¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Enfermedades asociadas a la alta miopía
Publicado: 08 de MAR 2021 en Bienestar y Salud
0 comentarios
La miopía es un error óptico condicionado por un aumento de la longitud del globo ocular que hace que las imágenes no se enfoquen en la retina, sino por delante de esta. De manera que los miopes tienen una visión borrosa de los objetos que están lejos, mientras que los objetos cercanos los aprecian con claridad. Cuando los errores son superiores a 6 dioptrías o con longitudes del ojo superiores a 24 mm pueden generar un ‘estiramiento’ de las estructuras oculares, que puede conllevar complicaciones. En este post de blog hablaremos de ellas y de las enfermedades asociadas a la alta miopía.
La mayoría de ellas tienen lugar en la mácula, parte de la retina que se encarga de leer o reconocer las caras de las personas. Sin embargo, también existen otras posibles complicaciones graves relacionadas con alteraciones en el nervio óptico.
- Maculopatías miópicas
Las maculopatías miópicas son un trastorno macular adquirido como consecuencia de la miopía magna o patológica. Pueden ser por atrofia, por tracción, como la retinosquisis o el agujero macular, y por neovasculairzación coroidea. Esta última es la más frecuente y la más problemática. Consiste en la formación de unas membranas de vasos sanguíneos anormales, llamados neovasos, que primero distorsionan y luego destruyen la retina en la mácula. Los síntomas más característicos son la visión de líneas torcidas y la pérdida de la capacidad de lectura por la presencia de una mancha fija en la visión central.
- Desprendimiento de retina
Otra de las enfermedades asociadas a la alta miopía es el desprendimiento de retina. Es la separación de la membrana sensible a la luz (retina) en la parte posterior del ojo de sus capas de soporte. Esta enfermedad no causa dolor ni molestias, pero sí provoca síntomas visuales. El paciente percibe un incremento brusco en las moscas volantes, muchas veces acompañadas de relámpagos, y una sombre más o menos grande y fija en su campo de visión.
El tratamiento del desprendimiento de retina es quirúrgico y se basa en colocar de nuevo la retina en su sitio. Actualmente hay varias opciones y puede ser necesario combinar algunas de ellas:
- Alteración del nervio óptico o glaucoma
El daño del nervio óptico o el glaucoma también pueden estar asociados a la miopía patológica. El nervio óptico se encarga de conectar los globos oculares con la parte del cerebro responsable de la visión. Su función es transportar las imágenes captadas por el sistema visual, transformadas en impulsos nerviosos, al cerebro para procesarlas. Cuando el nervio óptico está dañado, el principal síntoma es la disminución o pérdida parcial o total de campo visual. Sin embargo, también puede manifestarse con visión borrosa, alteración de los colores y destellos luminosos.
El glaucoma, por otra parte, es una enfermedad degenerativa que también afecta al nervio óptico. Lo va minando, provocando la pérdida progresiva las fibras nerviosas de la retina y alterando su aspecto. Es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo y su diagnóstico precoz es clave, pues mejora el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad. Existen algunos factores de riesgo para desarrollar glaucoma, entre los que se encuentra la alta miopía o miopía magna. Pero también hay otros condicionantes como los antecedentes familiares o las lesiones oculares.
Lo ideal es visitar frecuentemente a nuestro oftalmólogo/a para descartar alguna posible anomalía en nuestra vista. Si estas en busca de un especialista la Dra. Angélica D. Bravo Pérez - Cirujana Oftalmóloga. Certificada por el Consejo Mexicano de Oftalmología. Puede darte un diagnostico 100% confiable.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Dra. Angélica D. Bravo Pérez - Cirujana Oftalmóloga Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
Dra. Angélica D. Bravo Pérez - Cirujana Oftalmóloga
Cirujanos Oftalmólogos, Oftalmólogos Dra. Angélica D. Bravo Pérez - Cirujana Oftalmóloga. Certificada por el Consejo Mexicano de Oftalmología.
Los 10 problemas de la vista relacionados con la edad
Bienestar y SaludLos problemas de la visión son una parte común durante el envejecimiento, es inevitable que todos pasaremos por eso cuando tengamos mayor edad, pero durante...
Síndrome Visual del ordenador ¿Qué es?
Bienestar y SaludCada vez más personas sufren molestias oculares y visuales ocasionadas por el uso o el abuso de pantallas de dispositivos electrónicos. En este artículo enc...
El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico del ojo. Generalmente se produce cuando se acumula fluido en la parte delantera del ojo. El exceso d...
Astigmatismo leve: Síntomas y formas de corregirlo
Bienestar y SaludPara poder hablar sobre los síntomas que produce el astigmatismo quizás lo mejor sería comenzar explicando qué es el astigmatismo. El astigmatismo se de...

-
BlogHace 1 día por:
ESTIMADA FAMILIA AQUARA EN AQUARA, PREPARAMOS UNA TEMPORADA LLENA DE APRENDIZAJE, DIVERSIÓ...
-
ÁLBUMHace 1244 días por:
Encuentra la pieza ideal para tu persona favorita este 14 de febrero y apártala con el ...
-
EVENTO29 AGO 10:00
Complejo Cultural Universitario CCU BUAP
Para más información, haz clic aquí. ¡Te esperamos para esta gran experiencia!
-
PELÍCULAEn cartelera
LILO Y STITCH es la conmovedora y divertidísima historia de una niña hawaiana y el a...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
0 opinan
¿Cómo te atendimos?