todopuebla.com

Vie 4 Jul 02:02 PM985 visitantes/hr0 usuarios
1504 de 40645 
SAMADHI - Clínica para tratamiento de adicciones

SAMADHI - Clínica para tratamiento de adicciones

Quiero ir 0
Me gusta 0

Salud Mental

Una delgada línea entre la adicción y la depresión.

Publicado: 05 de OCT 2020 en Bienestar y Salud 0 comentarios

Actualmente vivimos en una sociedad en donde los padecimientos psíquicos o emocionales están más presentes que antes. Muchos de ellos se disfrazan en diferentes conductas por lo que es complicado reconocer que se está presentando alguna alteración emocional. Por ello, podemos darnos cuenta que en ocasiones cuando una persona presenta conductas impulsivas, conductas en donde se pone en riesgo, daña a los demás o su círculo de vida esta siendo afectado estamos frente a la presencia de una alteración del estado de ánimo y debemos hacer algo. Si no se actúa a tiempo esto puede generar mucho más conflicto a posteriori y en ocasiones hasta terminar con la vida de una persona. También, es importante saber que en la mayoría de los casos cuando se presenta alguna alteración se acompaña de otra, originando que esto se vuelva más complejo para la persona que lo padece. Así mismo, es frecuente que todo esto genere sentimientos de incapacidad, de desesperanza, de derrumbe y lo lleve a actuar la enfermedad a través de conductas impulsivas como una forma de mitigar o distraer el dolor que el padecimiento original supone.

            La depresión, según el DSM 5 (Diagnostic and statistical manual for mental disorders) es caracterizada por un estado de ánimo deprimido (sentimiento de tristeza, vacío, de desesperanza), la disminución del interés o placer al realizar alguna otra actividad, pérdida importante de peso, insomnio o hipersomnia casi todos los días, agitación o retraso psicomotor, fatiga o pérdida de energía, sentimientos de utilidad o culpabilidad, disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, pensamientos de muerte y/o intentos. Estas características no siempre se manifestarán en todas las personas, ya que la singularidad de cada uno nos llevará a experimentar una o la otra. Lo importante es saber que, si se presentan cinco o más de los síntomas mencionados anteriormente se deberá acudir a un especialista (psiquiatra o psicólogo) para que se trate y la persona pueda sentirse más tranquila.

            Una persona que esta atravesando un estado de vacío, desesperanza, disminución del interés, entre otras puede llegar a sentirse sólo, sin salida y esto en ocasiones lo llevará a experimentar y buscar conductas que supongan volver a sentir placer y felicidad. Esto puede actuar como un mecanismo ante el dolor, el querer buscar algo que lo haga sentir vivo otra vez. Es normal que como seres humanos frente a situaciones displacenteras busquemos situaciones que nos brinden tranquilidad, paz y felicidad. Sin embargo, lo conflictivo es que cuando estas situaciones/ sustancias que nos brindaban placer se vuelven parte de nuestras vidas y no podemos vivir sin ellas para disfrutar de las otras cosas. Es decir, lo conflictivo es cuando realizamos una conducta o consumimos una sustancia de manera obsesiva e impulsiva que nos termina causando problemas inter/intra personales y por consiguiente esto se convierte en otro problema.

            Por todo esto, es importante saber que por la sintomatología depresiva y el impacto emocional que esto supone puede llevarnos a generar una adicción a la sustancia o situación que nos genere placer. Como se menciono anteriormente, es humano buscar situaciones placenteras, pero el problema es cuándo esto se vuelve crónico y patológico. En estos casos estamos ante a una posible adicción. Frente a dos padecimientos mentales denominados trastornos se le designa el nombre de Patología Dual "…en un sentido estricto se refiere a la coexistencia de un TM (Trastorno mental) y un TCS (Trastorno de Consumo por Sustancias), ambos primarios e independientes en su génesis.” (García, F, 2011).

Por otro lado, (Moral MV, Sirvent C, Blanco P, Rivas C, Quintana L, Campomanes G, 2011) nos dicen que "…la depresión puede ser incluso un efecto colateral de las drogas o de abuso siendo posible su aparición bien durante una intoxicación por algunas sustancias o formar parte del síndrome de abstinencia de alguna de ellas…. El manual DSM-IV sugiere esperar alrededor de 1 mes después de la finalización del consumo de sustancias con el fin de observar si los síntomas desaparecen…” Todo esto nos dice que la depresión también puede ser manifestada como un efecto secundario del consumo de alguna sustancia. Por ello, se puede ver qué: 1) La persona deprimida consume como forma de mitigar la sintomatología depresiva o 2) La persona dependiente de una sustancia manifiesta depresión como efecto colateral. Podemos ver que el vinculo entre una conducta/sustancia adictiva y la depresión van muy de la mano.

            Los autores mencionados anteriormente, en un estudio realizado en el 2011 concluyeron que, "la prevalencia de la depresión entre la población adicta es alta y sigue en aumento. En los últimos 3 años la media de adictos con depresión es del 18% (14% varones y 26% mujeres)” (Moral MV, Sirvent C, Blanco P, Rivas C, Quintana L, Campomanes G, 2011). Por otro lado, en otra investigación se encontró que "…la depresión y conductas impulsivas como adicciones o sobreingesta, suele ser elevada, encontrando del 20%-60% entre depresión y adicciones o el 75% entre juego patológico y depresión” (Jara López-Serrano y cols, 2017). Todo esto nos hace ver que la coexistencia de la depresión con el consumo de alguna sustancia o alguna conducta, hablándonos de un problema serio en la salud mental de las personas.

            No se puede trabajar con una sin trabajar con la otra, por lo que los profesionales de la salud nos encontramos frente a dos retos. Tanto puede ser la adicción la causante de la depresión o viceversa. Sin embargo, hay mucho trabajo por hacer, como lo es el cuestionar e indagar más en los motivos que llevaron a la persona a acudir a una conducta o sustancia adictiva. Encontrar los significados, escuchar la historia de vida de cada uno, elaborar un duelo frente al abandono de la sustancia, trabajar la gratificación inmediata, la tolerancia a la frustración y los demás padecimientos que aquejan al ser. Será importante saber que estos tratamientos tienden a ser prolongados ya que finalmente la conducta adictiva responde a un síntoma frente a algo mas grande (proteger frente a sentimientos de soledad, de vacío, entre otras) y hay que ir a la par del proceso del paciente brindando herramientas que permitan una construcción de sí mismo y con recursos necesarios que la persona requiera para su rehabilitación. Así mismo, y como punto fundamental, será el conocimiento de la razón por la cual el paciente quiere dejar de consumir, ya que sin  esta comenzar un tratamiento se verá muy dificultado. Si esto llegará a ocurrir (que en muchos caso así sucede) durante el tratamiento será importante que este "insight” pueda ser abordado y trabajado con la finalidad de poder comenzar un proceso de recuperación.

            A manera de conclusión es importante entender que una persona atravesando una adicción muy probablemente presente otro tipo de padecimientos mentales, por lo que hay que trabajar en ambas y estar al pendiente de su presencia. Lo esencial en este trabajo, desde mi punto de vista, es el conocimiento de la historia de vida del paciente, qué sucesos han originado estas conductas y esta sintomatología, la repetición de la conflictiva dentro del espacio terapéutico, la importancia de ponerle palabras a ese dolor, darle espacio para una elaboración adecuada y por supuesto que hay que hacer algo, brindarle ayuda para que la persona pueda re-construirse, fortalecerse y que encuentre otros elementos o situaciones que mitiguen el problema original de una manera más amable, no dañina y pueda crear un sentido de vida que sostenga al ser.

          Por Daniela Toscano Barranco

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de SAMADHI - Clínica para tratamiento de adicciones
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
SAMADHI - Clínica para tratamiento de adicciones

SAMADHI - Clínica para tratamiento de adicciones

Clínicas de adicciones, Centros de Salud, Digitaliza Tu Negocio
Centro Samadhi clínica especializada en Ludopatía, Alcoholismo, Drogadicción, Ansiedad y Depresión.
Publicado: 05 de OCT 2020
Visitas 30 dias: 2
Visitas totales: 56
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

5 factores clave que predisponen a las adicciones

Bienestar y Salud

Los factores que hacen que una persona llegue a depender de una sustancia pueden ser muchos, pero en definitiva no obedecen a una sola causa, sino que el pr...

Hace 1568 días
Visitas 30 días
5
Visitas totales
145

El enfoque del Modelo Minnesota en el tratamiento de las adicciones

Bienestar y Salud

Este modelo surge de la “Experiencia Minnesota”; entre 1948 y 1950, en el estado de Minnesota, USA, nacieron 3 centros pioneros de tratamiento del alcoholis...

Hace 1584 días
Visitas 30 días
4
Visitas totales
54

¿Cómo saber si sufro alguna adicción?

Bienestar y Salud

En SAMADHI - Clínica para tratamiento de adicciones te queremos compartir cómo puedes saber si sufres de alguna adicción.    Conocemos que la adicción es...

Hace 1597 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
27

¿Cómo identificar si alguien de mi familia es adicto?

Bienestar y Salud

Esta enfermedad es muy grave y triste para la mayoría de nosotros, es importante que se atienda a la brevedad, en SAMADHI - Clínica para tratamiento de adic...

Hace 1606 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
21
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

Terapia física y rehabilitación.

¿Y si se arma el viajecito con tu persona especial? Contamos con: Paquetes románticos, de aventura y de relajaci&oa...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.