¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Pobreza y aspectos socioemocionales
Retos para la educación en tiempos de COVID-19
Publicado: 21 de JUN 2020 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentariosLa Universidad de las Américas Puebla reunió a seis especialistas en educación quienes discutieron qué impacto ha tenido la contingencia por COVID-19 en la educación y que retos enfrentará el país. Respecto a esto, la Dra. Olga Lazcano Ponce, profesora-investigadora del Departamento de Ciencias de la Educación explicó que la pobreza es una de las variables que ha impactado directamente en el ejercicio de la educación y la continuidad del programa de estudios desde el hogar.
Durante su intervención la Dra. Lazcano analizó el aspecto económico y el impacto en la parte educativa, mencionando que, con esta situación de la pandemia, el INEGI está proyectando que por lo menos aumentarán 9 millones de pobres y lógicamente esto tendrá un impacto en las políticas públicas que se están llevando a cabo en México actualmente. La realidad educativa del país, explicó, es desigual y crea una brecha que cada vez se amplía más en función de lo urbano y lo rural. “Las carencias económicas se están traduciendo para el 48.6% en dificultades de acceso a los materiales que les facilitan los centros escolares, ya sea por no tener conexión a internet, computadora o teléfono”, explicó.
Por otra parte, la Dra. Laura Porras Hernández habló sobre la tecnología en la educación, recordando que no se trata sólo de las tecnologías digitales, sino que engloba a la tecnología educativa la cual implica unir los conocimientos de las ciencias de la educación para generar innovaciones, herramientas y estrategias que puedan dar respuesta a los retos que presenta la práctica educativa. “La educación superior estaba más preparada, pero si hablamos de educación básica tenemos una situación diferente, y ahí es donde está el mayor grupo que debe ser atendido. México es de los países que tiene un libro de texto gratuito y esta es una herramienta que debemos aprovechar, tenemos una gran cantidad de materiales que se habían generado antes”, comentó.
Durante su intervención, la Dra. María de los Dolores Lozano Suárez, profesora-investigadora del Departamento de Ciencias de la Educación UDLAP, abordó el impacto de la contingencia desde lo socioemocional. En este espacio, explicó que la situación que se vive actualmente pone manifiesto de manera más evidente la importancia de los aspectos socioemocionales como parte fundamental de la educación en el país. “Si bien es una discusión que hemos tenido desde antes, me parece que esta situación si trae la importancia de acercarnos desde la educación a estos aspectos, porque de manera oficial en la educación el énfasis está puesto en la enseñanza de los procesos cognitivos y asignaturas por excelencia” aclaró la Dra. Lozano.
La Dra. Aymara Flores Soriano, profesora-investigadora del Departamento de Ciencias de la Educación UDLAP, habló sobre la sociabilidad escolar, que construye aprendizajes y experiencias en la interacción dentro de la escuela, proceso que se ha quedado en pausa al salir de este espacio por el confinamiento. Aunado a esto, mencionó que se deben repensar las formas y los medios de reivindicar el espacio escolar para aprender a vivir con los otros en el contexto de la pandemia, construir vínculos de empatía y solidaridad, construir relaciones que trascienda la sociabilidad doméstica y repensar las redes sociales como espacios de interacción con los otros.
Por su parte, el Dr. Andrés García Coca, coordinador académico de posgrado del Departamento de Ciencias de la Educación UDLAP, comentó que, “sin lugar a dudas este momento histórico impactó a la arquitectura educativa, pero no la derrumbó, ya que tenemos cimientos muy fuertes. Esto impacta a los cuatro pilares: el hacer, el convivir, el ser y el aprender”. Para cerrar este espacio, los académicos resaltaron los retos a los que se enfrentará la educación en México, entre estos, el Dr. Andrés García Coca, enlistó los más trascendentales que son: la formación docente, infraestructura, revisión curricular, innovación en la práctica, una plena convivencia, práctica de valores, aprendizaje de idiomas, la práctica y uso responsable de la tecnología, planeación y dirección de instituciones para mejorar las oportunidades educativas, reducir la brecha y la gestión educativa eficiente y participativa.
Por su parte, la Dra. Porras concluyó que parte de su labor con la educación es buscar maneras diferentes de poder realizar los procesos educativos para realidades diferentes. “Como pedagogos tenemos un gran reto para reducir esas desigualdades en la formación y el aprendizaje de los alumnos y los docentes, y ver cómo integramos a toda la sociedad. En términos de tecnología educativa me parece muy importante el tener en cuenta que el usar la tecnología no se va a dar inmediatamente, es un proceso”. Finalmente, con el apoyo de la Dra. Claudia Ramírez Culebro, directora académica del Departamento de Ciencias de la Educación UDLAP, quien moderó este webinar, este espacio cerró con el enriquecimiento de una sesión de preguntas y respuestas.
La Universidad de las Américas Puebla los invita a su próximo webinar a realizarse el miércoles 24 de junio a las 11:00 horas titulado “Modelación matemática de epidemias”. La inscripción la pueden hacer en la liga: //udlap.mx/webinarsacademia/.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 1 día por:
El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, y la presi...
-
ÁLBUMHace 1242 días por:
Universidad Madero Campus Papaloapan e-mail:...
-
EVENTO09 AGO 19:00
Ven a disfrutar de este espectáculo lleno de mágia, más de 20 artistas en escena, revive l...
-
PELÍCULAEn cartelera
Nuestras vidas son la suma de nuestras decisiones. Tom Cruise es Ethan Hunt en “Misión: Im...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?