¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Estudiantes de Artes Plásticas de la UDLAP se reúnen con la artista Adela Goldba
La artista compartió parte de su trabajo, caracterizado por visibilizar la memoria social disidente y cuestionar las narrativas hegemónicas.
Publicado: 07 de FEB 2022 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentarios- La artista compartió parte de su trabajo, caracterizado por visibilizar la memoria social disidente y cuestionar las narrativas hegemónicas
Estudiantes del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de las Américas Puebla se reunieron con Adela Goldbard, artista, educadora y académica interdisciplinaria, quien compartió parte de su trabajo demostrando así, el potencial del arte para generar pensamiento critico y social.
En un recorrido por varios de sus trabajos emblemáticos, los asistentes a la primera Charla con Artista del semestre, pudieron constatar cómo la práctica artística de Adela Goldbard, está nutrida de investigación de archivo y de campo, dando como resultado la combinación de escultura, video, fotografía, sonido, texto, textiles tradicionales, pirotecnia, entre otros materiales. Durante la charla, Adela Goldbard mostró las posibilidades políticas y poéticas de la destrucción y la violencia. “A partir de la puesta en escena y el trabajo colaborativo busco visibilizar la memoria social disidente y desafiar las narrativas hegemónicas, también exploro cómo la destrucción puede convertirse en ritual, declaración, metáfora, memoria y acto de resistencia al poder”, compartió.
Entre los proyectos presentados en esta reunión, compartió su trabajo La Quemada Pública, una réplica a escala real del Salón de las Columnas del sitio arqueológico La Quemada, en Zacatecas. Esta instalación elaborada con cajas de cartón es un proyecto donde la artista abordó las políticas de conservación de sitios arqueológicos y la construcción de narrativas oficiales, “se reflexiona sobre cómo las ruinas se conservan y reconstruyen como artefactos de cohesión social, exaltando un pasado común para mantener una frágil unidad nacional”, puntualizó.
Otras de sus piezas presentadas retratan su colaboración con artesanos, la pirotecnia y quema, como ejemplo están la reconstrucción artesanal en escala de piezas como una gasolinera, una camioneta lobo o el trabajo realizado con la familia Pallares en el Estado de México, con quienes diseñó y construyó una serie de esculturas efímeras de periódico y carrizo que reconstruían aviones y helicópteros del Gobierno y Ejército Mexicano involucrados en accidentes aéreos acaecidos en los últimos 10 años. Estas maquetas en escala real son una especie de piñatas gigantes con alma de carrizo basadas en fotografías de prensa, recibieron el nombre de La isla de la fantasía y son “impresiones fotográficas en gran escala que permiten ver los detalles de las esculturas y descubren su materialidad, enfatizando la extrañeza y fragilidad de las aeronaves y por extensión la precariedad del gobierno y del sistema político que representa”, afirmó.
Parte central de muchos de sus proyectos presentados en esta primera Charla con Artista visualizan una destrucción simbólica con claras referencias a las fiestas populares de quema de Judas, tradición arraigada en diferentes comunidades del centro y sur del país, “cuya finalidad es acabar, exorcizar o quemar al mal encarnado por las figuras alegóricas de carrizo y papel”, compartió. Finalmente, este espacio cerró con un enriquecido debate entre el artista y los estudiantes quienes hicieron preguntas respecto a su práctica artística.
Continuando con el ciclo de conferencias Charla con Artista, el 8 de febrero a las 17:30 horas, se contará con la participación de Maricarmen Arroyo, egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas UDLAP, mientras que la siguiente Charla de Artista será con Verónica Gerber el día 8 marzo a las 17:30 horas. Si deseas conocer más sobre los eventos de la Universidad de las Américas Puebla visita el siguiente enlace: //www.udlap.mx/eventos/
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 1 día por:
El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, y la presi...
-
ÁLBUMHace 1223 días por:
Dr. Víctor Manuel Topete Camarena - Clínica NaPro
Durante tu período menstrual, el útero se contrae para ayudar a expulsar su r...
-
EVENTO08 AGO 21:00
Diana Wong, Priscila Arias, María Bolio, Marisol de la Fuente y las hermanas Martín se r...
-
PELÍCULAEn cartelera
Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?