las empresas que son los jefes; ellos tiene en un sentido amplio la probabilidad de tomar las decisiones sobre la empresa y una de éstas, entre otras,  es salvaguardar la seguridad de su personal.

Parece fundamental que exista un ente que pueda fomentar el cuidado personal y la concientización  de  un cuidado de sí mismo en cada función o actividad que se realiza en el ambiente laboral por parte de los trabajadores y los jefes.

Por otra parte, la importancia de este tema radica en la probabilidad de minimizar los accidentes de trabajo a través de la implementación del liderazgo transformacional, pues  las organizaciones podrían utilizar  sus recursos intrínsecos como lo es su personal para lograr que sean agentes de cambio, haciendo que los líderes (jefes, gerentes, supervisores, etc.) logren hacer énfasis en sus demás compañeros de los beneficios que tiene que cuidarse dentro de las horas de trabajo. Otro punto que me gustaría mencionar es que existe poca información actual sobre esto y me parece considerable que éste estilo de liderazgo se retome en el  ámbito de desarrollo de las organizaciones, pues es en ellas en donde los estilos de liderazgo se fundamentan más, si se logra que éste tipo de líder sea un agente de cambio, tomando en cuenta el tema de seguridad industrial este tema tomaría gran importancia dentro de la materia en cuestión.

Dentro del tema en seguridad industrial, el psicólogo al ser un profesional en el comportamiento del ser humano, tiene la formación necesaria para fomentar un tipo de liderazgo que propicie un cambio, así entonces el psicólogo  puede tener en sus manos la función y  la capacidad de establecer dicho modo de liderazgo, ya sea implementando  la influencia sobre los jefes para que éstos sean líderes de estilo transformacional o el ser agente de cambio, e influenciar sobre el personal directamente, y así proporcionar la conciencia sobre el cuidado personal y el correcto uso de la seguridad.

Sobre la seguridad

Nava (2007)  define la  Seguridad industrial  como un “Conjunto de técnicas que permiten reconocer, evaluar y controlar aquellos factores principalmente mecánicos presentes en el ambiente de trabajo, (herramienta, maquinaria, pisos, escaleras, etc., defectuosas o en mal estado) que pueden producir accidentes de trabajo”.  Condición peligrosa  como el componente de la génesis de los riesgos de trabajo, donde la causa o causas que dañan la salud del trabajador forman parte del ambiente de trabajo (factores de riesgo físico, químico, biológico y/o mecánico) y acto inseguro refiere  el componente de la génesis de los riesgos de trabajo, donde se responsabiliza al trabajador que sufre el accidente o la enfermedad, por haber violado un procedimiento comprobado como seguro.

Siguiendo a Gonzales Jiménez (2009) podemos identificar dos tipos de causas de inseguridad: las prácticas inseguras y las condiciones inseguras. A continuación haremos una revisión de dichas causas.

Gonzales Jiménez (2009) señala que las prácticas inseguras más comunes son:

Operar equipo sin autorización, no señalar o advertir de algún peligro, no asegurar adecuadamente equipos, maquinarias o herramientas o instalaciones, operar equipos o maquinarias a velocidades inadecuadas, poner fuera de servicio o quitar los dispositivos de seguridad, utilizar equipos, maquinaria , herramientas, etcétera, que estén defectuosos, que no sean los indicados para el trabajo o utilizarlo para algo que no sea su función, no utilizar el equipo de protección personal o usarlo incorrectamente, levantar objetos sin la técnica adecuada, instalar la carga en forma incorrecta o almacenar sin respetar las medidas de seguridad, realizar mantenimientos de equipos o maquinaria mientras se encuentra en funcionamiento, hacer bromas, jugar , correr, etc. en las áreas de trabajo y trabajar bajo la influencia del alcohol o drogas (pp. 20-21).

De acuerdo con esto, llevar a cabo una o más de estas prácticas inseguras generará accidentes laborales que en mayor o menor proporción afectaran a los procesos de producción y a la integridad física de los trabajadores. Estas cuestiones por ser prácticas tienen que ver con costumbres o modos en los que el personal maneja el material, por lo que  si son realizadas de la manera  explicada es importante referir que genera un cambio en este ámbito.

Por otro lado y de acuerdo con Chiavenato (2009), existen dos situaciones básicas que provocan los accidentes de trabajo: las condiciones inseguras y los actos inseguros. Las primeras tiene que ver fundamentalmente con las medidas infraestructurales y situaciones que corresponden a la organización y no al trabajador, y las segundas tiene que ver con comportamientos que el trabajador lleve a cabo de manera irresponsable que hagan que los accidentes de trabajo sucedan.

Gonzales Jiménez  (2009) refiere las siguientes condiciones inseguras:

Los equipos, maquinaria, herramientas, etcétera, que tienen protección o resguardos inadecuados o deficientes, los quipos de protección que no son los necesarios para el tipo de peligro que se pretende proteger, los equipos, maquinaria, instalaciones, etcétera,  que están dañados, demasiado desgastados o no tienen el mantenimiento correcto, las áreas de trabajo con poco espacio para desenvolverse, los sistemas de advertencia de peligros, alarmas, luces, etcétera, que estén fuera de uso, no funcionan adecuadamente o no son los indicados, situaciones que pueden producir incendio o explosión, la presencia de desorden o falta de limpieza en las áreas de trabajo, condiciones ambientales peligrosas: agentes químicos (humos, polvos, vapores, etcétera),  agentes físicos (ruido, vibraciones, radiaciones, temperaturas extremas, presiones ambientales extremas, ventilación pobre, etc.) e iluminación deficiente o excesiva en áreas de trabajo (p. 21).

En este sentido las condiciones tienen que ver con el ambiente proporcionado por la organización para realizar las labores de producción. Si las condiciones de producción no son las adecuadas, éstas al igual que las prácticas inseguras pueden generar deficiencias físicas en los trabajadores, lo que dará como resultado una pérdida en el desempeño laboral.

Sobre el liderazgo 

Kotter (citado en Pautt Torres, 2011) señala que:”El líder, es quien lleva a un grupo de personas en una determinada dirección por medios no coercitivos” (p. 218). Es decir, el líder necesita contar con la capacidad de convencimiento para influenciar a sus seguidores, de tal manera que  éste seguimiento se realice a manera de identificación con el líder y no con medios que produzcan temor o miedo para generar el seguimiento.

Liderazgo transformacional

Bass (citado en Villalón Camus, 2014) define al liderazgo transformacional como:

Un proceso que se da en la relación líder-seguidor, que se caracteriza por ser carismático, de tal forma que los seguidores se identifican y desean emular al líder. Es intelectualmente estimulante, expandiendo las habilidades de los seguidores; los inspira a través de desafíos y persuasión, proveyéndoles significado y entendimiento. Finalmente, considera a los subordinados individualmente, proporcionándoles apoyo, guía y entendimiento (p. 22).

Un líder transformacional, entonces, es aquél que resulta ser estimulante para sus seguidores, algo que caracteriza a este líder es que no ve a sus miembros del grupo como subordinados si no como seguidores, que permitirán desarrollar habilidades y una madurez.

Cardona (citado en Gonzales, Gonzales, Ríos y León, 2013) expresa que:

El liderazgo transformacional es atrayente y motiva a la gente. Es un líder inconformista, visionario, capaz de apreciar holísticamente el proceso, con una amplia visión de sus objetivos de vida, con una actitud positiva y sobre todo un estratega, flexible, emprendedor e innovador. Transforma tanto el estado de las cosas en la empresa como las mismas aspiraciones e ideales de los seguidores (pp. 360).

Así entonces, el líder con sentido transformador es una persona que no sólo mantiene una autoridad dentro de un grupo, sino también  una persona que propone y motiva a sus seguidores a colaborar con las metas y los objetivos del grupo, y esto lo hará con un sentido de estrategia en el que planificará y desarrollará las formas en las que se puede llegar a las metas.

Una seguridad industrial, con liderazgo transformacional

Cuando tomamos en cuenta que el líder con enfoque transformacional es un líder que puede influir en los miembros de su grupo para desarrollar nuevas habilidades y crear un ambiente de madurez que permita establecer una toma de decisiones, ante situaciones presentadas en cualquier momento,  puedo decir que si un individuo o un líder es capaz de establecer un liderazgo de este tipo ante sus seguidores, entonces este podrá hacer un espacio de conciencia ante estos.

Dentro del área laboral, un líder de esta índole sería capaz de fomentar e influenciar a sus seguidores (jefe-empleado)  sobre su cuidado personal en el área de trabajo, sin necesidad de emplear tantos métodos o técnicas para evitarla. En este sentido  es fundamental que el cambio se establezca desde las propias personas, esto puede ser logrado mediante  un líder que pueda hacer relaciones con los trabajadores de tal manera que éstas sean influenciadas y piensen en ellos mismos; tomemos en cuenta que un líder transformacional considera una personalidad sociable y positiva, de motivación;  esto a su vez ayudaría a que quienes funjan como seguidores de este líder puedan pensar de forma similar a él y por tanto hacerse de ideas  que propaguen un cuidado al momento de hacer su labor y al momento de estar en su espacio de trabajo.

De igual forma al ser un líder que proporciona confianza, los seguidores, en éste caso, los trabajadores, se sentirán en un ambiente en donde sea mas fácil interactuar con el líder y establecer una comunicación de importancia pues ésta facilitará que el trabajador pueda sentirse apoyado por el líder en todos lo momentos que pasa en su trabajo. Así entonces la seguridad industrial  es un tema que puede ser intervenido desde un miembro del sistema organizacional, proporcionado la influencia y motivación necesaria a los trabajadores sobre dicho tema.

En conclusión puedo decir que la implementación de un liderazgo de tipo transformacional dentro de la seguridad industrial, podría dar pié a una nueva forma de contrarrestar los accidentes de trabajo, no como un curso o una técnica que puede darse por semanas, esperando que tenga resultados para ser evaluado,  sino como una condición cotidiana en la que se haga hincapié día a día a los trabajadores sobre el impacto que puede tener a nivel profesional, personal y familiar el cuidado de su salud dentro y fuera de la organización. De ésta manera la seguridad industrial también sería vista como una forma  de vida segura en el ámbito laboral y hasta en el personal, en donde ésta no tenga que ser una instancia de preocupación, sino más bien un área de acción en la que jefes y empleados colaboren para desarrollar el aprendizaje de una calidad de vida en el trabajo sin accidentes, mediante la cual maduren y se motiven para seguir con este aprendizaje.

Referencias bibliográficas

Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. (3ra. ed.). México: Mc Graw Hill.

Villalón Camus, X., G. (2014). El liderazgo transformacional como agente motivador en un establecimiento municipal. (Tesis de Magister en Educación, Universidad de Chile, Chile). Disponible en://educacionpublicajgm.uchile.cl/sitio/wp-content/uploads/2014/08/TESIS_-MAGISTER.pdf.

Gonzales Jiménez, K. (2009). Determinación de los índices de accidentabilidad de una empresa petroquímica. (Tesis en ingeniería, Universidad Veracruzana, Veracruz). Disponible en://cdigital.uv.mx/bitstream/12345678/929/1/karina%20GonzalezJjimenez.pdf.

David Orlando García Carrillo

Alumno del 8° cuatrimestre del Instituto Universitario Carl Rogers

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de Instituto Universitario Carl Rogers
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
Instituto Universitario Carl Rogers

Instituto Universitario Carl Rogers

Ciencias Sociales, Posgrados y Maestrías, Preparatorias y Bachilleratos, Digitaliza Tu Negocio
Universidad privada especializada en la enseñanza de la psicología y pedagogía. Ven y conoce nuestro plan de estudios.
Publicado: 14 de MAR 2016
Editado: 14 de MAR 2016
Visitas 30 dias: 11
Visitas totales: 941
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

Liderazgo transformacional y seguridad industrial

Desarrollo Humano y Educación

IntroducciónEl ser humano siempre se ha encontrado en constante riesgo. De alguna u otra manera se ha enfrentado a situaciones que le han puesto en peligro dent...

Hace 3238 días
Visitas 30 días
11
Visitas totales
941

Mujeres adolescentes que han vivido en sistemas familiares violentos

Desarrollo Humano y Educación

Introducción En la actualidad, se ha abordado la psicoterapia humanista como unos de los pilares de la atención a los procesos psicoterapéuticos, una forma de ...

Hace 3264 días
Visitas 30 días
3
Visitas totales
1308

Círculo de lectura infantil: Estrategia psicopedagógica.

Desarrollo Humano y Educación

Introducción La lectura es una habilidad intelectual que permite al individuo comprender mejor el mundo en el que vive, resolver problemas, informarse, diver...

Hace 3292 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
1632

EL ALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES DE SECUNDARIA

Desarrollo Humano y Educación

INTRODUCCION El consumo de alcohol, ha sido reconocido como factor de integración social y favorecedor de la convivencia. Siendo esta una de las drogas que p...

Hace 3301 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
1189
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

Productos ecológicos, artículos personales y de uso cotidiano. Encuentra los mejores productos con nosotros.

Descuento de hasta el 20% en el costo del tratamiento durante los meses de diciembre 2024 y enero 2025...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.