Pako Gamez Rojas
el peligroso capitalismo
Publicado: 30 de OCT 2013
0 comentarios
Si bien el sistema económico que nos rige en la actualidad es el capitalismo este ha demostrado tener grandes riesgos, mismos que se han visto con mayor frecuencia en el último tiempo.
El riesgo más latente está ligado al consumo, sabemos que este sistema está en gran parte basado al consumo de bienes y servicios. Pero ¿ qué pasa cuando ya no alcanzan los salarios para este consumo? Esta es una pregunta que es fácil de responder si tomamos en cuenta que solo existe el salario para poder tener este tipo de consumo, pues con ello el consumo se termina al agotar el ingreso familiar.
Pero esto no sucede actualmente, las familias han dejado de consumir únicamente lo que les alcanza con el ingreso que reciben, los grandes corporativos bancarios han ayudado a la expansión de un mercado de bienes y servicios, mediante el otorgamiento de créditos, mismos que se diría que son cubiertos con el ingreso de cada familia, aunque hay que darnos cuenta que esto no es así las familias han adquirido prestamos que son impagables con su ingreso actual.
El consumismo ha causado una problemática que va mas alla de la deuda o del consumo, es una problemática sistemática, pues si bien este endeudamiento pasa en las familias y cauda grandes desequilibrios a niveles nacionales, los grandes corporativos han comenzado a actuar de la misma manera volviendo insostenibles sus deudas y por ello llevando a la quiebra a grandes empresas de todo ámbito.
Esto ha comenzado a generar un círculo vicioso entre empresas y las familias. Mientras las familias adquieren créditos que son pagados con su poco salario y les permite esto adquirir mas deuda para su sobrevivencia, las empresas hacen lo mismo hasta llegar a un punto que es impagable dicha deuda por lo cual causa el cierre de varias de estas empresas y con ello genera un desempleo que a su vez genera una mayor morosidad en los pagos de las familias lo que hace un mucho mayor desequilibro económico y genera un estancamiento de las economías nacionales.
Estas economías nacionales estancadas están generando una mayor pedida del poder adquisitivo de las personas que en ellas habitan, por tanto este gran circulo vicioso esta llegando a escalas nunca antes vistas, por ellos este es un gran problema en el sistema que ha llevado a economistas a pensar en formas de solucionar dichos acontecimientos, pero sin un estado que intervenga en las economías y regule precios, salarios y genere oferta y demanda de mano de obra esto se esta viendo cada vez mas difícil de solucionar.
en conclucion el propio sistema ha comenzado un A presentar ciertas formas de colapso y si esto sigue la versión mas pesimista es el colapso total de un sistema, a menso que los grandes capitales comiencen a flexibilizar el sistema y den una entrada de algún sentido al estado para reactivar sus economías.


Más sabe el diablo por viejo, que por diablo
Algo que distingue a la sociedad y cultura Mexicana es el que para toda ocasión se tenga un buen dicho popular, a estos dichos se les llama refranes mismos ...
Por qué no deberías comprar un smartphone o deshacerte del que ya tienes
Los smartphones son altamente adictivos y podrían bajar tu productividad en el trabajo y en tu vida en general. ¿Te la pasas demasiado tiempo usando el t...
-
BlogHace 4 horas por:
H. Ayuntamiento de Puebla - Administración 2022-2025
En Puebla capital, la suma de esfuerzos entre gobierno e iniciativa privada da excelentes ...
-
ÁLBUMHace 412 días por:
Encuentra la pieza ideal para tu persona favorita este 14 de febrero y apártala con el ...
-
EVENTO21 FEB - 31 MAR
Descubre y comparte el arte cómo una ventana a la cotidianidad de la mano de los ...
-
PELÍCULAEn cartelera
Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro sobrevivientes dejan atrás Woodsboro ...