¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
EMPECEMOS DE A POQUITO
Esto nos permite deducir que hay un gran abismo entre los changarros y las empresas....
Publicado: 24 de ENE 2017 en Negocios y Finanzas 1 comentariosLos últimos 25 años México ha tenido un crecimiento mediocre con respecto al tema económico. Si queremos estar en las ligas mayores, necesitamos el doble; es un tema de muchas aristas.
Una de ellas es que no tenemos una clara y efectiva política para desarrollo de empresas. Según el INEGI, en México hay más de 4 millones de empresas, 97.6% de ellas catalogadas como micro empresas, en las cuales se genera 75.4% de los puestos de trabajo del ámbito empresarial, sin embargo de este número solo se obtiene el 11.4% de las ventas totales del sector, mientras que las grandes firmas que representan .03% del total, obtienen 64.4%.
Esto nos permite deducir que hay un gran abismo entre los changarros y las empresas.
La problemática inicial está en la falta de educación escolar y bajo nivel de promedio de los colaboradores que forman parte de la plantilla laboral de las empresas, solo el 17% de quienes laboran en micro empresas, cuentan con educación superior.
Otra problemática que tienen los changarros es que no saben y no conocen los apoyos que brinda el gobierno en general, solo el 14.3% de estos aplican para apoyos y se desvanece al año por falta de seguimiento. Aunado a más, los changarros no están bancarizados, no tienen créditos, la cultura financiera en este sector es casi nula.
¡Es momento de voltear a lo nuestro!
Con las amenazas de nuestro vecino del norte, es momento de fortalecernos consumiendo lo hecho en México. Es últimamente trending topic en las redes sociales, no compres en empresas con apellido norteamericano, no enriquezcas más a los güeros, en otras palabras “ley del hielo” como comúnmente lo hacíamos en la primaria.
Si tomamos en cuenta que nuestro comercio es de un 85% con los estadounidenses, difícilmente podemos comprarnos a nosotros los mexicanos. Además, no solo es la intención de comprar, está el precio, cuántos productos que vemos en el supermercado o tiendas departamentales que el precio está por debajo de lo que un empresario o agricultor mexicano puede igualar.
Nos encontramos en los próximos años ante una situación compleja, busquemos oportunidades Sra. y Sr. Empresario, empecemos de a poquito, sustituyamos importaciones por productos locales.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Luis Gerardo Inman Peraldi Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |

Anakyn Hoffman opina:

¿Sabes manejar tus cuentas por pagar?
Negocios y FinanzasHablando en términos empresariales las cuentas por pagar es un tema de responsabilidad y de obligación permanente. Desde la óptica contable, cuentas por ...
Consejos para conversar con una persona exitosa
Negocios y FinanzasEn cualquier circunstancia de nuestra vida nos gustaría conocer o platicar por varias horas con una persona cuyas características la hacen diferente a los d...
Consejos para conversar con una persona exitosa.
Negocios y FinanzasEn cualquier circunstancia de nuestra vida nos gustaría conocer o platicar por varias horas con una persona cuyas características la hacen diferente a los d...
¿Sabes manejar tus cuentas por pagar?
Negocios y FinanzasHablando en términos empresariales las cuentas por pagar es un tema de responsabilidad y de obligación permanente. Desde la óptica contable, cuentas por ...

-
BlogHace 2 días por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Domingo, Junio 29, 2025Rectora Lilia Cedillo Preside Rectora Cedillo graduación de alumnos...
-
ÁLBUMHace 1239 días por:
Instituto Mexicano Madero
-
EVENTO16 AGO 13:00
Complejo Cultural Universitario CCU BUAP
¡Te esperamos!
-
PELÍCULAEn cartelera
Sofía da todo por la empresa en la que trabaja; pero el puesto que le habían prometido se ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
0 opinan
¿Cómo te atendimos?