todopuebla.com

Mar 1 Jul 09:09 PM985 visitantes/hr0 usuarios
2128 de 40645 
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

Expertos discuten si los sistemas de agua son conductores del COVID-19

Publicado: 11 de JUN 2020 en Bienestar y Salud 0 comentarios

Académicos y expertos analizan en webinar, organizado por la Universidad de las Américas Puebla, los desafíos que atraviesan los servicios de agua y saneamiento derivados por el SARS-CoV-2; como el mantenimiento de plantas de tratamiento, sistemas de conducción de aguas residuales y potables, además de la posibilidad de ser una vía de propagación del virus a través de tuberías, particularización de gotas en el aire e incluso si se bebiera agua del grifo.

El tema del agua es delicado desde distintas aristas, afirmó el Mtro. Juan Carlos Valencia, presidente del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana de Hidráulica en Morelos y primer ponente del webinar. Una arista es que en México los sistemas de agua y saneamiento hoy se ven impedidos de cerrar o disminuir su capacidad de funcionamiento porque la pandemia obliga a su utilización continua. A esto se le debe sumar que se verán afectados por la baja de pagos de empresas que paulatinamente cerrarán, además de que continúa la estadística que una de cada cuatro personas no paga el servicio; frustrando el mantenimiento de maquinaria, pago de insumos, salarios, de energía, entre otros.

La cuestión se torna caótica cada vez, debido a que los sistemas en malas condiciones generan una tasa alta de mortandad. Ello, más la posibilidad de que un virus ronde las tuberías de una ciudad por los desechos naturales del cuerpo humano asintomático o que ha llegado al hospital, se volvería un problema mayor. “Se estima que 780 mil personas mueren al año por el acceso de agua y saneamiento inadecuado, eso es diez veces más de lo que generan los conflictos armados a nivel global; en México es la principal causa de enfermedades diarreicas”, aseguró el Mtro. Valencia.

Sin embargo los siguientes ponentes dieron argumentos para denegar el acontecimiento de ese suceso. El Dr. Benito Corona, director académico del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la UDLAP, explicó que el proceso de potabilización del agua indicado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, inactiva cualquier posibilidad de que el virus esté presente en el agua. Estableciendo que el uso de la concentración de cloro en una dosis establecida inhibe protosuarios. Asimismo señaló que si las personas no tienen confianza con el sistema mexicano e intentan utilizar productos comerciales, hay que tener cuidado con otros compuestos químicos añadidos, principalmente si el agua se usará para ingerirla. “Usualmente, los blanqueadores que se pueden encontrar en un supermercado tienen concentraciones del 3 al 6% de hipoclorito de sodio, que realmente es lo que el ingrediente activo que nos interesa para desinfectar, pero preocuparía los demás compuestos en la solución”, reveló.

Agregando a ello, el Dr. Guillermo Baquerizo, profesor de Ingeniería Química Ambiental y de Alimentos de la UDLAP, rechazó alguna posibilidad de propagación del virus por la orina o heces de personas que son desechadas desde casas u hospitales a través de tuberías, la particularización de gotas al aire que desalojan ríos contaminados por la desembocadura de alguna cañería e incluso si se bebiera agua de grifo, debido a que el líquido no es conductor del virus.

De igual forma señaló que hasta el momento no hay indicios de gente infectada tras indagar en varias fuentes internacionales, incluso las que estuvieron en contacto con aguas residuales sin tratar. “La EPA ha implementado una página para resolver preguntas y una de esas es ¿una planta de tratamiento puede tratar el COVID? Básicamente dice si, los procesos de desinfección estándar sean efectivos, de hecho los organismos en Estados Unidos se han concentrado más en dar información para la protección del trabajador, en vez de dar lineamientos en los trenes de tratamiento”, reveló el Dr. Baquerizo.

La Universidad de las Américas Puebla sigue realizando su serie de webinars y para el miércoles 17 de junio a las 11:00 horas estarán como invitados especiales el Ing. David Romero, director general de ETAP S. de R.L. de C.V. de la Oficina Regional de América Latina y el Dr. Luis García, profesor de la Universidad de Concepción en Chile, más otros especialistas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la UDLAP; para hablar sobre la eficiencia energética y código de red. La inscripción se puede hacer en la liga: //udlap.mx/webinarsacademia/.

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías
La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Publicado: 11 de JUN 2020
Visitas 30 dias: 2
Visitas totales: 23
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....

Desarrollo Humano y Educación

“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...

Hace 733 días
Visitas 30 días
2
Visitas totales
27

Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....

Desarrollo Humano y Educación

Vivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...

Hace 733 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
19

Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs

Desarrollo Humano y Educación

Este martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...

Hace 799 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
29

La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad

Desarrollo Humano y Educación

Estudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan.  LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

Hace 799 días
Visitas 30 días
7
Visitas totales
35
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

Brindamos salud y bienestar a la población mediante nuestros productos de medicina celular, natural Magnoterapia, entre otras.

¿Y si se arma el viajecito con tu persona especial? Contamos con: Paquetes románticos, de aventura y de relajaci&oa...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.