¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
México alimenta al mundo y debemos ayudarlo de varias maneras
México tiene una enorme biodiversidad, es el octavo productor de alimentos en el mundo, por ello la labor del campo es sumamente necesaria.
Publicado: 11 de JUL 2021 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentariosMéxico tiene una enorme biodiversidad, es el octavo productor de alimentos en el mundo, por ello la labor del campo es sumamente necesaria; pero se necesitan de diversos actores para darle una ayuda y que progrese, explica en entrevista Hans Levi Hernández Lecona, egresado de la Universidad de las Américas Puebla en 2017, especialista en asuntos internacionales y subdirector de Cooperación Internacional en la SAGARPA.
“Es injusto que las personas que nos están alimentando día a día sufran pobreza o desigualdad, incluso están dejando sus ciudades al ver que no hay oportunidades en el campo, también es muy difícil competir con grandes industrias”, de esta manera inició la entrevista con el egresado de la UDLAP, Hans Levi Hernández, quien habló sobre las diversas problemáticas del campo y sus posibles soluciones, por ejemplo, apoyar el consumo local e impulsar a los pequeños productores a dar un paso más grande hacia la exportación.
Al respecto, un punto importante es el acercamiento directo con los productores, buscar la eliminación de intermediarios y hacer un acuerdo para el beneficio de todos. Esto permitirá el diseño de un modelo de desarrollo acorde a las necesidades y requerimientos de los actores principales, cuestión que ya se había explorado con anterioridad, pero no con los resultados esperados. “Muchas veces se han llevado a cabo misiones comerciales en las cuales se acerca a los productores, se platica con ellos la forma en la que pueden desarrollar su producto y se busca, por medio de nuestros consejeros agropecuarios, vinculación con otros países, por ejemplo, que venga un japonés que tenga tecnología y la pueda usar para la pescadería en Oaxaca”, explicó el Licenciado en Relaciones Internacionales y en Ciencia Política de la UDLAP.
En el sentido, el Lic. Hernández Lecona considera que sí hay apoyo al campo, no obstante es insuficiente, ya que se tiene la creencia de recaerlo en una sola instancia, cuando es una labor de muchos factores encaminados a crear sinergias: la sociedad civil, la academia, la cooperación internacional y el gobierno, cuya aportación incluye ayuda con fertilizantes, la vinculación con diferentes mercados extranjeros, programas en apoyo a la mujer rural y asesoría para productores, entre otros. “Todo esto son pequeños esfuerzos, pero no van a ser suficientes para poder acabar con todos estos problemas que vive el campo”, agregó.
Ante la duda de cuál es la mejor ayuda para el campo, el especialista reiteró la necesidad de acercarse a las comunidades, preguntar las necesidades y con base en ello desarrollar políticas públicas. Esto implica observar un problema multisistémico y multidisciplinario, que requiere mucha planeación, así como el auxilio de la investigación hecha por las universidades a fin de entretejer puentes y enriquecer esta labor.
De acuerdo con el entrevistado, un punto crucial es traer productos del exterior para el beneficio de México, atraer a instituciones internacionales con recursos y que a su vez ellas permitan estrechar la cooperación con otros países para promover el intercambio de tecnologías, de becas e investigadores. Lo anterior se puede lograr a través de los consejeros agropecuarios, los quienes permiten establecer un vínculo para atraer inversión extranjera y también promover los productos nacionales a esas regiones. Algunos de estos consejeros se encuentran en Tokio, en Bruselas y Washington, informó el Lic. Hans Levi Hernández. “Considero que los consejeros agropecuarios son muy importantes, ellos han traído mucha inversión y creo que se debe de promover más esta figura, de hecho, abrir nuevas consejerías en otros mercados, se puede hablar de que Asia, África o Asia son áreas de oportunidad muy grandes” concluyó.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 3 días por:
Con la finalidad de reconocer el papel fundamental de los padres dentro del núcleo familia...
-
ÁLBUMHace 1232 días por:
Bs & Bs Salón de belleza con spa y Barbería
-
EVENTO09 AGO 21:30
Centro Expositor y de Convenciones de Puebla - Sede...
Una experiencia vibrante llena de energía, pasión y sus más grandes éxitos como Livin’ la ...
-
PELÍCULAEn cartelera
Cuando su madre distanciada se suicida, Elly (Sarah Grey) se ve obligada a regresar a...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?