¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Teatro del absurdo en la UDLAP
Publicado: 08 de NOV 2012
0 comentarios
Alumnos, en su mayoría próximos a graduarse de la Licenciatura en Teatro de la Universidad de las Américas Puebla, estrenaron este 7 de noviembre, “La Cantante Calva”, bajo la dirección del Mtro. José Raúl Cruz Menéndez, profesor de tiempo completo de dicha licenciatura.
La puesta es de la autoría de Eugène Ionesco, quien inaugura una nueva forma de hacer teatro, a la que llamó Teatro del absurdo, en la que se muestra un encadenamiento arbitrario, ridiculiza los tópicos y hace surgir lo insólito dentro de lo cotidiano, con su carga de absurdo y humor negro; es una mirada feroz e inteligente de la sociedad contemporánea. Se estrenó por primera vez el 11 de mayo de 1950 en el Théâtre des Noctambules -cabaret parisino- con puesta en escena de Nicolas Bataille. El guión fue publicado por primera vez el 4 de septiembre de 1952 por el Colegio de Patafísica y desde 1957 se ha representado de manera continua en el Théâtre de la Huchette, convirtiéndose así en una de las obras más representadas en Francia.
“El objetivo es que el público se vea reflejado en alguna de las situaciones representadas por el actor y que lo divierta, además de que éste es un tipo de humor inteligente. La Cantante Calva es una puesta de contenido, que divierte al espectador hasta el cansancio, pero que al final da un mensaje del modus vivendi de la sociedad contemporánea en la que se vive actualmente” expresó el director de la puesta, el Mtro. Jose Raúl Cruz.
En la obra de los estudiantes UDLAP, participan 6 actores en escena y alrededor de 10 personas más que colaboran con actividades de doblaje, iluminación y staff. Además, se recibió el apoyo de alumnos de otras licenciaturas para la construcción de la escenografía y los efectos especiales; así mismo, el Mtro. Juan Mauricio Audirac, profesor de Diseño de Información Visual de la UDLAP, colaboró en el diseño de la publicidad impresa de la muestra.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 5 días por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Jueves, Junio 26, 2025AcademiaEn el conversatorio “El rol de la universidad frente a la to...
-
ÁLBUMHace 1238 días por:
Universidad Madero Campus Papaloapan e-mail:...
-
EVENTO08 AGO 21:00
Diana Wong, Priscila Arias, María Bolio, Marisol de la Fuente y las hermanas Martín se r...
-
PELÍCULAEn cartelera
Del escritor y director ganador del Premio de la Academia por “Parásitos”, Bong Joon Ho, l...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?