todopuebla.com

Mar 1 Jul 03:45 AM985 visitantes/hr0 usuarios
2128 de 40645 
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

La labor del divulgador es fomentar la disposición de las mentes educadas

Publicado: 19 de FEB 2015 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentarios

El catedrático de Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UDLAP, Miguel Ángel Méndez, presentó el libro Ciencia sin complicaciones en el marco de la 8va Edición de la Feria Internacional de Lectura Ciencia y Literatura (FILEC) en Tonantzintla.

La obra editada por la UDLAP y de venta en las librerías más importantes del país, es una reflexión nítida por parte de uno de los científicos actuales más prestigiosos y premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2013 en la modalidad de Divulgación de la Ciencia, quien discurre sobre temas centrales y periféricos de la vocación, creación, producción y desarrollo científico en México.

Durante la presentación estuvieron presentes el científico Ricardo Quit y Gerardo Sifuentes Marín, coordinador editorial de la revista Muy Interesante, quien señaló que la obra se trata de un manual de rigor para quienes se acercan al oficio de periodistas e investigadores, convirtiéndose en una lectura indispensable para un país y una época donde se tiende a la sobre simplificación por parte de los periodistas y al uso de un lenguaje abstracto o crítico por parte de los investigadores. “Miguel nos obliga a reflexionar las limitaciones impuestas en nuestro país y sobre las condiciones en las que trabajan infinidad de investigadores más jóvenes que a veces se ven desanimados por sus propios colegas de mayor edad. Leer a Miguel me devuelve la fe en los científicos que saben comunicarse y que tienen algo qué decir, ya que en estas páginas recupera tres características de la comunicación científica, su variante de periodismo y divulgación, que el eminente periodista Pepe Gordon ha considerado elementales para ejercer el oficio: creatividad, asombro e inteligencia.” enfatizó.

Esta obra da por resultado una interesante propuesta de acercamiento a los impactos e interrelaciones entre la ciencia con la educación, sociedad y política, en cuanto a las maneras como entendemos y vemos los problemas de desarrollo y retraso, proximidad y lejanía, comunidad y paradigmas en ciencias y tecnología.

“Yo creo que la actividad de un científico debe repartirse en varios frentes de batalla y que dentro de sus principales actividades esté la investigación, porque hay que crear nuevo conocimiento, comprender al mundo y sus fenómenos, y lo más importante, aprovechar a la ciencia como lo que es: una herramienta para resolver problemas. Por lo que resulta paradójico que si en este momento el país está lleno de problemáticas y sea la ciencia una forma de resolverlos, este año tengamos un recorte de 900 millones de pesos en ciencia y tecnología, cuando hay otros países que en circunstancias similares lo que hacen es cuadriplicar el recurso e invertir en educación, ciencia y tecnología, ya que en corto plazo logran no sólo recuperarse sino competir internacionalmente” agregó el catedrático UDLAP.

El autor señaló que debemos sembrar la semilla del gusto por hacer investigación y reflexionar que la ciencia no es tan complicada, sino que es una actividad cotidiana donde hay oportunidad para divertirse, aprender, reflexionar y crear cambios. “Las revoluciones no empiezan en las calles, sino en las cabezas de los individuos, son revoluciones del pensamiento, para cambiar la realidad y hacerla mejor, no existen las complicaciones, sólo los pretextos, hagamos y platiquemos ciencia” finalizó.

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías
La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Publicado: 19 de FEB 2015
Visitas 30 dias: 2
Visitas totales: 377
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....

Desarrollo Humano y Educación

“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...

Hace 733 días
Visitas 30 días
2
Visitas totales
27

Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....

Desarrollo Humano y Educación

Vivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...

Hace 733 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
19

Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs

Desarrollo Humano y Educación

Este martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...

Hace 799 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
29

La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad

Desarrollo Humano y Educación

Estudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan.  LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

Hace 799 días
Visitas 30 días
7
Visitas totales
35
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

Cortes, alta cocina, mixología

¡El verano en Mokiki es exploración, diversión y creatividad! Tendremos 4 se...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.