¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
La UDLAP presenta libro "La velocidad de la pausa" en Zona Maco, la feria de art
Publicado: 10 de FEB 2020 en Arte y Entretenimiento
0 comentarios
La UDLAP presenta libro “La velocidad de la pausa” en Zona Maco, la feria de arte de Latinoamérica
Ser parte de esta plataforma es de gran importancia para la Universidad de las Américas Puebla, ya que refrenda su compromiso con la difusión y creación de arte en México, así como el impulso al trabajo académico dentro de la universidad.
La Universidad de las Américas Puebla fue parte de la edición número 17 de la feria de arte Zona Maco, una de las más importantes de Latinoamérica, en la cual presentó su más reciente obra La velocidad de la pausa, libro que reúne diez textos provocadores que invitan a hacer una pausa en un ajetreado vaivén cotidiano para reflexionar en torno a la conexión entre arte y tecnología.
Como parte del ciclo de conferencias que cada año son impartidas por invitados de talla internacional sobre temas de actualidad e interés en el mundo del arte, y rodeados de expositores de más de 26 países, la coordinadora de este proyecto la Mtra. Lorena Jáuregui, arrancó la presentación, dando las gracias a la UDLAP por el interés de hacer este libro, “todo empezó porque nos dimos cuenta, a través de dos foros que hicimos en Puebla, que la tecnología y el arte están hoy realmente relacionados y esto tiene que ver con la velocidad a la que vamos, la forma en que vemos la vida y cómo apreciamos el arte” comentó.
Este libro cuenta con la participación de diez autores, quienes escribieron desde su área de conocimiento, la visión de este tema. Lorena Jáuregui, Michel Blancsubé, Catalina Lozano, Christian Gómez Vega, Juan A. Gaitán, Iván Mejía R., Siglinde Langholz, Jesús Mario Lozano, Mónica Nepote y Omar López Rincón fueron los encargados de realizarlos. “Invitamos a varios curadores y artistas a participar y a que cada quien hiciera su propio capítulo con toda la libertad para poder expresar, a través de las experiencias que ellos han tenido de cómo la tecnología ha impactado y ha cambiado la forma de producir y apreciar el arte” declaró la Mtra. Lorena Jáuregui.
Por su parte, el Dr. Jesús Mario Lozano Alamilla, director académico del Departamento de Artes de la UDLAP, comentó que para la institución este libro es de gran significado, ya que “es una confluencia de pensamientos, por una parte, del trabajo de Lorena Jáuregui y Moisés Rosas con los foros en Puebla y a su vez el trabajo académico de la Universidad de las Américas Puebla. Creo que el libro refleja lo que está sucediendo en el mundo artístico con invitados tan especiales y por otro lado el mundo académico y las técnicas del diseño. Brevemente puedo comentar sobre el capítulo que escribí que se refiere específicamente al cine y la relación de éste con la tecnología, a finales del siglo XX se hablaba del fin del cine frente al surgimiento de las nuevas tecnologías digitales, sin embargo, hoy más que nunca con todas las plataformas de streaming hay más gente viendo cine, pero de cierto modo el cine si muere porque hay una nueva aproximación a lo que es la producción cinematográfica y a la forma en que lo vemos” declaró.
Durante la presentación también estuvieron presentes otros autores como Catalina Lozano y Michel Blancsubé. Por su parte, Catalina comentó que colaborar en este libro fue para ella un ejercicio interesante, ya que la invitó a repensar su práctica a partir del concepto de la tecnología, “lo que yo hice fue pensar un poco el cómo se puede entender la tecnología tratando de contradecir un poco la lógica de progreso ilimitado e indefinido en el que vivimos, a través de los proyectos que he realizado con los artistas que he colaborado y en mi trabajo como curadora de arte contemporánea”, declaró.
Finalmente, Siglinde Langholz Villarreal, autora del capítulo “Modos de ser a partir de procesos creativos transdisciplinarios” y profesora del Departamento de Artes de la UDLAP, explicó que, en su texto, aborda las tecnologías y su uso más allá de lo convencional, “lo que investigo en una pieza específicamente es como la parte microscópica de las cosas que no vemos las podemos escuchar, ver u oler. Fue una investigación de tres meses en Real del Monte en Hidalgo en la cual, un conjunto de artistas, académicos y personas de la comunidad, recogimos los alientos de tres mineros para que después de este proceso científico de saber qué tipo de bacterias contenían sus alientos, hiciéramos un análisis histórico”.
Ser parte de esta plataforma, una de las ferias más grande de Latinoamérica fundada en 2002 que reúne a galerías de arte líderes y emergentes nacionales e internacionales, es de gran importancia para la Universidad de las Américas Puebla, ya que refrenda su compromiso con la difusión y creación de arte en México, así como el impulso al trabajo académico dentro de la universidad. “La velocidad de la pausa” es un libro novedoso tanto en su formato, estructura y su contenido y da un espacio a la reflexión y a valorar hacia dónde va el arte y la creación artística. Este magnífico libro retrata parte de lo que el arte contemporáneo en México está viviendo y sintetiza las reflexiones que se hicieron en el Foro ARTe: Arte, Redes y Tecnología, realizados en 2017 y 2018.
Si deseas conocer más sobre las publicaciones de la Editorial UDLAP visita: //www.udlap.mx/arteyculturaudlap/libros-y-publicaciones.aspx
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 2 días por:
En el marco del centenario de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), Levi’s® se suma a las cel...
-
ÁLBUMHace 1242 días por:
Instituto Mexicano Madero
-
EVENTO07 JUL 20:00
-
PELÍCULAEn cartelera
Mitad perro, mitad hombre, todo un héroe. De DreamWorks Animation –creadores de las am...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?