¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Conversatorio online UDLAP Liderazgo para Jóvenes Indígenas
El segundo conversatorio online convocado por la UDLAP reflexionó sobre el acceso a la justicia, discriminación lingüística y acceso a la salud.
Publicado: 21 de AGO 2020 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentariosSe realizó el conversatorio online “Los Jóvenes Indígenas frente al Racismo y la Discriminación”, el cual fue coordinado a través del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas de la Universidad de las Américas Puebla, con el objetivo de ofrecer un espacio de diálogo y reflexión para que egresados del programa compartieran los retos, experiencias y propuestas que están llevando a cabo las comunidades indígenas para afrontar el racismo y la discriminación.
Adrián Baxcajay Sánchez y Carolina Santos Segundo fueron los moderadores de este espacio, mientras que Martín Carrillo Vásquez, Alma Benita Cruz González y Ángela Velázquez Guzmán fueron los encargados de abordar tres grandes temas: la discriminación lingüística, el acceso a la salud y el acceso a la justicia. Adrián Baxcajay abrió este espacio recordando que en esta nueva normalidad que se tiene actualmente, “es pertinente reflexionar sobre una cuestión endémica de la sociedad mexicana como lo es el racismo y los actos de discriminación hacia los pueblos indígenas y sus integrantes, particularmente sobre las implicaciones que tienen estos actos en el acceso a la justicia la discriminación lingüística y el acceso a la salud”.
La Mtra. Carolina Santos Segundo explicó que generar estrategias para enfrentar los discursos racistas y discriminatorios en realidad es un planteamiento sumamente complejo, “es necesario que la sociedad ponga énfasis y mire el tema del racismo y la discriminación hacia los pueblos indígenas si queremos aspirar a un mundo más justo. Sería extraordinario hablar en este momento de estrategias, pero lo cierto es que no tenemos una receta o vacuna para este mal, es un diálogo abierto que busca nutrirse de esos posibles caminos para tener sociedades más humanas lo que a continuación voy a mencionar son algunas de las tantas opciones que podemos tener pero que cada cultura puede ir enriqueciendo”.
Alma Benita Cruz González compartió que en materia de acceso a la salud aún existe un rezago en cuestiones de capacidad hospitalaria y movilidad para conseguir la atención necesaria, sobre todo con el aumento de patologías crónico degenerativas dentro de algunas comunidades indígenas, aunadas a las enfermedades de la pobreza, las cuales, “aún tienen un alto índice de mortalidad y adquisición” pese a que estas enfermedades que pueden ser prevenibles, tratables y reversibles.
Otro de los casos de gran preocupación es la mortalidad materna que busca ser erradicada para 2030, tal como lo proponen los objetivos de desarrollo sostenible de la OMS. Los índices siguen siendo elevados, debido a que muchas mujeres no acceden a un control prenatal adecuado y se siguen teniendo brechas en cuanto al lenguaje. Las mujeres terminan con la partera que aún sobrevive en la comunidad, y si hay alguna complicación tienen que acudir a un hospital para ser atendidas, pero si ya tuviste previa atención con la partera es difícil que se te atienda”.
Por su parte, Ángela Velázquez Guzmán abordó el tema de la discriminación lingüística y cómo afecta en el día a día de las personas indígenas, uno de los ejemplos que utilizó fue la situación a la que se enfrenta la gente al momento de emigrar de su comunidad a otros espacios, también recordó que en el ámbito escolar se han propuesto modelos educativos bilingües e interculturales, pero los docentes no están capacitados para dar una clase en la lengua de la comunidad.
Finalmente, Martín Carrillo Vásquez habló sobre mejorar el acceso a la justicia, así la implementación de estrategias que beneficien el acceso a ésta, ya que, en algunas comunidades no hay internet o cobertura para hacer llamadas. “Hay que buscar la infraestructura para nuestras comunidades, así como el acompañamiento en materia de justicia”, comentó.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 2 días por:
Kapo, el artista revelación del año, vuelve a dar un paso firme en la música urbana con el...
-
ÁLBUMHace 1231 días por:
Bs & Bs Salón de belleza con spa y Barbería
-
EVENTO29 AGO 10:00
Complejo Cultural Universitario CCU BUAP
Para más información, haz clic aquí. ¡Te esperamos para esta gran experiencia!
-
PELÍCULAEn cartelera
Nuestras vidas son la suma de nuestras decisiones. Tom Cruise es Ethan Hunt en “Misión: Im...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?