todopuebla.com

Mar 1 Jul 04:19 PM985 visitantes/hr1 usuarios
1713 de 40645 
UDLAP Consultores

UDLAP Consultores

Empresas Familiares

¿Conoces las Reglas del Juego? Las empresas familiares que tienen el firme propósito de continuidad en el tiempo y de seguir con su crecimiento.....

Publicado: 27 de AGO 2014 en Negocios y Finanzas 0 comentarios

Juan Manuel San Martín Reyna
Director Udlap Consultores                                              

Las empresas familiares que tienen el firme propósito de continuidad en el tiempo y de seguir con su crecimiento, tienen que tomar la decisión de plantearse, en algún momento de su vida, cómo van a ser en el futuro las relaciones entre los miembros de la familia y de plantearse una estructuración, lo más formal posible, de estas relaciones.

De esta forma, se busca obtener ciertas garantías en cuanto a buenas relaciones, unidad, armonía,  continuidad en la propiedad, así como una buena dirección de la empresa.

En ocasiones esta relación se plantea por escrito en forma de lo que en la literatura se conoce como “Constitución de familia o Protocolo familiar”.

El protocolo surge de la necesidad de que la familia no separe la planeación estratégica de la empresa de la planeación estratégica de la familia. Aunque los planes son diferentes, uno está influenciado por el otro y no deben considerarse como independientes, al contrario, deben verse como complementarios, proveyéndose de fuerza mutuamente.

Para ello, la empresa requiere que los miembros de la familia determinen el grado de compromiso para con la empresa. Debemos recordar que a medida que aumenta el número de miembros de la familia también hay más opiniones e ideas y esto dificulta las cosas si previamente no se ha establecido el rumbo que todos deberán seguir.

Debemos entender que la empresa familiar está compuesta por una serie de sistemas: propiedad-empresa-familia, la esencia del protocolo es precisamente lograr un equilibrio  entre dichos sistemas con el fin de establecer las reglas que deben regular las relaciones entre éstos, aunado al compromiso de cumplir con ellas.

No se trata de otra cosa más que de buscar la continuidad de la empresa familiar y, por tanto, tratar de evitar que no se caiga en las trampas conocidas, evitando así la desunión que ello conlleva y que generalmente produce un debilitamiento de la empresa familiar. Aunque el mero protocolo familiar no es suficiente para asegurar la supervivencia de la empresa familiar a lo largo del tiempo, ya que ciertas cuestiones de la familia deben de tratarse mediante el uso de otras herramientas o medios que son complementarios a éste, su función es tan importante que bien podría afirmarse que, sin protocolo familiar, resultaría casi imposible que una empresa familiar pudiera sobrellevar el relevo generacional, sobre todo a partir del paso de la segunda a la tercera generación.

No obstante, no podemos dejar de mencionar que el protocolo no significa ninguna panacea. Las empresas familiares, al igual que otras entidades económicas, pueden o no superar el paso del tiempo y un protocolo no implica que lo vayamos a lograr. Pero la verdad de las cosas, es que la experiencia demuestra que sin un protocolo –o un conjunto de previsiones que hagan las veces de éste- las empresas familiares son más endebles ante los problemas del relevo generacional.

La principal idea que se desprende del desarrollo de un protocolo es precisamente aprovechar la interacción que existe entre empresa-familia para lograr una ventaja competitiva, ya que bien manejada la relación se puede aprovechar de forma positiva las bondades que brinda el ser una empresa familiar. Además, no sirve para adelantarnos a problemas que algún día llegaran y muchas veces nos empeñamos en postergar, como lo es el clarificar los requisitos para que un familiar se incorpore a la empresa.

Creamos la empresa con la idea de que la familia vivirá de ella, pero no sentamos las reglas del juego desde un principio para que la incorporación de familiares a ésta lejos de ser un problema sea un aporte de soluciones. Necesitamos pasar de ser empresas familiares reactivas a preventivas, es decir, es más fácil responder a los problemas si nos adelantamos a ellos que si los vamos resolviendo sobre la marcha.

Cabe destacar que UDLAP Consultores tiene como objetivo vincular a la Universidad de las Américas Puebla con el sector empresarial, público y social a través de consultoría, capacitación empresarial, educación continua y laboratorios, motivo por el cual realiza programas que cumplan con ello y a la vez cubran las necesidades de las empresas.
 

Para mayores informes de este programa enviar un mail al correo [email protected], visitar la página de internet www.udlap.mx/consultores/ o llamar al teléfono (222) 229 20 00 Ext. 5009 y 2713.

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de UDLAP Consultores
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
UDLAP Consultores

UDLAP Consultores

Posgrados y Maestrías, Capacitación y Coaching, Consultorías, Universidades Privadas, Digitaliza Tu N...
UDLAP Consultores es el área de Negocios de la Fundación Universidad de las Américas Puebla responsable de vincular sus 5 áreas del conocimiento con el público.
Publicado: 27 de AGO 2014
Visitas 30 dias: 3
Visitas totales: 1,636
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

¿Cómo enganchar a tus clientes?

Negocios y Finanzas

¿Cómo enganchar a tus clientes? Hace un par de semanas, buscando libros en Amazon.com, di por casualidad con una obra con el nombre de Enganchado (Hooked...

Hace 3618 días
Visitas 30 días
10
Visitas totales
1550

Cómo avanzar hacia la planeación estratégica en empresas familiares

Negocios y Finanzas

CÓMO AVANZAR HACIA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EMPRESAS FAMILIARES. Juan Manuel San Martín Reyna Twitter: JuanmaSanm Cuando hablamos de empres...

Hace 3624 días
Visitas 30 días
3
Visitas totales
1682

El Renacimiento en el Liderazgo: Pigmaleón

Negocios y Finanzas

El Renacimiento en el Liderazgo: Pigmaleón Por el Dr. Carlos La Bandera T. Tal cual aparece en el mundo occidental el renacimiento como la influencia artí...

Hace 3662 días
Visitas 30 días
3
Visitas totales
1348

"La contabilidad es el lenguaje de los negocios".

Negocios y Finanzas

Por: Francisco Calleja Si usted no es experto en cuestiones contables y financieras, le sugiero que su primer paso de aproximación a estas áreas sea tomar un...

Hace 3710 días
Visitas 30 días
4
Visitas totales
1112
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

Somos un restaurante que comparte los sabores del hermoso estado de Oaxaca, te ofrecemos platillos de alta calidad preparados con recetas originales.

¡El verano en Mokiki es exploración, diversión y creatividad! Tendremos 4 se...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.