¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
PYMES Y SU PROBLEMÁTICA ¿SABES COMO COMBATIRLA?
En México existen 3 millones de empresas, de las cuales 97% son Pequeñas y medianas (Pymes).
Publicado: 31 de OCT 2014 en Negocios y Finanzas 0 comentariosPYMES Y SU PROBLEMÁTICA ¿SABES COMO COMBATIRLA?
Por: Juan Manuel San Martín Reyna
Director UDLAP consultores
Durante los tiempos de crisis, como los que vivimos actualmente, a muchas nos surge la inquietud de poner un negocio, ya sea porque el desempleo es muy elevado, o porque en estos tiempos las empresas nos exigen trabajar horas extras y muchas veces sin la remuneración correspondiente. Debemos tener en cuenta que una empresa bien manejada puede presentar mejores posibilidades para la generación de riqueza que el ser empleado, ya que si hablamos de un negocio manejado con visión de largo plazo y constancia con el tiempo puede madurar, crecer y multiplicarse.
En México existen 3 millones de empresas, de las cuales 97% son Pequeñas y medianas (Pymes). Estas representan el 80% del empleo generado por la economía mexicana actualmente y producen entre el 20% y 30% del PIB de nuestro país. De hecho, algunas aceleradoras de negocios estiman que si se logrará convertir a 70 Pymes en empresas grandes de más de 500 personas, el PIB aumentaría un punto porcentual. Como podemos ver el mundo de las pequeñas empresas tiene gran potencial, el problema con nosotros los mexicanos es que por lo regular somos desordenados y no llevamos un control de nuestras cosas. A que me refiero con ello, por ejemplo, un tortero calcula que vende 50 tortas en un día y en base a ello compra los insumos correspondientes, pero realmente no sabe si vender 50 tortas le está redituando o no.
Otra cosa que nos suele pasar comúnmente es que si ponemos un negocio, seguramente al vecino se le ocurrirá algo similar, porque cree que si para nosotros fue buen negocio, también lo será para él y no consideramos este posible factor. Esto es una realidad y una señal de que los pequeños y medianos empresarios necesitan llevar a cabo una mejor planeación; inclusive, prever la competencia que va a surgir con los posibles imitadores. Lo que yo recomiendo si quieres iniciar un negocio propio o ya lo tienes es: a) Conocimiento.- Conocer el mercado, darle forma a tu idea, cómo vas a ejecutarla para convertirla en negocio; b) Disciplina.- Administrativamente hay que sujetarse a ciertas normas, por lo regular al inicio no tenemos idea de cómo manejar un negocio, pero eso no significa que no deba haber un orden, cada peso que se invierta tiene que ser redituable; c) Hacer un plan de negocios.- Este abarca todos los rubros: fiscal, contable, administrativo, financiero, y jurídico legal; d) Profesionalismo.- La mala administración puede presentarse en cualquier empresa sin importar si es familiar o no. Si la familia aporta el capital, se puede decir que la empresa es familiar, pero eso no tiene porque obstaculizar el tema de la profesionalización o la buena administración. Es muy difícil que un empresario o dentro de la familia encontremos personas que dominen todos los rubros. Necesariamente, toda empresa debe rodearse de profesionales que le den respuestas con base en lo que es el negocio.
La falta de planeación, la ausencia de procesos administrativos y de gestión, o una errada estrategia de ventas y promoción de productos son algunos de los problemas comunes que se encuentran en las PYMES. Muchos de los empresarios no saben qué está funcionando mal o en dónde están las áreas de oportunidad, ante esta incertidumbre, es muy importante que acudan con un asesor empresarial. Los costos de estos servicios profesionales van de acuerdo con la empresa. Por ejemplo, en una firma pequeña, basta con que el abogado le haga un contrato laboral, y esto le sirve de machote para los siguientes trabajadores. Pero esto es muy diferente para una empresa que tiene 300 o 500 trabajadores. Igualmente con el contador, no es lo mismo una empresa que hace 50 facturas al día que una que genera 5000. Lo más importante es que el costo va de acuerdo con lo que va generando la empresa. Y es que es precisamente en este aspecto donde más problemas podemos encontrar en nuestro negocio, la mayoría de las veces cuando se trata de empresas familiares, se reúsan a la entrada de alguien externo a la empresa para un análisis profesional de la misma y limitan al círculo familiar los análisis estratégicos de la firma.
Lo que recomiendo, sobre todo si no tenemos claro lo que está generando conflictos dentro de la empresa, es que acudan con un asesor profesional, el se encargará de realizar un análisis de cada una de las áreas del negocio y verificar cuáles son los porcentajes de productividad y de resultados.
Consulta nuestro portafolio de cursos y diplomados que ofrece para ti Udlap Consultores, enviar un mail al correo [email protected] , visitar la página de internet www.udlap.mx/consultores/ o llamar al teléfono (222) 229 20 00 Ext. 5009 y 2713.
Con gusto te atenderemos…
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP Consultores Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |

¿Cómo enganchar a tus clientes?
Negocios y Finanzas¿Cómo enganchar a tus clientes? Hace un par de semanas, buscando libros en Amazon.com, di por casualidad con una obra con el nombre de Enganchado (Hooked...
Cómo avanzar hacia la planeación estratégica en empresas familiares
Negocios y FinanzasCÓMO AVANZAR HACIA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EMPRESAS FAMILIARES. Juan Manuel San Martín Reyna Twitter: JuanmaSanm Cuando hablamos de empres...
El Renacimiento en el Liderazgo: Pigmaleón
Negocios y FinanzasEl Renacimiento en el Liderazgo: Pigmaleón Por el Dr. Carlos La Bandera T. Tal cual aparece en el mundo occidental el renacimiento como la influencia artí...
"La contabilidad es el lenguaje de los negocios".
Negocios y FinanzasPor: Francisco Calleja Si usted no es experto en cuestiones contables y financieras, le sugiero que su primer paso de aproximación a estas áreas sea tomar un...

-
BlogHace 4 días por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Viernes, Junio 27, 2025Rectora Lilia Cedillo79 egresados de licenciaturas del Complejo Reg...
-
ÁLBUMHace 1365 días por:
En Narciso tenemos para ti los mejores arreglos florales para esta temporada, no te los...
-
EVENTO22 AGO 21:00
-
PELÍCULAEn cartelera
Un padre (Jason Patric) y un hijo (Josh Wiggins)que trabajan como guardias de seguridad...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
1 opinan
¿Cómo te atendimos?