Emilio Casco Centeno
Vaniloquio
Publicado: 09 de NOV 2019 en Desarrollo Humano y Educación
0 comentarios
Campanas
A diferencia de las campanas tubulares, que tiene una afinación determinada y por lo tanto forman parte de una orquesta sinfónica o filarmónica, las campanas de las iglesias parecieran carecer de una función musical. El uso de las campanas se delimita históricamente a diferentes tipos de llamadas, para servicios religiosos, oficios, defunciones, y en la milicia. Sin embargo, la diversidad dentro de los campanarios ofrece diferentes posibilidades sonoras. Esta idea es la que se ha podido experimentar desde el primer concierto de campanas en San Pedro Cholula.
Los campanarios pueden contener desde una hasta 5 o 6 campanas, de diferentes tamaños, sonidos y formas, haciendo que cada una se caracterice al menos por un elemento especial. Los compositores, conscientes de estas características, enfrentan un reto importante: el de hacer que la combinación sonora de los diferentes campanarios de un lugar, pueblo o ciudad, se integre en un discurso musical coherente y que el oyente pueda seguir con interés.
Vaniloquio Campanero
La primera oportunidad se dio en el año 1993, cuando el compositor español Llorenç Barber creó una obra para los campanarios de las iglesias de San Pedro. La obra llevaba un título que revelaba la esencia de la obra. Por un lado, el público podía reconocer que las campanas podrían interactuar entre sí. No obstante, el término vaniloquio dejaba claro que era prácticamente imposible seguir un discurso coherente entre la totalidad de los campanarios. La experiencia sonora, no así el discurso, era la idea principal.
Este concierto de campanas dejó, sin embargo, el inicio de una tradición que ha perdurado hasta nuestros días, y cuyo impulso se dio en aquel momento a través del Gobierno de San Pedro Cholula. Por algunos años el concierto de Barber se repuso puntualmente. Esto fue posible gracias a la partitura que dejó el compositor. En ella se podían reconocer de inmediato las iglesias, los campanarios, sus campanas, la rítmica de los toques, y el momento justo en que debían darse. Todo ello se regía a través de un tiempo cronometrado y cuya cuenta iniciaba con el estallido de cohete. La obra duraba exactamente una hora. La partitura representaba una ventaja, desde el punto de vista del número de personas que se necesitaban para interpretar la obra: que no eran indispensables los estudios musicales, puesto que lo más importante era la experiencia sonora.
Concierto de Campanas
En el año 2009 vino un cambio importante en la tradición. El compositor Brian Banks, residente en Cholula desde hace ya algunos años, fue invitado para componer un Concierto de Campanas. Esa obra fue repuesta una segunda vez, al siguiente año. Tanto la idea de Barber como la Banks eran muy similares. Los oyentes, caminando en las calles de Cholula, tendrían diversas experiencias sonoras. De hecho, la invitación a través de los medios fue precisamente que los oyentes debían moverse por diferentes puntos, no quedarse en un lugar fijo, y tener diversas vivencias auditivas por las diferentes combinaciones sonoras producidas entre unos campanarios y otros.
Vaniloquio y Concierto
Un nuevo rumbo llegó en 2011. El director del Festival Las Artes Viven en Cholula, Augusto Bertado, invitó al compositor Gonzalo Macías a participar en el proyecto campanero. La idea principal de la obra con los campanarios de San Pedro Cholula dio un giro interesante al proponerse la integración de un sexteto de percusiones, una banda tradicional, y cinta magnética. Esto, evidentemente, conllevaba el sentido tradicional de un concierto, donde el público debe permanecer en un mismo lugar. Los campanarios y sus respetivas campanas ahora formaban parte de un gran ensamble musical dentro de la llamada música mixta, en la que se emplean medios electroacústicos.
Al año siguiente (2012), Macías fue invitado una vez más por el comité del mismo Festival. Para tal ocasión, el compositor decidió crear un Concierto para veinte campanarios de San Pedro Cholula y sexteto de percusiones.
La descripción histórica revela la necesidad y el interés por contar con nuevas obras musicales que se integren la vitalidad de la cotidianidad, costumbres y tradiciones. Caminar por las calles de Cholula y escuchar sus campanas ante un evento religioso, ver y escuchar el paso de una procesión, son aspectos comunes de la vida diaria cholulteca. Sin embargo, cuando este sentido se transforma a través de la creatividad, la experiencia se enriquece y la percepción de la vida diaria cambia por completo.
Este texto fue publicado en el diario El Popular, Puebla, Pue., México, el viernes 25 de septiembre de 2015, en la columna semanal “Son, sonata y rock”.

Exploración A escasos meses de haber iniciado un posgrado surgen preguntas sobre el camino recorrido. Un camino que, ciertamente, debe prepararse y planearse...
Amanecer Una de las paradojas de la música es el silencio. El silencio coexiste con la música. Una pausa precede y sucede a una obra musical; o en palabras d...
Búsqueda La búsqueda de un ideal puede ser un camino tortuoso y lleno de enormes dificultades. Sin embargo, los estímulos adecuados se convierten en un alici...
Desafío Un reto puede tener matices, niveles y condiciones diversas. Puede tratarse de una meta personal, de una ambición social o de un requisito académico....

La palabra Cultura según la Real Academia Española (RAE) proviene del latín cultura, que...

Colegio México Nuevo Campus Puebla
Los maestros son una herramienta de los alumnos que tomarán en cuenta para llegar a hacer o llevar a cabo ciertas dinámicas en clase, es la...

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
El Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas de la UDLAP es reconocido por el Centro Mexicano para la Filantropía. Desde 2011,...
-
BlogHace 1 día por:
FRYDA - Fundación de Respeto y Defensa Animal A.C.
Seguramente en más de una ocasión has visto comer pasto o hiervas tu mascota, lo cual te g...
-
ÁLBUMHace 80 días por:
158 aniversario de la Gesta Heroica Coronel Ambrosio Herrera del Municipio de Tecali de...
-
EVENTO14 DIC 08:00
No te puedes perder los trampolines, obstáculos, tirolesa, muro de escalar, puentes ...
-
PELÍCULAEn cartelera
Un par de amigos se reencuentra para cumplir, notario de por medio, con la promesa de...