todopuebla.com

Mar 8 Jul 12:05 PM985 visitantes/hr0 usuarios
2127 de 40645 
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

concluye la tercera edición de la Cátedra de la Cátedra de Artes UDLAP

Con la presencia de Paloma Torres, concluye la tercera edición de la Cátedra de Artes UDLAP

Publicado: 23 de NOV 2021 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentarios

  • En esta tercera temporada estuvieron presentes: Benjamín A. Juárez Echenique, Marisa Canales, Bernardo Gómez Pimienta, Marcela Sánchez Mota, Octavio Zeivy y Paloma Torres 

La Cátedra de Artes de la Universidad de las Américas Puebla concluyó su tercera edición con la ponencia titulada: Visión artística del entorno urbano, impartida por la escultora, ceramista y pintora mexicana Paloma Torres, en la cual compartió su obra, trayectoria y proceso creativo, dando prueba del porqué es una de las artistas mexicanas más reconocidas.  

“La Cátedra de Artes de la Universidad de las Américas Puebla es un espacio interdisciplinario abierto a toda la comunidad y público en general donde los estudiantes de las Licenciaturas en Teatro, Danza Arquitectura, Arquitectura de Interiores, Música, Artes Plásticas, Diseño, Literatura e Historia del Arte se reúnen para recibir a grandes exponentes del arte actual en México y hoy no es la excepción con nuestra maravillosa invitada”, arrancó la Dra. Perla Rocío Fernández López directora académica del Departamento de Artes. Por su parte, Paloma Torres agradeció la invitación y celebró su alianza con la universidad, la cual ha dado diversos frutos, por ejemplo, “ya he tenido la oportunidad de participar con la UDLAP en varias actividades, siendo la principal la exposición de Recreaciones Urbanas que se presentó en la Capilla del Arte UDLAP en 2019. Gracias a eso, esta exposición ha tenido la posibilidad de llegar al Museo Textil de Oaxaca y actualmente está en el Museo de Artes de la Universidad de Guadalajara”.  

En esta última charla, Paloma Torres mostró un recorrido por su obra, caracterizada entre otras cosas por tener como protagónica a la ciudad. “Como sabrán todo mi trabajo está referido prácticamente al paisaje urbano, la ciudad en general es mi musa”, afirmó. A través de este recorrido, invitó a los jóvenes a reflexionar en torno a la falta de un silencio visual y la importancia de la creación de espacios públicos y privados que enriquezcan la salud de sus habitantes de manera integral, “si nosotros tomamos en cuenta que el paisaje urbano determina el carácter de una sociedad, estaríamos más preocupados sobre cómo lo intervenimos”, resaltó la artista. Entre sus piezas más reconocidas, presentó Camino a Puebla, un textil que surge a raíz de una fotografía aérea. “Cuando yo vi esta imagen de ciudad Nezahualcóyotl desde el aire, vi una especie de tapiz que estaba aventado sobre las montañas, entonces decidí trasladar estas imágenes en textiles para dar esa primera impresión que yo tuve” afirmó.  

Por otra parte, en la sesión de preguntas y respuestas con los estudiantes de la Escuela de Artes y Humanidades, la artista compartió que, en México hace falta trabajar más sobre la creación de públicos e incentivar al interés de la iniciativa privada y pública para adquirir obras, “estamos ante un problema difícil, generalmente la obra que está en las colecciones de museos es por pago en especie o por donaciones, tenemos que cambiar un poco la idea del mercado del arte en el país, porque piensan que los artistas vivimos del aire y que el arte siempre tiene que ser regalada y los museos tienen que ser gratuitos”, afirmó.  

Para concluir esta charla, el Dr. Moisés Rosas, asesor cultural de la UDLAP, agradeció a la maestra Paloma Torres por esta interesante conferencia, donde mostró parte de su sólida trayectoria. Así pues, resaltó que fue muy interesante ver cómo en el fondo Paloma es un urbanista y una arquitecta, labor que realiza “a través del lenguaje estético y de la creación artística”, afirmó. También señaló que en esta charla quedó claro que es fundamental entender que el arte transmite un concepto, es decir “el artista transmite su pensamiento su inquietud social a través de su creación artística”.   

Por su parte, la artista Paloma Torres concluyó este espacio mencionando que la Cátedra de Artes UDLAP es una iniciativa única en su tipo dentro de las instituciones educativas, por lo que celebró todo el trabajo realizado en torno a estas charlas. También, reconoció que estos espacios han brindado la oportunidad de que los jóvenes estudiantes puedan interactuar con artistas activos, conocer su trabajo y recibir consejos o enseñanzas, impulsándolos a tener una mente más creativa y una práctica más profesional, “la Universidad de las Américas Puebla ha tenido la inteligencia de darles más herramientas a sus estudiantes para que salgan mejor preparados. Recuerden, que la educación sin cultura es solo instrucción”, concluyó. 

La Cátedra de Artes de la Universidad de las Américas Puebla hasta el momento ha contado con la participación de 24 creadores que marcaron la vida cultural del país. Todas las charlas de las tres ediciones están disponibles a través de la página oficial de Facebook Universidad de las Américas Puebla.   

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías
La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Publicado: 23 de NOV 2021
Visitas 30 dias: 3
Visitas totales: 26
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....

Desarrollo Humano y Educación

“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...

Hace 740 días
Visitas 30 días
3
Visitas totales
28

Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....

Desarrollo Humano y Educación

Vivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...

Hace 740 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
19

Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs

Desarrollo Humano y Educación

Este martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...

Hace 806 días
Visitas 30 días
3
Visitas totales
31

La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad

Desarrollo Humano y Educación

Estudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan.  LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

Hace 806 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
36
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

Galletas para perritos

¡El verano en Mokiki es exploración, diversión y creatividad! Tendremos 4 se...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.