¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Académico UDLAP publica obra sobre la literatura maya contemporánea
El Dr. Charles Maurice Pigott, profesor de la UDLAP y la editorial Routledge publican obra Writing the Land, Writing Humanity: The Maya Literary Renaissance
Publicado: 17 de SEP 2020 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentariosEl Dr. Charles Maurice Pigott, profesor de tiempo completo del Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte de la Universidad de las Américas Puebla, publicó en colaboración con la editorial Routledge su más reciente obra, “Writing the Land, Writing Humanity: The Maya Literary Renaissance”, un libro que aborda la importancia de la naturaleza en la literatura maya contemporánea, y de cómo esta nueva visión puede cambiar radicalmente la comprensión de la literatura como fenómeno universal.
“Este libro plantea que la literatura maya ofrece una perspectiva desde la cual la literatura no es únicamente una creación humana, sino la creación de la propia naturaleza que habla por medio de los humanos”, explicó en entrevista el Dr. Pigott. Además, expuso que el libro ofrece el primer esquema de cómo surge la literatura desde procesos que ya existen en la propia naturaleza. Igualmente, esta obra hace una exploración profunda de la lengua y cultura maya, del poder de los sueños y conjuros, del origen humano en el maíz, de la negociación entre tradición y modernidad, y, sobre todo, “de cómo, siendo seres biológicos, los humanos nos estamos recreando continuamente en un diálogo con nuestro entorno”.
El interés del Dr. Pigott en esta cultura se debe a su gran riqueza literaria, aunque, lamentablemente, aún existe la tendencia de resaltar la grandeza de los mayas prehispánicos e ignorar la producción cultural de los mayas actuales, que, desde las últimas décadas del siglo XX, ha tenido un nuevo auge. Por otro lado, afirmó que “en México existe una gran biodiversidad que se ve plasmada en su producción literaria. Hoy día, tenemos la oportunidad y necesidad de crear un nuevo paradigma que combine el estudio de la diversidad cultural, lingüística y ecológica como elementos de una misma realidad que se ve cada vez más amenazada, y que cruce la brecha entre Ciencias y Humanidades. El libro es un primer paso en esta dirección”.
Desde 2013 el Dr. Charles Maurice Pigott se dedica a estudiar maya gracias a una beca postdoctoral otorgada por el Gobierno Mexicano. Después de aprender maya en la Universidad Autónoma de Yucatán, colaboró en un proyecto sobre la etnoornitología (la significación cultural de las aves) con el Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford. Estas dos oportunidades le dieron la idea de escribir el libro, que pudo realizar gracias al apoyo de dos fundaciones: The Leverhulme Trust, y Isaac Newton Trust. El libro fue publicado en marzo, con la editorial Routledge. “Ha sido un placer trabajar con esta editorial”, destacó. Además, Dr. Pigott agradece a la Universidad de Cambridge, donde realizó su investigación durante tres años, y a la UDLAP, por los fondos de investigación que le permitieron concluir la versión final del manuscrito.
El libro demuestra que el renacimiento literario maya, lejos de ser un fenómeno cultural aislado, tiene la capacidad de transformar profundamente la manera en que entendemos la humanidad misma, combinando, además, diversos campos como el de la literatura, antropología, lingüística, filosofía y ecología, por mencionar algunos. “Writing the Land, Writing Humanity: The Maya Literary Renaissance” está disponible en versión digital para la comunidad UDLAP a través del siguiente link: //ebookcentral.proquest.com/lib/udlapmx/detail.action?docID=6132261
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 1 día por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Viernes, Julio 4, 2025Academia Participaron más de mil docentes de unidades académicas de ...
-
ÁLBUMHace 1245 días por:
Instituto Mexicano Madero
-
EVENTO29 AGO 10:00
Complejo Cultural Universitario CCU BUAP
Para más información, haz clic aquí. ¡Te esperamos para esta gran experiencia!
-
PELÍCULAEn cartelera
Mitad perro, mitad hombre, todo un héroe. De DreamWorks Animation –creadores de las am...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?