todopuebla.com

Vie 4 Jul 05:23 AM985 visitantes/hr0 usuarios
2128 de 40645 
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

Pérdida para China es ganancia para México

El Dr. Raúl Bringas, académico-investigador UDLAP, brinda ponencia a socios de COPARMEX Matamoros.

Publicado: 05 de JUL 2021 en Negocios y Finanzas 0 comentarios

  • El Dr. Raúl Bringas, académico-investigador UDLAP, brinda ponencia a socios de COPARMEX Matamoros.

“Siempre que a China le va mal a México le va bien porque es nuestro gran competidor en el mercado de Estados Unidos, ya que producimos prácticamente las mismas cosas, es por ello que desde los últimos años siempre tenemos esta disputa de ver quién es el primer o segundo socio comercial de Estados Unidos”, mencionó el Dr. Raúl Bringas Nostti, académico-investigador de la Universidad de las Américas Puebla, durante la ponencia que brindó a socios de COPARMEX Matamoros, en donde habló sobre el T-MEC y las nuevas relaciones binacionales.

Con relación al tema anterior, el Dr. Bringas Nostti explicó que la presión que Donald Trump ejerció durante su mandato sobre China fue de gran beneficio para México y ejemplo de ello presentó algunas evidencias como el derrumbe de las importaciones de productos chinos y las de México crecieron. “Aranceles a China significaron ganancias para los países que compiten contra los productos chinos en Estados Unidos y el resultado final de ello fue que en marzo de 2019 México se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos; lo que quiere decir que toda pérdida de China es ganancia mexicana. Es por ello que espero que Biden continúe con esa presión sobre China, él lo prometió en campaña e incluso prometió que va a buscar una alianza con Europa para presionar de forma diplomática a China, porque tanto Europa como Estados Unidos se han visto muy afectados por las prácticas comerciales desleales de China”.

Asimismo, durante su ponencia el académico UDLAP sintetizó las características del nuevo tratado denominado T-MEC y habló sobre los posibles escenarios en la relación bilateral 2021. “El T-MEC es una esperanza comercial para Norteamérica y es el NAFTA modernizado que tienen las siguientes cosas importantes: la apertura del mercado canadiense de los lácteos que era un mercado súper cerrado; el 75% de las partes de autos deben fabricarse en Canadá, México o Estados Unidos; otra cosa es que el tratado tendrá una vigencia de 16 años y se va a revisar cada seis años, algo importante a destacar en este punto es que en el 2024 se hará la primera negociación de revisión; otro punto importante es que los tres países se comprometen a evitar cualquier manipulación de su moneda; también se limita la posibilidad de firmar acuerdos con economías que no sean de libre mercado y esto crea una fortaleza norteamericana contra China, este nuevo tratado identifica a China como la gran amenaza. Otras cosas que tiene el nuevo tratado es que protege a la propiedad intelectual; se incluye al comercio electrónico; y estipula que en el 2023 por lo menos el 40% de los autos deberán producirse por trabajadores que ganen por lo menos 16 dólares la hora”. Por todo lo anterior, el Dr. Bringas destacó que sí fue buena la idea el renegociar el tratado porque el tratado original era viejo y llevaba más de 20 años sin tocarse.

Continuando son su ponencia, el investigador UDLAP dijo que para que México y Estados Unidos tengan una buena relación bilateral hay varios factores: El primero es China, “ya que es su gran rival por el mercado de Estados Unidos, porque produce muchas de las cosas que México produce”. El segundo factor que va a influir en la relación bilateral México-Estados Unidos es la percepción sobre el gobierno de AMLO entre los inversionistas, “antes de la pandemia se tenía una mala percepción de la economía mexicana y mientras esto no cambie en 2021 la relación México- Estados Unidos no va a prosperar”. El tercer factor es la pandemia, “que como ustedes saben México es uno de los países más afectados, lo que llevó a que México tuviera una contracción de entre 8 y 10% en 2020 y se perdió en los sectores de los que se vive como lo son: turismo, manufactura, minería, petróleo y remesas. “Este último fue lo que nos salvó porque en plena pandemia los mexicanos que están en Estados Unidos estuvieron enviando dinero como nunca, casi 30 mil millones de dólares y esta fue una ayuda muy grande para la economía mexicana”. El cuarto factor es la relación bilateral, es decir, la relación política, la cual empezó con el pie izquierdo porque le apostó todo a Trump y porque junto con Putin y Bolsonaro fue el último líder mundial en felicitar a Biden.

Finalmente, el Dr. Raúl Bringas Nostti, académico-investigador de la UDLAP, mencionó que “el crecimiento económico de México va a depender de un gran tratado renovado que ya lo tenemos, pero para que ese tratado funcione necesitamos que cuatro cosas se activen: que la pandemia se acabe; que las tensiones políticas en la relación México-Estados Unidos sobre el sector energético se relajen; que Estados Unidos continúe la presión a China; y que Estados Unidos crezca, y la gran noticia la acaba de publicar la oficina del Congreso de Estados Unidos que pronostica un crecimiento abrumador del 4.6% y para una economía desarrollada esto es inmenso. Si se conjuntan estos cuatro factores van a crear una excelente relación comercial, económica de negocios entre México y Estados Unidos, alentada por un tratado renovado”.

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías
La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Publicado: 05 de JUL 2021
Visitas 30 dias: 3
Visitas totales: 10
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....

Desarrollo Humano y Educación

“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...

Hace 736 días
Visitas 30 días
2
Visitas totales
27

Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....

Desarrollo Humano y Educación

Vivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...

Hace 736 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
19

Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs

Desarrollo Humano y Educación

Este martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...

Hace 802 días
Visitas 30 días
2
Visitas totales
30

La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad

Desarrollo Humano y Educación

Estudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan.  LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

Hace 802 días
Visitas 30 días
7
Visitas totales
35
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

¡El verano en Mokiki es exploración, diversión y creatividad! Tendremos 4 se...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.