todopuebla.com

Mar 1 Jul 06:14 AM985 visitantes/hr0 usuarios
2128 de 40645 
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP recibe la visita del historiador mexicano Enrique Florescano

Publicado: 26 de NOV 2018 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentarios

“Los mitos siguen vivos actuando en la mentalidad y en la interpretación del pasado”: Dr. Florescano.

La Universidad de las Américas Puebla recibió en sus instalaciones al prolífico historiador mexicano Enrique Florescano, quien brindó a los estudiantes de la UDLAP la ponencia titulada “Mitos mexicanos y el mito del dios del maíz”, evento organizado por Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte, como parte de una iniciativa de fomento a la lectura que forma parte del programa Dialogar con los que escriben.

“Como parte de esta iniciativa, cada semestre elegimos un autor relevante de diferentes campos para que venga a platicar con nuestros estudiantes y así brindarles la oportunidad de conocer a la persona que está detrás del libro”, explicó el Dr. Sergio Reyes Angona, académico de la UDLAP, quien fue el encargado de dar la bienvenida a este magno evento.

Para iniciar su ponencia, el Dr. Enrique Florescano se dijo asombrado de ver en la sala una gran cantidad de mujeres. “Los tiempos han cambiado y el ver a muchas mujeres aquí reunidas es uno de los grandes cambios que ha tenido México en su historia, pues podemos ver que cada vez más en el área de humanidades, las mujeres están jugando un papel importante en la educación y en la difusión de la ciencia, la cultura y las humanidades”, afirmó el también autor de numerosos artículos sobre una diversidad de temas en la historia mexicana.

En su ponencia, “Mitos mexicanos y el mito del dios del maíz”, el Dr. Florescano destacó que en la actualidad los mitos siguen vivos, siguen actuando en la mentalidad y en la interpretación del pasado, del presente y de los personajes que los componen. “Hoy en este diálogo me voy a referir al mito del Dios del Maíz, un mito singular y posiblemente el más antiguo y poderoso; mito que nació hace más de 5 mil años cuando se inició el cultivo del maíz y que aún se sigue contando hoy en diversas partes de México y Centroamérica”, expresó.

Dijo que el mito del Dios del Maíz contiene una moraleja y un modelo de conducta ética. “La moraleja dice que los campesinos con gran esfuerzo inventiva, crearon la planta del maíz que alimentó a los primeros seres humanos y dio principio a la civilización. Otra enseñanza de este relato es que quien es tenaz y dispone de ingenio y sabiduría puede superar los mayores obstáculos y vencer a los seres gobernador por la vanidad y el poder destructor”, apuntó el historiador mexicano quien concluyó su ponencia diciendo: “el mito del Dios del Maíz resumió las virtudes del pueblo campesino. El cultivo de la planta era la que unía a los diversos pobladores en una empresa de supervivencia colectiva e implicaba nociones de trabajo, disciplina, planeación y colaboración comunitaria. También impulsó la división del trabajo en la célula familiar, los hombres participaban en las labores de siembra y cultivo de la planta, mientras que las mujeres tenían a su cargo recolectar el maíz, molerlo, coserlo y convertirlo en alimento”, finalizó.

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías
La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Publicado: 26 de NOV 2018
Visitas 30 dias: 4
Visitas totales: 61
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....

Desarrollo Humano y Educación

“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...

Hace 733 días
Visitas 30 días
2
Visitas totales
27

Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....

Desarrollo Humano y Educación

Vivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...

Hace 733 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
19

Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs

Desarrollo Humano y Educación

Este martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...

Hace 799 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
29

La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad

Desarrollo Humano y Educación

Estudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan.  LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

Hace 799 días
Visitas 30 días
7
Visitas totales
35
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

Holístico, belleza, herbolaria

¿Y si se arma el viajecito con tu persona especial? Contamos con: Paquetes románticos, de aventura y de relajaci&oa...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.