¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
En UDLAP analizan la relación inteligencia artificial y el futuro del arquitecto
Publicado: 27 de NOV 2020 en Desarrollo Humano y Educación
0 comentarios
Entre el 5 y el 6 por ciento de lo que se construye en este planeta lo hacen arquitectos: Mtro. José Luis Jaspeado.
Académicos y estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla se reunieron en el webinar titulado Inteligencia artificial y el futuro del arquitecto, para analizar cómo impactan las nuevas tecnologías digitales en el rol del arquitecto y su quehacer profesional, así como cuáles son los nichos de oportunidad y perfiles profesionales para los arquitectos del futuro.
El evento inició con la participación del Dr. Edwin González Meza, quien mencionó que hoy en día existen dos tipos de arquitectos: los que todavía no creen que sea conveniente la aplicación de la tecnología en la arquitectura, y los que aplican la tecnología al 100% en el diseño arquitectónico: “Desde mi punto de vista personal, yo creo que no podemos dejar que una máquina nos dé una solución al 100% de un proyecto arquitectónico, pero tampoco podemos ignorar que esta tecnología cada vez más se está aplicando en diferentes industrias y en diferentes profesiones”, mencionó el Dr. González Meza, quien también presentó ejemplos de proyectos donde se utiliza el algoritmo en la arquitectura. Finalmente se dirigió a los jóvenes y les dijo que ellos como futuros arquitectos no tienen que olvidar que la inteligencia artificial llegó para quedarse: “Ya no podemos quedarnos estancados con una tecnología que surgió a finales del siglo XX, por lo que debemos evolucionar en la temática de la inteligencia artificial y entenderla, porque si no aprendemos de esta nueva tecnología corremos el riesgo de desaparecer”.
En su turno, el Mtro. José Luis Jaspeado Escalona habló sobre la teoría conocida como Fe Ciega, que tenemos como sociedades, y que considera que la tecnología es capaz por si sola de incidir de manera directa, correcta, y positiva en el desarrollo social y en el bienestar, en un contexto particular. Asimismo, mencionó que, desde el punto de vista de la arquitectura, esta Fe Ciega se explica a partir de dos posturas: la primera que dice que los arquitectos se van a quedar sin trabajo en poco tiempo; y la segunda que señala que lo único que están haciendo los algoritmos es llevarnos a la uniformidad de gustos, de tendencias, de estéticas y se plantea que si estamos dispuestos a dejarnos dominar por estos algoritmos. “Yo me pongo en medio, creo que efectivamente podemos estar jugando en un lado, pero sintiéndonos cómodos en el otro”. Y destacó que “si la inteligencia artificial llega, nos desplaza y nos quita trabajo, de todas formas solamente terminamos construyendo entre el 5 y el 6 por ciento y el resto de lo que se construye en este planeta no lo hacen los arquitectos“, mencionó el Mtro. José Luis Jaspeado, quien para finalizar su participación dio dos conclusiones: primera, la disciplina sí va a desaparecer tal y como la conocemos hasta ahora, pero se va a transformar. Segunda, los planes de estudio de las escuelas deben ser concentrados en sus conocimientos y competencias tradicionales, y además deben dar muchas herramientas como, por ejemplo, programación”.
En su calidad de estudiante de la Licenciatura en Arquitectura, Renata Castorena dio a conocer que, de acuerdo a expertos, existen dos posibles escenarios para la profesión de arquitecto: el primero habla de una versión mucho más eficaz de lo que se tiene actualmente, donde los arquitectos van a utilizar la tecnología para optimizar el trabajo. En el segundo escenario, la tecnología no sólo optimiza el trabajo, sino que además desplaza el trabajo del profesional. También habló sobre la Era Aumentada, en la cual las capacidades del ser humano serán aumentadas por sistemas computarizados que ayudarán a pensar; los sistemas robóticos que ayudarán a construir; y los sistemas que nos conectarán con el mundo.
Para finalizar el webinar, Jaqueline McNamara, estudiante de décimo semestre de la UDLAP, expresó que ante la llegada de la inteligencia artificial el arquitecto va a tener que reformarse como profesionista para que el papel del arquitecto cambie y no sólo respecto a sus actitudes, sino a cómo las va a aplicar: “El algoritmo es capaz de darnos mil y un posibilidades y es cuestión del ser humano decidir qué posibilidad es la mejor, porque hay una cosa que una máquina no puede hacer, y eso es decidir; y es ahí cuando el arquitecto tiene que aprender a utilizar el algoritmo a su favor para que toda esa parte técnica que a veces nos choca y no nos gusta la haga la máquina y nosotros hagamos la parte humana, la toma de decisiones y la aplicación correcta de esas decisiones”.
La Universidad de las Américas Puebla los invita a su próximo webinar titulado ¿Gentrificación, recuperación de la memoria o destrucción creativa?, a realizarse el próximo lunes 30 de noviembre a las 18:00 horas. La inscripción la pueden hacer en: //udlap.mx/webinarsacademia. Asimismo se les invita a visitar //www.udlap.mx/webinarsacademia/historico-temporada1.aspx en donde encontrarán todos los webinar que se realizaron como parte de la primera temporada.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Ciencias, Negocios, Artes y Humanidades, Posgrados y Maestrías, Universidades Privadas La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Egresado UDLAP al frente de la dirección de Audi
Automotriz“Tomar la dirección de Audi en México es un gran honor y compromiso. Mi responsabilidad es dirigir la estrategia a nivel nacional, ver la presencia que tene...
Egresada UDLAP trabaja para brindar productos seguros y de la más alta calidad
Desarrollo Humano y EducaciónLaura Natalia Fernández Cedi cuenta con una destacada experiencia en proyectos relacionados con la calidad y la seguridad de los alimentos. Laura Natalia...
"Fuego Adentro" dirigida por académico UDLAP es aclamada en festivales
Arte y EntretenimientoFuego Dentro fue rodada en Cuetzalan y cuenta con la actuación de Hugo Catalán, Armando Espitia y Luisa Pardo. La película Fuego Adentro dirigida y ...
Estudiante UDLAP uno de los 151 actuarios que participaron en el CAS
Desarrollo Humano y EducaciónJesús Armando de Ita Solís, estudiante de la Licenciatura en Actuaría de la Universidad de las Américas Puebla, participó en el programa competitivo llamado CAS...


Pese a que existen muchas posibles aproximaciones a la expresión plástica (o artística), una de las más reconocidas es la que contempla esta forma creativa, en ...

El aprendizaje de un idioma fortalece la salud mental de sus hijos, les permite conversar y conocer personas de otros lugares y culturas derribando las barreras...

CEUNI - Centro Universitario...
Duración: 3 años 4 mesesModalidad: Ejecutiva o sabatina 1.-Licenciatura con poca oferta en instituciones de educación superior en el estado.2.-Licenciatura que ...
-
BlogHace 4 horas por:
Pese a que existen muchas posibles aproximaciones a la expresión plástica (o artística), u...
-
ÁLBUMHace 5 días por:
Así de bonitas quedan nuestras sillas ¡Pide las tuyas!Contáctanos y renueva tus espacios (...
-
EVENTO26 FEB 21:00
Auditorio Metropolitano Puebla (antes Siglo XXI)
NOTA: El concierto con fecha del 22 de Febrero es oficialmente SOLD OUT! Pero no te ...
-
PELÍCULAEn cartelera
Continúa con las aventuras del tarbusaurio Speckels, ahora un adulto, que junto a su hijo ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
19 opinan
¿Cómo te atendimos?