¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Datos abiertos, fundamentales para conocer, entender y rastrear pandemias como l
Publicado: 29 de ABR 2020 en Bienestar y Salud
0 comentarios
UDLAP realiza el webinar: “Datos, estadística y modelos sobre el COVID-19”.
Académicos del Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas de la Universidad de las Américas Puebla, conscientes de la importancia de mantener informados a sus estudiantes sobre temas de gran relevancia para su vida profesional y para la sociedad, realizaron el día de hoy el webinar “Datos, estadística y modelos sobre el COVID-19”, evento que ofreció un panorama de temas como: datos abiertos y el acceso a la información sobre el Covid19, ¿Qué podemos saber con los datos que tenemos?, y los principales obstáculos para la generalización de modelos.
El evento inició en punto de las 11:00 horas teniendo como moderada la Dra. Daniela Cortés, quien dio una introducción de los ponentes que formaron parte de este panel y que estuvo integrado por la Dra. Eunice Campirán, el Dr. Miguel Ángel Reyes y el Dr. Mauricio Rodríguez, todos ellos académicos de la UDLAP y miembros del sistema nacional de investigadores (SNI).
El panel inició con la participación del Dr. Reyes, quien habló sobre las aportaciones de la ciencia de datos durante la pandemia provocada por el COVID-19. “Los datos abiertos implican ciencia abierta y desde ese punto de vista distingo dos líneas de impacto: la primera se refiere al efecto de los datos abiertos y la ciencia abierta en el conocimiento, en tiempo record, de este virus, pues gracias a estos datos, investigadores de todo el mundo han podido acceder a estudios genéticos, fundamentales para conocer y entender este virus, lo que ha permitido el desarrollo de chips de diagnóstico y empezar una carrera meteórica en la búsqueda de una vacuna. La segunda línea de impacto, se refiere a los datos estadísticos abiertos que dan acceso, por ejemplo, al número de infectados sospechosos, pacientes y defunciones confirmadas que están relacionadas con el COVID-19, lo que ayuda a investigadores a rastrear la propagación de este virus y ofrecer al público información actualizada”, comentó el académico UDLAP.
En su turno, la Dra. Eunice Campirán, explicó el papel que juegan la estadística y la modelación de la lucha del COVID-19 y dijo que “un modelo es una simplificación de la realidad, es una herramienta útil que no lo es todo, pero que ayuda a tomar decisiones como por ejemplo la que ahora necesitamos estar en casa, y nos van ayudar a decidir cuándo regresar a la vida cotidiana”. Asimismo, destacó la importancia de tener en estos modelos un grupo multidisciplinario: “Si bien es cierto que los estadísticos tienen las herramientas, tanto computacionales como de modelos o de matemáticos, se necesita un experto que maneje bien el fenómeno de lo que es una epidemia; por ejemplo, en los actuales modelos de ecuaciones diferenciales se cuentan con un estadístico que ayuda a que parámetros que demuestran la tasa de crecimiento y la parte de aplanar la curva se estimen con datos estadísticos. También me atrevo a decir que para trabajar estos modelos se necesitaría de sociólogos y demógrafos”, mencionó la Dra. Eunice.
Finalmente, el Dr. Mauricio Rodríguez habló sobre las características que debe tener un buen modelo: Debe ser útil para lo que estamos haciendo, debe explicar lo más que queremos explicar con las variables más simple y debe tener mucho cuidado con la evaluación de la calidad de la información. “Un modelo bueno es el que sirve para lo que se necesita y estás haciendo”, afirmó el Dr. Mauricio Rodríguez.
La Universidad de las Américas Puebla continuará con la realización de los webinar en los que se analizarán, discutirán y desarrollarán temas de interés actual para la sociedad y su comunidad universitaria, por lo que los invita a estar pendientes a las redes sociales de la UDLAP como //www.facebook.com/universidaddelasamericaspuebla/ para conocer los eventos que se estarán desarrollando en línea y a los que se podrán inscribir en la liga: //udlap.mx/webinarsacademia/.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 3 días por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Domingo, Junio 29, 2025Rectora Lilia Cedillo Preside Rectora Cedillo graduación de alumnos...
-
ÁLBUMHace 1244 días por:
Encuentra la pieza ideal para tu persona favorita este 14 de febrero y apártala con el ...
-
EVENTO09 AGO 21:30
Centro Expositor y de Convenciones de Puebla - Sede...
Una experiencia vibrante llena de energía, pasión y sus más grandes éxitos como Livin’ la ...
-
PELÍCULAEn cartelera
Cuando su madre distanciada se suicida, Elly (Sarah Grey) se ve obligada a regresar a...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?