todopuebla.com

Dom 16 Jun 05:03 PM985 visitantes/hr0 usuarios
Cirujano Oncólogo - Dr. Rodolfo Benavides Bañales

Cirujano Oncólogo - Dr. Rodolfo Benavides Bañales

¿Qué es el cáncer de colon?

Publicado: 01 de MAR 2022 en Bienestar y Salud 0 comentarios

También conocido como cáncer colorrectal, es un cáncer que se origina por parte del intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon), como la mayoría de los cánceres, no presenta síntomas en sus primeras etapas.

  • Origen

Se origina en el colon o el recto, generalmente empieza con el crecimiento de tejido o un tumor al que se le llama pólipo no canceroso, el cual puede comenzar a crecer en el espesor de la pared del colon o del recto y al paso del tiempo volverse canceroso.

  • Síntomas

Por lo general, en su etapa inicial, el cáncer colorrectal no presenta síntomas, pero en un estado más avanzado, se presenta:

Cambio en los hábitos de evacuación, como diarrea

  • Estreñimiento o reducción del diámetro de las heces (excremento) por varios días Sensación de que se necesita defecar y que no desaparece después de hacerlo Sangrado rectal
  • Color del excremento oscuro o sangre fresca en las heces (aunque a menudo el excremento tiene color normal)
  • Cólicos o dolor abdominal Debilidad
  • Cansancio
  • Pérdida inexplicable de peso

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon incluyen los siguientes:

Edad avanzada: El cáncer de colon se puede diagnosticar a cualquier edad, pero la mayoría de las personas con cáncer de colon son mayores de 50 años.

Raza afroamericana: Los afroamericanos tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de colon que las personas de otras razas.

Antecedentes personales de cáncer colorrectal o pólipos: Esto se refiere que, si ya has tenido cáncer de colon o pólipos no cancerosos en el colon, tienes un mayor riesgo de padecer cáncer de colon en el futuro.

Afecciones intestinales inflamatorias: Las enfermedades inflamatorias crónicas del colon, como la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn, pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon.

Síndromes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de colon: Algunas mutaciones genéticas transmitidas a través de las generaciones de tu familia pueden aumentar significativamente tu riesgo de padecer cáncer de colon, solo un pequeño porcentaje de los casos de cáncer de colon están relacionados con genes heredados.

Antecedentes familiares de cáncer de colon: Tienes mayor probabilidad de desarrollar cáncer de colon si tiene un pariente consanguíneo que haya tenido la enfermedad, esto no quiere decir que sea hereditario, pero si más de un miembro de la familia tiene cáncer de colon o de recto, tu riesgo es aún mayor.

Dieta con bajo contenido de fibra y alto contenido de grasas: El cáncer de colon y el cáncer de recto pueden estar asociados con una dieta occidental típica, que tiene un bajo contenido de fibra y un alto contenido de grasas y calorías.

Un estilo de vida sedentario: Las personas inactivas son más propensas a desarrollar cáncer de colon, hacer actividad física regular puede reducir el riesgo de cáncer de colon.

Diabetes: Las personas con diabetes o resistencia a la insulina tienen un mayor riesgo de cáncer de colon.

Obesidad: Las personas obesas tienen un mayor riesgo de cáncer de colon y un mayor riesgo de morir de cáncer de colon en comparación con las personas consideradas de peso normal.

Tabaquismo: Las personas que fuman pueden tener un mayor riesgo de cáncer de colon.

Alcohol: El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de colon.

Radioterapia contra el cáncer: La radioterapia dirigida al abdomen para tratar casos de cáncer anteriores aumenta el riesgo de cáncer de colon.

  • Detección Temprana

Ante los pocos o nulos síntomas del cáncer colorrectal en sus primeras etapas, la detección temprana resulta difícil, por lo que si cuentas con antecedentes familiares (de 1er. grado) de pólipos o cáncer colorrectal, debes solicitar a tu médico que te realicen pruebas a una edad temprana (antes de los 50 años).

Dentro de las pruebas de diagnóstico se encuentran:

  • La inmunohistoquímica, que se prescribe para encontrar sangre oculta en heces.
  • El enema de bario, estudio especial de radiografías.
  • La endoscopia rectal, un estudio más especializado.

Prevención

Aunque no se conoce la causa exacta del cáncer de colon y recto, es posible prevenirlo, siguiendo estos sencillos consejos:

  • Incluye en tu dieta diaria: vegetales, verduras, frutas y granos integrales
  • Limita el consumo de carnes rojas y procesadas, como los embutidos
  • Practica ejercicio diariamente
  • Mantén tu peso ideal de acuerdo a la edad y sexo
  • Evita el tabaquismo y el consumo de alcohol

Así que ya sabes, si tienes algunos síntomas con respecto al cáncer de colon, ve inmediatamente a un médico para evitar que tengas síntomas más graves y logres detectarlo lo antes posible, si en dado caso se agrava tu situación puedes ir a contactarte con el cirujano oncólogo profesional, Dr. Rodolfo Benavides Báñales, trata con el tipo de cáncer que le hemos comentado, si te interesa, puedes ir a ver su perfil y ahí contactar con él, lo importante es tu salud.

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de Cirujano Oncólogo - Dr. Rodolfo Benavides Bañales
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
Cirujano Oncólogo - Dr. Rodolfo Benavides Bañales

Cirujano Oncólogo - Dr. Rodolfo Benavides Bañales

Oncólogos
Cirujano oncólogo egresado del Hospital de oncología del CMN Siglo XXI
Publicado: 01 de MAR 2022
Editado: 01 de MAR 2022
Visitas 30 dias: 7
Visitas totales: 63
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

¿Qué es el cáncer de colon?

Bienestar y Salud

También conocido como cáncer colorrectal, es un cáncer que se origina por parte del intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon), como la mayo...

Hace 838 días
Visitas 30 días
7
Visitas totales
63

¿Cómo explicar a los niños que un ser querido tiene cáncer?

Bienestar y Salud

¿Padeces cáncer, tienes un niño pequeño en casa y no sabes como explicarle lo que sucede?. Te comparto un libro dónde nos enseña y nos ayuda a explicarle de...

Hace 1144 días
Visitas 30 días
2
Visitas totales
112

¿Qué es la metástasis?

Bienestar y Salud

La metástasis consiste en una diseminación de células cancerosas desde el lugar donde se formó el cáncer por primera vez, hasta otra parte del cuerpo. La metást...

Hace 1280 días
Visitas 30 días
2
Visitas totales
249

Covid-19 y Cáncer Peligrosa Dualidad - Dr. Rodolfo Benavides Bañales

Bienestar y Salud

Con la pandemia del COVID-19 y el freno obligado de la sociedad, que, con la finalidad de evitar la propagación del virus, debemos permanecer en casa, debemos d...

Hace 1539 días
Visitas 30 días
4
Visitas totales
334
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

Institución dedicada a la enseñanza de idiomas para adultos y niños basada en su propia metodología diseñada para vivir cada rasgo del aprendizaje.

Especialistas en estudios para el personal industrial Laboratorios Ray...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.