todopuebla.com

Mié 2 Jul 12:20 AM985 visitantes/hr0 usuarios
2128 de 40645 
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

Analizan en la UDLAP temas sobre amenazas transnacionales

Publicado: 15 de MAY 2017 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentarios

Esta actividad forma parte de la cuarta sesión del Seminario Permanente sobre Seguridad Nacional.

En el marco del Seminario Permanente sobre Seguridad Nacional en México, la Universidad de las Américas Puebla, a través del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia y William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies de la Universidad de la Defensa Nacional de Estados Unidos, llevaron a cabo el Seminario sobre Amenazas Transnacionales: Terrorismo, Crimen Organizado y Ciberseguridad.

Durante la ceremonia de inauguración de la cuarta sesión del seminario, el Embajador Emérito Raphael Steger Cataño, decano de la Escuela de Ciencias Sociales UDLAP, dio la bienvenida a los asistentes y mencionó que este tipo de encuentros son muy importantes ya que abordan temas de la agenda de México y del mundo de gran relevancia, de una manera crítica, constructiva y propositiva. “Para nadie es un secreto que en nuestro tiempo hablar de seguridad nacional es común. La seguridad nacional como concepto, como sistema, como estructura y como materia regulada se ha convertido prácticamente en un campo más de batalla, que de análisis”, comentó el Excelentísimo Embajador Raphael Steger Cataño.

Finalizó su discurso destacando que: “Hoy en día queda claro que solamente por medio de la cooperación bilateral y la concordancia multilateral será posible combatir racionalmente y con pleno respeto a los Derecho Humanos en un ámbito de plena tolerancia, al terrorismo internacional, al crimen organizado y mantener la seguridad de nuestra estructura cibernética; solamente con esos puentes de colaboración y políticas realistas de cooperación podremos México, Estados Unidos y muchos otros países encontrar soluciones que se ajusten a lo que conocemos hoy como Estado de Derecho”, finalizó el embajador emérito Raphael Steger Cataño, decano de la Escuela de Ciencias Sociales UDLAP.

En su turno, el Col. Edward Monroe Bonfoey III, agregado de Defensa de Estados Unidos de América en México expresó “es un gran honor colaborar con la Universidad de las Américas Puebla en el análisis de temas de gran relevancia, para lo cual contamos con expertos del William J. Perry Center”.

La Mtra. Celina Realuyo, professor of Practice William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies National Defense University se dijo muy satisfecha de compartir con académicos y estudiantes de la UDLAP sus investigaciones. “En este seminario nos vamos a enfocar en temas referentes a la seguridad actual como lo es el caso del terrorismo, crimen organizado y ciberseguridad”, informó, quien además pidió que esta colaboración sea sólo el inicio de una serie de trabajos entre ambas instituciones.

Finalmente, el Dr. Juan Antonio Le Clercq Ortega, director académico del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política y director del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia de la UDLAP, dio las palabras de cierre de la inauguración del seminario. “Es un gusto para la universidad tener esta sesión en la cual se tendrá una discusión muy profunda sobre temas de seguridad. La relevancia de este encuentro básicamente se centra en la posibilidad de discutir la cooperación México-Estados Unidos en materia de seguridad; principalmente en una época en la que en México vemos escenarios de violencia, amenazas y en el que a veces perdemos la perspectiva de que ese tipo de fenómenos se enmarcan en el contexto de seguridad transnacional”, mencionó durante su participación el Dr. Le Clercq.

El Seminario sobre Amenazas Transnacionales: Terrorismo, Crimen Organizado y Ciberseguridad, inició actividades con el desarrollo de la mesa de análisis titulada “Amenazas transnacionales: Terrorismo y crimen organizado”, en el cual participó la Mtra. Celina Realuyo, professor of Practice William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies National Defense University y el Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP y coordinador del Seminario Permanente sobre Seguridad Nacional.

La segunda mesa de análisis titulada “Ciberdelincuencia: La amenaza emergente a la seguridad de los Estados y las personas” contó con la participación del general de Brigada, Dr. Boris Saavedra profesor asociado del William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies National Defense University; del Mtro. Christian Steger Schmidt, presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, y egresado UDLAP; y del director de Wayra México, Gabriel Charles Cavazos. Finalmente, en la tercera mesa de análisis “Retos de la misión de Defensa de Estados Unidos en el ámbito global” estuvo el Col. Edward Monroe Bonfoey III, agregado de Defensa de Estados Unidos de América en México, y el Dr. Athanasios Hristoulas, profesor-investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y coordinador del diplomado en Seguridad Nacional del ITAM.

Cabe recordar que el Seminario permanente sobre Seguridad Nacional en México tiene como objetivo analizar los problemas que enfrenta el Sistema de Seguridad Nacional de México a la luz de las nuevas amenazas y riesgos nacionales e internacionales.

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías
La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Publicado: 15 de MAY 2017
Visitas 30 dias: 2
Visitas totales: 48
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....

Desarrollo Humano y Educación

“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...

Hace 734 días
Visitas 30 días
2
Visitas totales
27

Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....

Desarrollo Humano y Educación

Vivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...

Hace 734 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
19

Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs

Desarrollo Humano y Educación

Este martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...

Hace 800 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
29

La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad

Desarrollo Humano y Educación

Estudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan.  LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

Hace 800 días
Visitas 30 días
7
Visitas totales
35
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

El Instituto Mexicano Madero (IMM) es una Institución educativa bilingüe.

¿Y si se arma el viajecito con tu persona especial? Contamos con: Paquetes románticos, de aventura y de relajaci&oa...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.