¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¡Hora de dormir!: Hábitos y trastornos del sueño en niños.
Si los niños no duermen lo suficiente, pueden desarrollar problemas del sistema inmunológico, sistema nervioso y coordinación, humor y concentración.
Publicado: 24 de MAY 2016 en Bienestar y Salud 0 comentariosEn los niños, los trastornos del sueño rompen su equilibrio y las repercusiones neurológicas se hacen evidentes pues notamos que empiezan a tener patrones de conducta similares a los pacientes con déficit de atención o con hiperactividad, tornándose distraídos, irritables, con pobre concentración, bajo rendimiento escolar y en casos extremos, agresividad.
El sueño es una necesidad biológica fundamental, que como individuos requerimos desde el nacimiento, pero que, al igual que comer, el caminar o el hablar, requiere de un aprendizaje para poder realizarse correctamente.
Los niños necesitan reposar para asimilar las nuevas impresiones que reciben y para recuperar sus fuerzas. Algunos dormirán mucho y otros estarán perfectamente bien durmiendo poco.
En los recién nacidos el horario de sueño y la cantidad de horas son variables, aunque generalmente duermen entre 14 y 20 horas al día. A medida que crecen, cada vez dormirán menos. Un recién nacido debe aprender a diferenciar entre el día y la noche, es un proceso que puede durar entre uno y dos meses.
Alrededor de los 6 meses, los bebés adquieren el resto de las fases del sueño y aprender a dominarlas suele significar un incremento de los despertares nocturnos.
A los ocho meses presentan la etapa de angustia por separación, en la que se despiertan constantemente porque necesitan que su madre está cerca para atenderlos y cubrir sus necesidades
A partir del año y medio, más o menos, comienza la etapa de las pesadillas, que no dejan dormir a los niños a gusto. Y es que realmente los primeros años de vida de un niño, la estar lleno de cambios, son muy estresantes para ellos, no sólo para los padres y el resto de la familia.
Para descubrir más sobre los trastornos del sueño en niños y cuáles son más frecuentes, no dejes de leer nuestro siguiente artículo: Trastornos del sueño frecuentes en niños.
Con contenido de la Dra. Arlene Guadalupe Acosta Mass - Pediatra, neonatóloga
del Hospital Gral de Medicina Familia No. 1, IMSS, Campeche.
Colegio Chikicole
Tel: (222) 284.8424
Email: [email protected]
Web: chikicole.mx
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Colegio Chikicole Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |

Edad ideal para que mi hijo empiece a hablar ingles
Desarrollo Humano y EducaciónPara nadie es un secreto ya la importancia de que los niños aprendan inglés. Una persona que lo domine como segunda lengua, tendrá más oportunidades tanto en su...
9 beneficios de aprender inglés en la infancia
Desarrollo Humano y EducaciónMuchas veces nos olvidamos de lo importante que es aprender idiomas desde pequeños. Se nos olvida que el aprendizaje lingüístico mejora la inteligencia y flexib...
De casa a la escuela. Mi hijo y su primer día de clases.
Desarrollo Humano y EducaciónEl momento de comenzar en la escuela por primera vez , puede ser un cambio enorme para los niños que vienen de estar mucho mas relajados...
Prever accidentes en casa; cuidados especiales para vacaciones
Desarrollo Humano y EducaciónEs natural que los niños saludables jueguen, corran, salten, trepen e intenten examinar los objetos a su alcance. Sin embargo, muchas de esas actividades conlle...

-
BlogHace 2 días por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Previous NextDomingo, Junio 29, 2025Vida UniversitariaAl año registra 10 mil inscripciones...
-
ÁLBUMHace 1365 días por:
En Narciso tenemos para ti los mejores arreglos florales para esta temporada, no te los...
-
EVENTO09 AGO 19:00
Ven a disfrutar de este espectáculo lleno de mágia, más de 20 artistas en escena, revive l...
-
PELÍCULAEn cartelera
Cuando su madre distanciada se suicida, Elly (Sarah Grey) se ve obligada a regresar a...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
0 opinan
¿Cómo te atendimos?