¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Estudiante de la UDLAP participa en Congreso Nacional
El XXVIII Congreso Nacional de los Estudiantes en Ciencias Antropológicas, reúne a estudiantes de diversas partes del país
Publicado: 29 de NOV 2018 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentariosIsabel Garibay Toussaint estudiante de la Licenciatura en Antropología de la Universidad de las Américas Puebla, participó en el XXVIII Congreso Nacional de los Estudiantes en Ciencias Antropológicas con la ponencia “Las problemáticas metodológicas y conceptuales de la etnografía del culto a los volcanes” como parte de la mesa Etnografías.
“La Red Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas, organiza el Congreso Nacional de los Estudiantes en Ciencias Antropológicas, y se realizó del 8 al 12 de octubre, este año la sede fue en las instalaciones de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México y mi ponencia fue el miércoles 10 de octubre” explicó en entrevista la estudiante.
El Congreso Nacional de los Estudiantes en Ciencias Antropológicas, en esta edición, llevó por título “La ciencia antropológica y su aplicabilidad en el México Contemporáneo” y buscó difundir el conocimiento antropológico a través de la presentación de las investigaciones realizadas por estudiantes de antropología y carreras afines de todo el país.
Por primera vez, un estudiante de Antropología de la UDLAP formó parte de este congreso, “nos enteramos por esta convocatoria y aplicamos. Tres semanas antes del congreso me avisaron, fue una experiencia muy diferente, este lugar me sirvió mucho para tener una primera experiencia de exponer mi trabajo antes de tener ya mi tesis finalizada, también me sirvió para ver que están haciendo las personas en diferentes ramas de la antropología” comentó la estudiante de Antropología.
Isabel Garibay, fue parte de la mesa Etnografías donde compartió el espacio con estudiantes provenientes de Veracruz y del Colegio Mexiquense. Su ponencia “Las problemáticas metodológicas y conceptuales de la etnografía del culto a los volcanes”, es un tema que le interesó gracias a una de sus clases. “En tercer semestre tenemos una clase que se llama métodos de campo en etnología y la imparte la Dra. Laura Romero, directora académica de Antropología. Ella nos llevó a una comunidad, la más cercana al Popocatépetl llamada Santiago Xalitzintla donde se realiza un culto a los volcanes, le celebran sus cumpleaños el 12 de marzo al Popocatépetl y el 30 de agosto al Iztaccíhuatl, suben a los volcanes con una ofrenda muy grande” explicó.
Por lo que, según informa la estudiante, pese a ser un tema muy interesante y estudiado por siempre se le ha dado un mayor énfasis al personaje del tiempero, una persona que tiene un don desde que nace para comunicarse con los volcanes. “Lo que intenté en esta ponencia es analizar que los antropólogos no han hecho su trabajo completo porque se les ha olvidado mostrar la otra parte, un poco mi idea era exponer el por qué olvidar esta otra parte había generado conflictos entre la comunidad y ha creado una idea no completa sobre el ritual” añadió.
Así pues, el congreso se vio enriquecido, no sólo por la participación de los jóvenes estudiantes que participaron, sino también gracias a la gran diversidad de temas y a las ponencias magistrales que ofrecieron diversos académicos. Finalmente, la estudiante explicó que es importante seguir creando redes entre las universidades. “Deberíamos hacer más redes entre estudiantes para dar a conocer lo que estamos haciendo y dar espacios para que los alumnos podamos experimentar lo que es el mundo real, yo pediría que los académicos estén más al pendiente de estas convocatorias, las compartan y que los alumnos participen”.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 4 días por:
Mokiki Centro de Desarrollo Integral
En Mokiki Centro de Desarrollo Integral, creemos que los primeros años de vida son una eta...
-
ÁLBUMHace 1226 días por:
Bs & Bs Salón de belleza con spa y Barbería
-
EVENTO07 JUL 20:00
-
PELÍCULAEn cartelera
LILO Y STITCH es la conmovedora y divertidísima historia de una niña hawaiana y el a...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?