Emilio Casco Centeno
Puebla Querida
Músicos en Puebla
Publicado: 04 de NOV 2019 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentariosMúsica Popular
Hacia finales del siglo pasado, entre los años de 1996 a 1998, tuve la oportunidad de conocer al profesor, pianista y amigo Mario Mundo Garcés. Durante aquellos años tomaba con él la clase de “Música popular” en la Licenciatura en música. La clase representaba un valor agregado a la instrucción musical dentro un currículo musical académico, donde el repertorio “clásico” (de Bach a Schoenberg) es el pilar de un estudiante.
El estudio de piezas para piano de Agustín Lara, Tata Nacho, entre otros, al que tanto me había negado, sumó una experiencia nutrida que finalmente fue una ganancia en la interpretación musical. Después de todo, era una música que había escuchado desde niño, a través de los gustos paternos, como muchos hemos experimentado a través de la infancia.
Mario Mundo Garcés
Poco sé del profesor Mario Mundo Garcés, excepto por las anécdotas personales que con tanto gusto contaba a todos sus alumnos. Desde muy joven, según nos decía, se había iniciado en la música para tocar en diversos eventos. Su profesionalismo y enorme gusto por la música que hacía lo llevó a integrarse a grupos como “Los Churumbeles”, ahora sólo conocidos por unas cuantas personas. Con este grupo realizó diversas giras por el país. Ya cerca de finales del siglo XX fue contratado por la entonces Escuela de Música de la BUAP, para impartir clases dentro de la primera generación de la Licenciatura en Música (1993).
De las cosas que siempre recuerdo de él, fue su gran entusiasmo al llegar a clases con una gran sonrisa, su buen vestir y un portafolio lleno de partituras que dejaba siempre dispuesto al alcance de sus alumnos. A pesar de un problema de artritis del que padecía en las manos, su interpretación al piano era brillante, con sentimiento, y sobre todo con un estilo popular propio de los años de Agustín Lara. Su estilo se caracterizaba por incluir arpegios, octavas, trémolos, y otros recursos, que daba galanura, lucimiento, sutileza y robustez, según se requería, a su ejecución.
Puebla, Puebla Querida
En la edición de mayo-junio de 1997, en la revista Sobresaliente, se publicó un himno a Puebla que el profesor Mario Mundo Garcés dedicó a esta ciudad, siendo que él no era poblano (si mal no recuerdo era oriundo del Distrito Federal). El himno se intitulaba Puebla, Puebla Querida, y la letra y música fueron compuestas por él. Transcribo aquí la primera letra:
Puebla querida
Cuando yo veo tu suelo
Se me ensancha el corazón
Como si fuera en el cielo.
Por eso yo te canto a ti Puebla,
Ciudad angelical,
Eres portento y belleza
Son tus mujeres mi pasión
A ti te doy mi corazón
Serás por siempre
Mi dulce adoración.
Cabe señalar que el himno se publicó con la finalidad de compartirlo en todas las escuelas, donde Mario Mundo quería que se cantara. La revista, de hecho, indica que el himno fue publicado “con autorización del autor para su uso en las escuelas”. La música es una marcha en compás binario y en una tesitura propia para que los niños puedan entonarla con facilidad.
Legado
Mario Mundo Garcés dejó un legado para todos quienes tomamos clase con él. Su himno representa su gran amor y pasión por Puebla, y del que siempre hacía mención en sus pláticas. Como reconocimiento a su labor pedagógica, se dedicó uno de los salones del edificio del actual Colegio de Música, ubicado en la 8 Oriente 409, y que lleva su nombre. El maestro tiene ya algunos años de fallecido y sirvan estas líneas como un pequeño homenaje y recordatorio de aquellas personas que, como él, dejan una marca a través de sus enseñanzas, su pasión por la música, la docencia y por poner sus esperanzas en la juventud.
Ahora, a casi dos décadas de distancia, lo recuerdo con gusto, no sólo como profesor y pianista, sino como un amigo que compartía su experiencia y conocimiento con entusiasmo.
Este texto fue publicado en el diario El Popular, Puebla, Pue., México, el viernes 3 de julio de 2015, en la sección de “Farándula y Cultura”, en la columna semanal “Son, sonata y rock”; Mónica Delgado, editor; Valeria Bautista, diseño editorial.

Exploración A escasos meses de haber iniciado un posgrado surgen preguntas sobre el camino recorrido. Un camino que, ciertamente, debe prepararse y planearse...
Amanecer Una de las paradojas de la música es el silencio. El silencio coexiste con la música. Una pausa precede y sucede a una obra musical; o en palabras d...
Búsqueda La búsqueda de un ideal puede ser un camino tortuoso y lleno de enormes dificultades. Sin embargo, los estímulos adecuados se convierten en un alici...
Desafío Un reto puede tener matices, niveles y condiciones diversas. Puede tratarse de una meta personal, de una ambición social o de un requisito académico....

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Presentan en UDLAP libro sobre investigación y estudio de las relaciones internacionales contemporáneas. En la obra, internacionalistas...

La palabra Cultura según la Real Academia Española (RAE) proviene del latín cultura, que...

Colegio México Nuevo Campus Puebla
Los maestros son una herramienta de los alumnos que tomarán en cuenta para llegar a hacer o llevar a cabo ciertas dinámicas en clase, es la...
-
BlogHace 1 día por:
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Presentan en UDLAP libro sobre investigación y estudio de las relaciones internacionales c...
-
ÁLBUMHace 87 días por:
Pescadería - La Isla de Sacrificios
Distribuimos a Restaurantes en toda la Ciudad. Llevamos toda la proteína del mar a tu ...
-
EVENTO27 ENE 18:30
Complejo Cultural Universitario CCU BUAP
Sherry Argov, autora de Por Qué Los Hombres Aman a las Cabronas, demuestra en esta obra ...
-
PELÍCULAEn cartelera
Un par de amigos se reencuentra para cumplir, notario de por medio, con la promesa de...