¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Académica UDLAP participa en el volumen 42 de la revista Third World Quarterly
La Dra. Marianne Marchand, académica e investigadora UDLAP, fue invitada por la revista Third World Quarterly para participar en su número especial, volumen 42.
Publicado: 31 de MAY 2021 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentarios- La Dra. Marianne Helena Marchand participó de tres formas en esta edición: como guest editor, como co-autora de la introducción, y como autora de uno de los artículos.
La Dra. Marianne Helena Marchand, académica e investigadora del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla, fue invitada por la revista Third World Quarterly para participar en su número especial, volumen 42, como guest editor, co-autora de la introducción, y como autora de uno de los artículos publicados por la revista.
“La idea de participar en esta revista se dio durante mi estancia de desarrollo profesional sabático en el Käte Hamburger Kolleg /Center for Global Cooperation Research en Duisburg, Alemania, en donde me encontré con los colegas el Dr. Micheline Van Riemsdijk de la Universidad de Uppsala en Suecia y el Dr. Volker Heins, de la Universidad Duisburg-Essen, ahí los tres decidimos llevar a cabo este proyecto y publicación. Inmediatamente después, de esta reunión, buscamos a colaboradores que podrían aportar artículos interesantes”, explicó la Dra. Marchand, quien además informó que fue el Dr. Käte Hamburger Kolleg quien financió el libre acceso a los distintos artículos de este special issue. “El número completo de la revista trata el tema de la regularización y la gobernanza de la migración y se enfoca en los actores, los problemas y los debates acerca de eso. En particular en las Naciones Unidas se ha discutido mucho el tema de la gestión de la migración (managing migration) y este special issue es otra contribución a los debates”, afirmó.
De su colaboración en la revista, la Dra. Marianne Marchand expresó que participó de tres formas: La primera participación fue como una de los tres editores invitados; la segunda fue como co-autora de la introducción New actors and contested architectures in global migration governance: continuity and change”, al lado de los doctores Micheline Van Riemsdijk y Volker Heins; y la tercera, como autora del artículo The caravanas de migrantes making their way north: problematising the biopolitics of mobilities in Mexico, artículo que analiza el fenómeno de en todas sus complejidades. “En particular las caravanas son un enfoque de luchas de poder entre las autoridades, polleros y organizaciones de defensores de migrantes. Aunque los migrantes tienen agenda propia en particular en decidir de salir de su país, son también el foco de otros actores utilizando las movilizaciones de migrantes para avanzar ciertas agendas, a veces apoyando a los migrantes y a veces para avanzar sus propios intereses”, explicó la académica del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.
Asimismo, mencionó sentirse muy satisfecha con esta participación debido a que esta publicación es especial porque aborda el tema importante de la gobernanza migratoria desde distintos ángulos y junta a un grupo de investigadores de alta calidad. Además, porque la publicación se pudo realizar en una situación tan complicada por la pandemia de Covid-19.
Sobre la revista TWQ, la Dra. Marianne Marchand expuso que es una revista de alto impacto y reconocimiento y que en el contexto académico es una revista Q1 (Cuartil 1), que es la más alta categoría internacionalmente reconocida. Agregó que “hay muchas personalidades reconocidas que han publicado en la revista, entre ellas Samir Amin, Noam Chomsky, quien está en el Consejo Asesor Editorial Internacional o International Editorial Advisory Board, en el cuál yo también participo”.
La Dra. Marianne Helena Marchand cuenta con una destacada carrera profesional que la ha llevado a publicar varios artículos en revistas, además de que ha editado otro Special Issue antes. Ha sido profesora-investigadora en Canadá, Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Noruega, Trinidad y Tobago, y Surinam. Ocupa una cátedra en Relaciones Internacionales y tiene una amplia lista de publicaciones sobre los temas de globalización, género, migración, desarrollo y resistencias, y movimientos transnacionales. Su actual interés de investigación se enfoca en la vinculación entre género, migración y desarrollo, así como conocimientos subalternos y fronteras. Además, ha coordinado un proyecto de investigación sobre ciudades mexicanas emergentes en la globalización. Por ello, ha recibido fondos para realizar dichas investigaciones. Del 2007 al 2008 fue vicepresidenta del International Studies Association y en el 2017, fue acreedora al premio FTGS Eminent Scholar por la sección denominada Feminist Theory and Gender Studies otorgado por la International Studies Association. Asimismo, desde 2003 forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, siendo hoy en día miembro SNI nivel 3.
La revista TWQ publica investigaciones líderes en el campo de los estudios internacionales, examinando temas, políticas y discursos de desarrollo que afectan al sur global. Si quieres leer el artículo completo que la Dra. Marianne Marchand publicó en esta revista, puedes visitar el siguiente link: //www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01436597.2020.1824579. La introducción la encuentras en //doi.org/10.1080/01436597.2020.1857235. Otros artículos sobre caravanas están disponibles en //www.tandfonline.com/toc/ctwq20/42/1?nav=tocList
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 1 día por:
El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, y la presi...
-
ÁLBUMHace 1230 días por:
Bs & Bs Salón de belleza con spa y Barbería
-
EVENTO05 JUL 19:30
-
PELÍCULAEn cartelera
Nuestras vidas son la suma de nuestras decisiones. Tom Cruise es Ethan Hunt en “Misión: Im...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?