¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
UDLAP formó parte del grupo de análisis del Observatorio Mediático
Publicado: 30 de MAY 2019 en Desarrollo Humano y Educación
0 comentarios
UDLAP formó parte del grupo de análisis del Observatorio Mediático para la Elección de la Gubernatura de Puebla.
14 estudiantes y 2 académicos, involucrados en el proyecto.
Estudiantes y académicos de la Universidad de las Américas Puebla formaron parte del equipo de análisis del Observatorio Mediático para la Elección de la Gubernatura de Puebla, iniciativa conjunta entre la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (AMECIP) y las principales universidades de Puebla, la cual tuvo como objetivo dar a conocer las propuestas de los candidatos a la Gubernatura de Puebla, sus temas de campaña y su presencia digital.
“En el caso de la Universidad de las Américas Puebla, participaron en este proyecto 14 estudiantes y 2 académicos, quienes tuvimos como tarea principal hacer monitoreo de portales digitales y redes sociales, a fin de medir cómo los candidatos a través de estas herramientas incrementaron su número de seguidores”, comentó en entrevista la Dra. Tania Gómez Zapata, académica del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP y coordinadora del equipo representativo en este proyecto por parte de la Universidad de las Américas Puebla, quien además, dio a conocer que en este ejercicio académico también participaron representantes del Tecnológico de Monterrey campus Puebla y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Sobre el Observatorio Mediático para la Elección de la Gubernatura de Puebla, la Dra. Tania Gómez explicó que este trabajo incluyó la presentación de tres reportes durante los 60 días de la elección extraordinaria para lo cual se siguió de manera puntual a los tres candidatos. “Para hacer esta tarea, en el caso de la UDLAP, se formaron grupos de estudiantes de las Licenciaturas en Relaciones Internacionales y Ciencia Política, así como de Comunicación y Producción de Medios, quienes bajo la dirección de un líder, hicieron monitoreo diario de medios y redes sociales y llenaron las bitácoras”, expresó la académica UDLAP.
“El participar en este proyecto nos dejó como estudiantes experiencias enriquecedoras que van desde trabajar en equipo, el saber manejar problemas sociales, así como aprender a ser críticos y a enfrentar situaciones a las que estás poco acostumbrado”, afirmó Naiki Olivas Gaspar, estudiante de la UDLAP y líder del equipo de análisis de monitoreo de periódicos.
Finalmente, la Dra. Tania Gómez Zapata, académica del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP señaló que la participación de la Universidad de las Américas Puebla en este trabajo, obedece a una forma de poner su granito de arena para empujar el ejercicio democrático, así como el de proveer a la sociedad, información de calidad”.
Cabe comentar que las conclusiones que se obtuvieron de este análisis fueron: la red de mayor impacto y la de mayor volumen de contenido relacionado a los candidatos de la elección fue Facebook; en términos de volumen de contenido, popularidad y seguidores, el candidato Barbosa mostró una clara superioridad. Algunos de los candidatos no presentaron cuentas oficiales o verificadas; las personas que siguen la conversación en redes sociales son personas que de alguna manera tienen relación con la política, como investigadores, periodistas y encuestadores.
“La impresión que nos dejó este análisis es que definitivamente el ejercicio de monitoreo confirma la importancia del periodismo digital el cual ha cambiado la manera en la que se observa y transmite la información. El monitoreo de las redes sociales nos permitió hacer bitácoras detalladas de las actividades de los candidatos y algo importante que encontramos en este análisis fue que el candidato que tuvo un incremento de seguidores en redes sociales durante los 60 días en campaña fue Cárdenas con un 49.40 por ciento; seguido de Jiménez Merino con 12.27, y finalmente con 6.56% se ubicó Barbosa”, dio a conocer durante su intervención la Dra. Tania Gómez, coordinadora del equipo en este proyecto por parte de la Universidad de las Américas Puebla.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 4 días por:
Mokiki Centro de Desarrollo Integral
En Mokiki Centro de Desarrollo Integral, creemos que los primeros años de vida son una eta...
-
ÁLBUMHace 1219 días por:
Dr. Víctor Manuel Topete Camarena - Clínica NaPro
Durante tu período menstrual, el útero se contrae para ayudar a expulsar su r...
-
EVENTO26 JUL 19:30
Atrévete y asiste a "La Casa de los Deseos" en donde se invita al espectador a usar la i...
-
PELÍCULAEn cartelera
LILO Y STITCH es la conmovedora y divertidísima historia de una niña hawaiana y el a...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?