todopuebla.com

Lun 30 Jun 08:47 PM985 visitantes/hr0 usuarios
2128 de 40645 
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

Ondas de calor que pueden ser mortales, si no se atienden

Publicado: 06 de JUN 2018 en Hábitat: Arquitectura, Medio Ambiente 0 comentarios

En México de 1960 a 2010 la temperatura del medio ambiente aumentó 4 grados, número que parece inofensivo a simple vista; sin embargo, en estados del país donde se rebasan los 40 grados, esos cuatro dígitos pueden ser mortales; así que la sociedad y los gobiernos deben comenzar a crear programas para la atención de las ondas de calor, advirtió el Dr. Polioptro Martínez Austria, catedrático del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla.

Lo que representa una incomodidad se puede convertir en deshidratación, después en sufrir golpes de calor, paulatinamente agravará padecimientos como diabetes, cardiovasculares, renales o pulmonares, y lo que sigue es la muerte. Así es el impacto de las ondas de calor, un efecto del cambio climático en la temperatura que acongoja al mundo y que ya es revisado por la Cátedra UNESCO – UDLAP en Riesgos Hidrometeorológicos a fin de dar recomendaciones preventivas que mitiguen el choque del fenómeno.

A través del mencionado organismo, el Dr. Martínez Austria presentó un estudio en el cual pone de ejemplo a Culiacán, Sinaloa, un estado con tendencia de temperaturas altas que desde 1960 a 2010 ha sufrido del aumento de 4 grados centígrados, dígitos que parecen inofensivos si no tuviera días de más de 40º, cuestión que afecta a la salud humana de diversas maneras e incluso provoca la muerte de grupos de personas. “Se ha demostrado que durante las ondas de calor la mortalidad se incrementa de manera sustancial. Por ejemplo, en Chicago en 1995 causó 514 muertes, en Europa en 2003 produjo casi 15,000 muertes, en la Federación Rusa produjo 55,376 muertes relacionadas con este fenómeno en el año 2010”, aseguró.

Asimismo, afirmó que la gravedad de las ondas de calor depende de factores como la adaptación de los habitantes, las condiciones de humedad, su duración y el cambio de temperatura entre el día y la noche. Por esta razón, es urgente desarrollar estudios que determinen umbrales de riesgo y medidas preventivas tanto en las grandes ciudades como en las regiones donde la humedad y la alta temperatura se combinan para producir temperaturas percibidas como mayores. En estos casos, además de las medidas preventivas de hidratación y disminución de la exposición, debe prestarse atención a cualquier síntoma de agravamiento de los padecimientos y acudir de manera oportuna al médico.

El catedrático de la UDLAP también afirmó que cuando las ondas de calor duran varios días y en especial si la temperatura alta se mantiene durante la noche se pueden presentar síntomas de fatiga térmica, una llamada de atención para mejorar el cuidado y la prevención. En cualquier caso, se recomienda no subvalorar los riesgos de las ondas de calor, mantener la vigilancia y seguir los avisos y las recomendaciones de autoridades de salud y otras relevantes como las municipales, el Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil. Siempre que se considere que existe un riesgo por calor extremo, se debe acudir a los servicios de salud.

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías
La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Publicado: 06 de JUN 2018
Visitas 30 dias: 2
Visitas totales: 42
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....

Desarrollo Humano y Educación

“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...

Hace 732 días
Visitas 30 días
2
Visitas totales
27

Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....

Desarrollo Humano y Educación

Vivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...

Hace 732 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
19

Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs

Desarrollo Humano y Educación

Este martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...

Hace 798 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
29

La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad

Desarrollo Humano y Educación

Estudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan.  LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

Hace 798 días
Visitas 30 días
7
Visitas totales
35
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

Vive un recorrido gastronómico en tu paladar a través de los sabores de sus platillos, tienen una carta especial que cambia cada semana.

¡Tu ropa en las mejores manos con Lava-Há Express! ¿Buscas tintorería, planchado o lavandería rápida y de c...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.