todopuebla.com

Dom 16 Jun 05:48 PM985 visitantes/hr0 usuarios
IDIA - Instituto de Desarrollo, Inteligencia y Autoestima

IDIA - Instituto de Desarrollo, Inteligencia y Autoestima

Problemas más comunes del lenguaje en niños

Publicado: 12 de AGO 2021 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentarios

La logopedia es una disciplina sanitaria que se encarga de prevenir, diagnosticar, evaluar y corregir los trastornos de habla, lenguaje, voz, audición, y deglución.

Pero, ¿cuáles son las patologías más comunes en la edad infantil relacionadas con la logopedia?

Problemas más comunes por los que los niños acuden al logopeda

  • Dislalia: Se trata de uno de los trastornos más habituales relacionados con el habla, y significa “hablar mal”. Se define como una alteración en la articulación de un fonema o un grupo de fonemas. Si el niño pronuncia mal un solo fonema hablamos de dislalia simple, mientras que si son varios estaríamos hablando de una dislalia múltiple.

Para corregir este problema, se debe llevar a cabo una intervención logopédica, que consta de una intervención indirecta y una intervención directa. Durante la intervención indirecta se trabajarán aspectos como la respiración, la relajación, el soplo y la motricidad orofacial.

Una vez trabajados estos aspectos, se pasará a trabajar de forma paralela la intervención directa que consiste en incidir en aspectos como la articulación del fonema aislado, repetición de palabras y repetición de frases entre otros.

  • Disfonía: La voz es el sonido que se produce en la laringe a partir del aire pulmonar espirado. Este sonido es amplificado y modificado en las cavidades de resonancia y articulado en la cavidad oral.

Denominamos disfonía a la alteración de una o varias cualidades acústicas de la voz (frecuencia, intensidad, timbre y duración). Esta patología es más frecuente en los niños de lo que todos pensamos. Es importante tener en cuenta que no debemos pensar que si un niño sufre disfonía es obligatoriamente porque grita demasiado. Existen diferentes causas que pueden producir esta alteración. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Abuso vocal
  • Antecedentes familiares patológicos
  • Afecciones respiratorias
  • Aspectos emocionales y psicológicos
  • Modelos vocales inadecuados

Con la intervención logopédica se trabajan aspectos como la postura, la relajación, la respiración y la proyección de la voz. Este tratamiento debe ir acompañado de unas pautas de higiene vocal tanto para el niño como para sus familiares, como pueden ser mantener un estado de hidratación adecuado o evitar elevar la voz en ambientes ruidosos, entre otras.

  • TDAH: Uno de los problemas más comunes que pueden aparecer en la edad infantil es el déficit de atención, que es un trastorno neurobiológico que aparece en la infancia e implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad que puede estar o no asociado a otros trastornos comórbidos.

Debido a este problema, otras capacidades pueden verse afectadas, como la memoria, la percepción y la lectoescritura. Los niños que presentan este trastorno pueden presentar problemas de comunicación a medida que van creciendo. Estas alteraciones aparecen sobre todo en el colegio si no reciben atención suficiente en el área del lenguaje. Es aquí donde interviene la figura del logopeda.

  • Alteración en la lectura y la escritura: La lectura y la escritura son dos aprendizajes extremadamente relevantes en el inicio de la escolarización de los niños. Su correcta adquisición influirá en el éxito escolar del niño y también en sus habilidades comunicativas. Por ello, es importante detectar de forma precoz estas alteraciones para intervenir lo antes posible y evitar problemas posteriores.

Dentro de las alteraciones de la escritura, destacamos la dislexia, que es un trastorno en la lectura que no se debe a discapacidad intelectual ni a problemas físicos o psicológicos.

Por otro lado, en el área de la escritura podemos diferenciar la disgrafía y la disortografía. En el primer caso, el niño presenta una alteración en la forma o el contenido de la escritura; en el segundo, presenta un déficit específico y significativo en el área de la ortografía.

  • Retraso del lenguaje: El retraso del lenguaje es una alteración en el desarrollo del lenguaje que se caracteriza por un desfase en la adquisición de las habilidades lingüísticas en relación con la edad cronológica del niño, sin que existan causas biológicas ni psicológicas que lo expliquen. Se trata de una patología muy frecuente.

Si su hijo presenta esta alteración, es importante acudir al logopeda para trabajar aspectos como los requisitos previos al lenguaje (motricidad orofacial, discriminación auditiva, respiración, relajación y soplo), los componentes del habla y del lenguaje (articulación, gramática, pragmática y lenguaje no verbal), la expresión y la comprensión y así prevenir problemas posteriores en el ámbito del lenguaje escrito.

Si detecta que su hijo puede presentar alguna de estas alteraciones, no dude en consultar a su pediatra y a un logopeda para valorar la necesidad de tratamiento.

En IDIA - Instituto de Desarrollo, Inteligencia y Autoestima estamos al pendiente de cada uno de nuestros pequeños para identificar cualquier alteración que le impida un sano aprendizaje. 

Contáctanos al 
2226214597
Cel:
2221525337

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de IDIA - Instituto de Desarrollo, Inteligencia y Autoestima
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
IDIA - Instituto de Desarrollo, Inteligencia y Autoestima

IDIA - Instituto de Desarrollo, Inteligencia y Autoestima

Preescolares y Maternales, Primarias, Secundarias, Escuelas Privadas
Brindamos el servicio de educación de calidad en los niveles Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato
Publicado: 12 de AGO 2021
Editado: 23 de AGO 2021
Visitas 30 dias: 5
Visitas totales: 59
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

Desvinculación Parental

Desarrollo Humano y Educación

Se habla mucho de cómo fortalecer el vínculo con nuestros hijos y llevar a cabo una crianza respetuosa que promueva el desarrollo integral y emocional de lo...

Hace 321 días
Visitas 30 días
22
Visitas totales
216

ACOSO ESCOLAR / BULLYING

Desarrollo Humano y Educación

Acoso escolar o bullying, es un problema que se ha incrementado, siendo una situación grave que afecta a diversos alumnos alrededor del mundo. Dicho acoso e...

Hace 374 días
Visitas 30 días
7
Visitas totales
124

5 Formas para fomentar la lectura en los niños

Desarrollo Humano y Educación

La lectura es un proceso gradual en el que intervienen numerosos factores fisiológicos, psicológicos y emocionales. Existen libros con diferentes niveles...

Hace 517 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
73

Por qué los niños no deben comenzar a leer y a escribir antes de los 6 años

Desarrollo Humano y Educación

Expertos, educadores y padres vemos la dificultad de algunos niños cuando se intenta que sí o sí que comiencen a leer y a escribir antes de los 6 años. Y es...

Hace 856 días
Visitas 30 días
5
Visitas totales
163
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

Coordinador actual del grupo de Diputados de Morena

Siempre es difícil elegir un regalo para papá Traelo a disfrutar de un merecido descanso con nuestro reconfortante masaje sueco, perf...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.