¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cómo prevenir la fatiga ocular?
Publicado: 18 de FEB 2021 en Bienestar y Salud
0 comentarios
Vivimos en la era de las nuevas tecnologías y nuestros ojos van de pantalla en pantalla. Horas y horas frente a ordenadores, smartphones, televisores, tabletas… hacen que produzcamos un esfuerzo muscular excesivo durante un largo periodo de tiempo con los ojos y esto, en muchísimas personas, ocasiona sequedad, picor, enrojecimiento de los ojos y dolor de cabeza, entre otros síntomas. Es lo que se conoce con el nombre de fatiga visual o astenopia.
En la mayoría de los casos, la fatiga ocular está relacionada con hábitos inadecuados y exceso de “trabajo ocular”. Los factores relacionados con la aparición de cansancio incluyen la concentración visual en un objeto durante largo tiempo, la mala iluminación y el paso de luz natural a luz artificial, los centelleos, oscilaciones y movimientos de imágenes en una pantalla.
Los síntomas y signos más frecuentes de la astenopia son sensación de pesadez en los ojos, sensación de tensión ocular, enrojecimiento ocular, escozor, aumento de la secreción de lágrimas, cefaleas, disminución de la agudeza visual, percepción borrosa de los objetos o diplopía, generalmente esporádica.
¿Qué podemos hacer para evitar la fatiga ocular?
Láser Ocular Puebla aconseja lo siguiente:
- Hacer descansos oculares
Puedes seguir la regla 20-20-20 que consiste en cada 20 minutos quitar los ojos del teclado y mirar hacia algo alejado unos 20 pies (unos 6 metros) durante al menos 20 segundos. Se aconseja tomar un descanso cada 15 a 30 minutos de entre uno a tres minutos. En este tiempo se sugiere hacer otras tareas que nos permitan apartar la vista del monitor. También es beneficioso cerrar los ojos durante algunos segundos.
- Vigilar a menudo la postura de trabajo
Debemos situar nuestro monitor frente a nosotros y a una distancia aproximada de entre 50 y 100 centímetros de nuestros ojos. Si sentimos la necesidad de acercarnos para leer la letra pequeña, entonces debemos aumentar el tamaño de la fuente. Mantengamos siempre la parte superior de la pantalla al nivel de los ojos o por debajo para mirar ligeramente hacia abajo al trabajo. Si estamos utilizando gafas bifocales y tendemos a inclinar la cabeza hacia atrás para ver a través de la parte más baja de las gafas, consideraremos bajar el monitor varios centímetros o utilizar gafas diseñadas específicamente para trabajar con el ordenador.
- Utilizar lágrimas artificiales
Si se nos presentaran síntomas como el ojo seco, el uso de lágrimas artificiales puede ayudarnos a prevenir que las sesiones prolongadas ante la pantalla del ordenador agudicen este síntoma de agotamiento. No debemos confundir estas lágrimas con aquellas que eliminan el enrojecimiento de los ojos pues empeoran el síntoma que pretendemos combatir.
- Reducir los reflejos en nuestras pantallas
La iluminación brillante y los reflejos pueden fatigar los ojos y hacer difícil ver objetos en la pantalla. Para comprobar los reflejos, podemos sentarnos frente al ordenador con el monitor apagado y observar la luz e imágenes reflejadas para detectar cualquier reflejo intenso. Las fuentes superiores o las que nos llegan desde atrás son las que más problemas presentan, de igual forma que las luces fluorescentes o luz solar.
- Pestañear a menudo para refrescar los ojos
?Es muy habitual que cuando trabajamos frente al ordenador pestañeamos menos de lo habitual, produciéndose en muchos casos los ojos secos como resultado. El pestañeo produce lágrimas que humedecen y refrescan los ojos. Debemos por tanto hacer un esfuerzo consciente por pestañear más a menudo.
Aunque la fatiga ocular no nos debe alarmar en Láser Ocular Puebla insistimos en resaltar la importancia que tiene visitar, al menos una vez al año, a nuestro oftalmólogo para evitar molestias, alteraciones y la aparición futura de posibles males mayores. Ponte en contacto con nuestro oftalmólogos y cuida tu visión. Agenda tu cita
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Láser Ocular Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |

¿En qué se diferencian la catarata y la presbicia?
Bienestar y SaludLa catarata y la presbicia son las patologías más comunes relacionadas con el envejecimiento del cristalino, que es la lente natural del ojo situada por det...

¿Cómo prevenir la fatiga ocular?
Bienestar y SaludVivimos en la era de las nuevas tecnologías y nuestros ojos van de pantalla en pantalla. Horas y horas frente a ordenadores, smartphones, televisores, tabletas…...
Cosas que debes saber cobre los lentes de contacto
Bienestar y SaludLos lentes de contacto son una excelente opción para casi todas las personas que necesiten corrección de la visión y que no desean usar gafas todo el tiempo...
Beneficios de la Cirugía láser en ojos
Bienestar y SaludLa cirugía láser readapta el contorno de la córnea, que es la cubierta transparente del ojo, modificando su capacidad de enfoque, lo que beneficia al pacien...


Uróloga - Dra. Alba Nidia Utrera Acosta
Los Tumores Renales, que derivan en el total de los casos en cáncer de riñón o renal, ocupa el tercer lugar en frecuencia de los tumores urológicos y representa...

La catarata y la presbicia son las patologías más comunes relacionadas con el envejecimiento del cristalino, que es la lente natural del ojo situada por detrás ...

Oncólogo Médico - Dr. Salvador Macias Díaz
Hormonoterapia como tratamiento para el cáncer de próstataHormonoterapia específica para tratar el cáncer de próstata: En la mayoría de los casos, el cáncer de ...
-
BlogHace 1 día por:
BAIC Puebla - Embajada BAIC Puebla
Desde el precio accesible hasta el ahorro de trámites, descubre porque tu primer coche deb...
-
ÁLBUMHace 9 días por:
Playera Girl Power para dama ya la puedes adquirir en nuestra tienda ¡Pide la tuya!
-
EVENTO25 MAR 21:00
Centro Expositor y de Convenciones de Puebla - Sede...
La agrupación Matute fue formada en el 2007 y está integrada por Tana, Jorge, Pepe, I...
-
PELÍCULAEn cartelera
Basada en hechos reales, se centra en el incidente de mayo de 2018 en el que un avión de ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
2 opinan
¿Cómo te atendimos?