¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Aspectos importantes en el tratamiento nutricional
Aspectos nutricionales, alimentación saludable
Publicado: 13 de SEP 2018 en Bienestar y Salud 0 comentariosEn la información obtenida de los concesos actuales para el manejo del paciente obeso, hay coincidencia en que resulta indispensable considerar con todo cuidado diversos factores que se comentan a continuación:
1.- Individualizar el programa a partir del peso inicial, la preferencia por ciertos alimentos, los problemas médicos y la historia dietética del candidato.
2.- Considerar la combinación de programas que incluyan una dieta hipoenergética equilibrada, así como ejercicio y modificaciones en la conducta o psicoterapia individual.
3.- Comentar con el paciente el papel de los alimentos en su estilo de vida para reducir de peso de manera inocua y efectiva.
4.- Determinar la composición corporal del paciente al inicio del tratamiento y en varias ocasiones en el transcurso del programa, con el fin de asegurar la máxima pérdida de tejido adiposo y la mínima pérdida de masa muscular, y así motivar al paciente.
5.- Enseñar al paciente opciones para la preparación de los alimentos, con el propósito de que reduzca al mínimo el consumo de grasa y aceite.
6.- Establecer metas realistas de reducción de peso.
7.- Promover la moderación en la ingestión de ciertos alimentos en lugar de eliminar su consumo. De esta manera, se da variedad a la dieta.
8.- Hacer ver al paciente que la obesidad es un problema de por vida, que para su control requiere de atención y tratamiento de forma continua y permanente.
Dietas hipocalóricas
La obesidad es el resultado de un balance energético negativo, es decir, ingesta de calorías por encima de las necesidades, las dietas hipocalóricas pretenden conseguir que la ingesta de calorías sea menor que las calorías consumidas. Este tipo de dieta debe seguir una serie de condiciones.
Es importante que la pérdida de peso se produzca de manera gradual, para favorecer el reajusto metabólico que permitirá, una vez finalizada la dieta, que sea más fácil mantener el peso. La dieta debe ser equilibrada.
Energía
Las dietas hipocalóricas deben contener entre 1200 y 1700 kilocalorías diarias. Por debajo de estas cantidades las dietas son deficitarias en vitaminas y minerales, y en este caso, y bajo control de un especialista, se debe recurrir a la suplementación.
Para calcular las calorías que deberá tener la dieta hipocalórica es necesario conocer la ingesta diaria de alimentos que realiza el paciente. La cantidad y tipo de alimentos que ingiere diariamente permitirá calcular las kilocalorías diarias a partir de las se calcula las kilocalorías de la dieta hipocalórica. La reducción calórica puede oscilar desde el 20 al 70% dependiendo del IMC. Mientras que en un paciente con sobrepeso se puede reducir hasta un 50% las calorías, en un paciente obeso esta reducción puede llegar a ser del 70%.
Las pérdidas de peso no deben exceder de 1 a 1.3 kg por semana, aunque la primera semana sea mayor debido a la pérdida de agua que supone cuando los depósitos de glucógeno se reducen. Esta reducción de peso debe ser fundamentalmente a expensas del tejido adiposo.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Nutrióloga - Cindy Alejandra Romano Munive Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
Nutrióloga - Cindy Alejandra Romano Munive
Nutriólogos, Bariatras Especialista en Sobrepeso, Obesidad, Diabetes, Hipertensión, Colesterol, Triglicéridos
En la información obtenida de los concesos actuales para el manejo del paciente obeso, hay coincidencia en que resulta indispensable considerar con todo cuidado...
En la información obtenida de los concesos actuales para el manejo del paciente obeso, hay coincidencia en que resulta indispensable considerar con todo cui...
Hablemos de los síntomas de la Anorexia nerviosa.
Bienestar y SaludLa anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio caracterizado por pérdida de peso severa, un peso peligrosamente bajo, y una imagen corporal distorsionada....
En la vida cotidiana de las personas suele estar presente el estrés, y más aún cuando hay trabajo, escuela, o algunas situaciones que generan esto pero ¿cóm...


Clínica SER – Especialistas en el...
https://clinicaser.com/tratamiento.phpClínica SER® forma parte de uno de los grupos hospitalarios más importantes y reconocidos del país en materia de rehabilit...

La cirugía láser readapta el contorno de la córnea, que es la cubierta transparente del ojo, modificando su capacidad de enfoque, lo que beneficia al paciente e...

Dr. René Cano - Cirujano General y...
Aunque no se conoce una causa exacta para la aparición de una hernia hiatal, puede deberse a la debilidad del tejido de soporte. El riesgo de este problema aume...
-
BlogHace 1 día por:
Dr. René Cano - Cirujano General y Cirugía Laparóscopic...
Aunque no se conoce una causa exacta para la aparición de una hernia hiatal, puede deberse...
-
ÁLBUMHace 9 días por:
Parque Oaxaca es enfrente de las casas de Altaria y Kassia, esta privado y vista volcanes...
-
EVENTO08 MAY 21:00
Auditorio Metropolitano Puebla (antes Siglo XXI)
Grupo que nació en 1979 en Mendoza, Argentina celebran ahora 40 años añadiendo música a ca...
-
PELÍCULAEn cartelera
Un guerrero recorre parajes salvajes montado a caballo, persiguiendo al monstruo que...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
2 opinan
¿Cómo te atendimos?