¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
La UDLAP presentó su Índice de Impunidad Ambiental 2020
La UDLAP presentó el Índice de Impunidad Ambiental México 2020, un documento que propone un panorama de la problemática ambiental en las distintas entidades...
Publicado: 20 de ABR 2021 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentariosLa Universidad de las Américas Puebla presentó el Índice de Impunidad Ambiental México 2020, un documento que propone un panorama de la problemática ambiental en las distintas entidades de la República Mexicana, a través de información estadística comparada sobre delitos, daños, capacidades y funcionamiento de las políticas ambientales. La cual ayuda a identificar las áreas de oportunidad para la formulación e implementación de políticas ambientales que garanticen un medio ambiente sano.
En una sesión a distancia, la Dra. Celeste Cedillo, catedrática de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP, fue la encargada de encabezar la presentación del contenido del IGI-AMB 2020, quien señaló que el documento mide de manera comparada la estructura, capacidades y funcionamiento de las políticas ambientales entre las entidades a nivel nacional. Apoyado de una metodología de diferentes variables que se encasillan en cuatro dimensiones analíticas, cada una con valor de un punto, se miden: “la Capacidad institucional que tiene que ver con el desempeño de las instituciones; Crimen ambiental con tomar en cuenta los delitos y denuncias relacionados con temas medioambientales; Degradación ambiental, medir los daños y perjuicios que sufren los recursos naturales y ecosistemas; Estrategia intergeneracional con medir las capacidades institucionales en aquellas políticas y programas que tienen un carácter intergeneracional en efectos y consecuencias”, explicó.
Por su parte la Mtra. Azucena Cháidez, socia fundadora del Sistema de Inteligencia en Mercado y Opinión (SIMO), explicó que la información considerada a evaluar fue integrada a partir de datos públicos desde 2015, permitiendo dar certeza de que hay una institución respaldando toda la labor. De igual forma presentó la reseña general de las estadísticas, subrayando que ninguna entidad alcanza un alto desempeño en materia de política ambiental, siendo el promedio nacional 1.93, donde Durango se muestra como la entidad con menos impunidad con 2.31, Colima se destaca con muy alta impunidad por su 1.59, mientras que Puebla se mantiene en un nivel medio con 1.84. “Lo que observamos es que hay una ausencia de atención al tema ambiental en términos generales que resulta preocupante”, expresó.
Las estudiantes de Relaciones Internacionales y Ciencia Política y de Relaciones Multiculturales de la UDLAP, Ivanna del Río y Marielise Gutiérrez respectivamente, presentaron los resultados por cada dimensión. En Capacidad institucional el promedio se ubica en 0.25, siendo la Ciudad de México la mejor evaluada con 0.46 y las menos Yucatán y Veracruz con 0.15. En Crimen ambiental la media es de 0.75, Nuevo León tiene la calificación más alta 0.86 y Baja California Sur la peor con 0.50. En Degradación ambiental se promedia 0.57, con un máximo de 0.64 para Zacatecas y 0.45 para Colima. Para Estrategia intergeneracional el promedio es de 0.36, donde Baja California alcanza el mejor resultado con el 0.68 y Tlaxcala el 0.08.
Como invitados para dar impresiones sobre el IGI-AMB 2020 estuvieron el Dr. Raúl Pacheco, catedrático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); la Dra. Inés Arroyo, profesora investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM (CRIM); la Dra. Sandra Guzmán, coordinadora de la agenda global del Grupo Financiero Climático para América Latina y El Caribe (GFLAC) y la Mtra. Anaid Velasco, coordinadora de investigación del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). Los invitados coincidieron en que el índice detecta áreas endebles en temas ambientales, como vacíos legales, institucionales, la falta de recursos monetarios para implementar programas ambientales y la poca capacidad para implementar leyes y esquemas que puedan ayudar al medio ambiente en México.
Asimismo, señalaron que es una herramienta con especial relevancia, pues llega en un contexto marcado por la crisis ambiental global, la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú y las próximas elecciones. Por lo tanto, servirá para discutir cuáles deben ser los cambios a promover en todos los niveles de gobierno para alcanzar una mayor justicia ambiental. “El trabajo de poner las cosas en números, de hacer estos análisis comparativos y cuantitativamente, nos permite ubicar estas grandes brechas entre dónde estamos parados y queremos llegar, estos índices nos permiten ubicar esas brechas y ver cuál es ese camino para reducirlas e implementar medidas que nos permitan atacar estos vacíos”, comentó la Dra. Sandra Guzmán.
Para cerrar la presentación se hicieron algunas recomendaciones: mejorar las capacidades de las instituciones del sector ambiental, incrementar de manera significativa sus presupuestos, desarrollar un sistema de evaluación estatal de resultados de las estrategias y programas ante el cambio climático. Sobre todo recapacitar que esto es una responsabilidad de los tres órdenes de gobierno, por lo cual deben trabajar en conjunto en pro del medio ambiente.
El documento completo del Índice de Impunidad Ambiental México 2020, para conocer las estadísticas de cada entidad evaluada, puede consultarse en la página de internet del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia de la Universidad de las Américas Puebla: www.udlap.mx/cesij/.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 2 días por:
ESTIMADA FAMILIA AQUARA EN AQUARA, PREPARAMOS UNA TEMPORADA LLENA DE APRENDIZAJE, DIVERSIÓ...
-
ÁLBUMHace 1240 días por:
Universidad Madero Campus Papaloapan e-mail:...
-
EVENTO29 AGO 10:00
Complejo Cultural Universitario CCU BUAP
Para más información, haz clic aquí. ¡Te esperamos para esta gran experiencia!
-
PELÍCULAEn cartelera
Cuando la chica de sus sueños (Amber Midthunder) es secuestrada, un hombre común Nate (...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?