¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
El principal atractivo de un país para atraer inversiones extranjeras es su nivel educativo
Publicado: 22 de ABR 2013
0 comentarios
- “México tiene el potencial para desbancar a Brasil como la economía nacional más fuerte de Latinoamérica y también a China como proveedor principal para los Estados Unidos”, Embajador Alemán
“Para lograr su desarrollo todos los países necesitan un sistema educativo atractivo, ya que un país con un nivel educativo alto automáticamente va a traer más inversiones extranjeras y entonces se generarán más empleos que darán como resultado una vida más atractiva para la sociedad”, afirmó el Dr. Edmund Duckwitz, embajador de la República Federal de Alemania, durante la ponencia que ofreció en la Universidad de las Américas Puebla.
Destacó que las inversiones sólo pueden llegar a un país si hay gente capacitada y si existen técnicos, ingenieros y profesionistas que cubran las necesidades de las empresas. “Para Alemania, México es un país muy atractivo en este aspecto ya que tiene jóvenes que por sus estudios tiene una amplia perspectiva. Un ejemplo de lo anterior y de la confianza que se tiene es que Alemania tiene establecidas en México un gran número de empresas como VW y próximamente Audi”.
Además señaló que su país ve en los jóvenes mexicanos un alto potencial para trabajar en sus empresas, ya que de acuerdo a su actual problema demográfico se estima que en los próximos años su país tendrá un déficit de jóvenes. “Por ello mostramos tanto interés en ofrecer programas académicos de intercambio en donde el estudiante mexicano vaya a Alemania, se capacite, estudie, trabaje y después regrese a su país a aplicar lo aprendido”.
Sobre su ponencia titulada “Desarrollo de las Relaciones Económicas entre México, Alemania y la Unión Europea”, mencionó que las relaciones entre las tres entidades es muy positiva debido a que México es una de las economías que tiene el potencial para ascender y ser parte de las economías más grandes del mundo en el siglo XXI. “México tiene el potencial para desbancar a Brasil como la economía nacional más fuerte de Latinoamérica y también a China como proveedor principal para los Estados Unidos”.
Dijo que tanto Alemania como la Unión Europea ven a México con un sistema bancario estable y tiene un banco central independiente, responsable con sus funciones y comprometido con la estabilidad de los precios. “México es evidentemente un país con una estabilidad macroeconómica y financiera impresionante, lo que por supuesto vemos en Europa”.
Asimismo destacó que México tiene muchas señales positivas como la creciente determinación actual por realizar las reformas necesarias por detonar el crecimiento económico. “Por ejemplo, las iniciativas de reforma del nuevo gobierno en los sectores laborales, educación y telecomunicación nos hacen ser optimistas y nos da la confianza de que todo en México va por buen camino”.
Explicó que todo lo anterior ha llevado a que las relaciones económicas entre Alemania y México sean buenas y de interés común, lo que llevó a que el intercambio comercial bilateral creciera y alcanzara durante el 2012 aproximadamente los 18 mil millones de dólares. “El indicador más importante para el desarrollo de las futuras relaciones económicas entre México y Alemania sigue siendo el compromiso de nuestras empresas alemanas en México, lo anterior teniendo como base que Alemania fue en 2012 el cuarto inversionista más grande del país y que el desarrollo comercial de las empresas alemanas mejoró su volumen de venta en un 75% con respecto al año 2011, por lo que estoy confiado de que México sigue siendo un lugar de inversión muy atractivo para empresas alemanas”.
Finalmente comentó que espera que la actividad entre Alemania y México aumente no sólo en los sectores automotriz, farmacéutica y química, “también esperamos se den en áreas orientadas al futuro como lo son la energía renovable y la industria aeroespacial, ya que según un estudio de la Agencia Alemana de Energía, México es uno de los mejores lugares para apostar en el sector de energía renovable de nuestro planeta”.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 5 días por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Jueves, Junio 26, 2025AcademiaEn el conversatorio “El rol de la universidad frente a la to...
-
ÁLBUMHace 1366 días por:
No te puedes perder este básico de la temporada Salida 17 de Octubre$1,350.- -Transporte ...
-
EVENTO22 AGO 21:00
-
PELÍCULAEn cartelera
LILO Y STITCH es la conmovedora y divertidísima historia de una niña hawaiana y el a...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?