Antonio Delgado
El papel de la innovación y posibles aplicaciones
Publicado: 22 de AGO 2014 en Negocios y Finanzas
0 comentarios
La innovación se define como concepto económico que cubre todas las actividades referidas a la producción empresarial, prestación de servicios y distribución dedicada la puesta en el mercado de novedades, productos y servicios nuevos o mejorados de manera significativa, adaptación dentro de los cambios y medidas internas para mejorar su eficacia y eficiencia, es un bien necesario en las organizaciones contemporáneas Entender el concepto de innovación implica que representa claramente el resultado práctico del producto, servicio, proceso, etc.
La innovación es introducida como formas exclusivas de las relaciones con uno mismo y los demás, la diferencia de estas relaciones hacen la distinción entre las entidades sociales, es decir, la diferenciación de los sistemas sociales se pueden tomar en tres formas: segmentación, la estratificación social y la diferenciación social. No es solo un espacio dedicado a la tecnología, si no también de en términos de procesos, estructuras y contextos que pueden regularizar la creatividad , así creando participación para innovar en estrategias, modelos de negocio, productos y servicios. Utilizando este ejemplo de las dimensiones sociales se puede hacer un equilibrio y da como resultado un fuerte énfasis en el resultado económico.
En un mundo lleno de competencias se hace prioridad a la persona o cosas que tenga un nivel de creatividad que pueda resaltar en la sociedad, lo importante es aporta grandes ideas. El resultado de una buena innovación éxito que llega en manos de los consumidores por el simple hecho de que genero algún impacto en ellos. Conocer a tu mercado y saber donde atacar es una de las claves para tener éxito. Detectar las necesidades del día a día de una persona en unos de los principales factores, la exploración y la clasificación.
Es imposible negar una cierta inclinación de la tecnología de la investigación a la innovación, también se observa que la economía forma parte ya que la tecnología va de la mano con el mercado económico, en la línea de los conceptos de innovación no tecnológica y social una nueva corriente dominante está surgiendo y es una inspección más cercana al consumidor. La inmensa mayoría de los trabajos sobre las innovaciones no tecnológicas se concentra en la gestión y la comercialización de innovaciones en las unidades económicas, este concepto de innovaciones no tecnológica tiene una inclinación más económica. Algo que puede definir a la innovación social como nuevas normas o como nuevos estilos de vida y con ideas más enfocadas a las relaciones sociales. Un claro ejemplo de la innovación social es el voto de la mujer en el proceso político.
La innovación puede referirse tanto como un objeto y a un proceso, las oportunidades que se detectan para innovar siguen siendo las ideas que podrán ser muy exitosas en su abstracción y por lo tanto nace una etapa nueva , la cual deberá de crear una solución o diferenciación enfocada a un prototipo que sea capaz de previsualizar tanto en un producto o servicio como en un cambio de en un modelo de negocio Después de todo, la atención se centra cada vez más en los aspectos sociales de la innovación a través de la pregunta: Nuevo para quién? La innovación en estos tiempos actuales es más abierta no solo las empresas innovan mediante la tecnología, si no la sociedad hace su papel en buscar y mejorar sus necesidades, la creciente innovación no técnica se potencializa en 2 dimensiones sociales que son la interacción de entre la investigación para la innovación y la teoría social que se dice que es una explicación importante para saber qué es lo que se necesita y se quiere llegar hacer.
Estamos acostumbrados a pensar en la diferencia entre lo nuevo y lo viejo en términos de una línea del tiempo, es decir como un antes y después de algo. El tiempo por si solo no decide lo que es nuevo, la innovación es algo más que una cuestión de cambio, si no también es una cuestión de singularidad y la exclusividad social. La innovación habla de nuevos artefactos sobre productos, ideas o métodos que se refiere a la novedad. La dimensión de la innovación puede diferenciarse de la palabra invención, la diferencia es que la innovación se refiere a algo nuevo mientras que invención viene de una acción de movimiento a la acción de buscar sentido y de buscar algo.
La innovación tiene el proceso continuo de la invención pero no tiene tanta difusión como esta, ya que la innovación tiene la instancia que es un cambio, que las innovaciones son consideradas como fenómenos que se forman en gran medida, por la externalidades sociales, de acuerdo con esto, la innovación tiene esta ventaja en aspecto distintivo en la sociedad, para su investigación tiene su tiempo dedicado a grupos focales, eventos sociales, así como la comunicación social. La innovación se extiende a través de tres aspectos que son el objeto, tiempo y sociedad. En el aspecto del objeto dependiendo que producto o servicio sea, el material o la ubicación, el valor de este y lo que se refiere a nuevo, diferente, además del discurso de la innovación relevante, el proceso y las relaciones públicas. Por otro lado está el tiempo que es el cambio, se puede describir como un transformación, un cambio de imagen diferente a lo habitual, es la difusión de la actualización, del nuevo proceso y que es lo que ofrece, así como sus ventajas. Y por ultimo el aspecto social donde se proyecta la imagen, el discurso, la aceptación y la adaptación a este nuevo producto o servicio.
En el aspecto social también tiene sus desventajas cuando en producto o servicio no es aceptado como tal, como por ejemplo en los autos cuando el auto tiene un nuevo concepto pero el mismo nombre, y le cuesta trabajo al consumidor aceptarlo, en lo productos donde el innovar es agregar una nueva función o modificar algo que el cliente estaba acostumbrado a usar. Todo esto habla de una reestructuración, nuevas imágenes y relaciones con el cliente de tal modo que este pueda llegar a aceptar la innovación. De un punto de vista general se puede decir que la innovación puede marcar una diferenciación social en aceptación o negatividad, de aquí sale la pregunta nuevo para quién? Esto ayuda a las nuevas formas de diferenciación y a la lealtad de del consumidor. En la diferenciación entra lo que es la diferenciación segmentada que es para que tipo de personas y edad va a dirigido esto que es nuevo o diferente y la diferencia de clases para que clase socioeconómica, el ambiente a su alrededor, economía y en algunas veces la religión. En este caso la innovación equilibra las ventajas y desventajas relacionada con la posesión y el acceso que este tiene a los consumidores.
Los resultados de la innovación se pueden medir mediante la integración y la aceptación en mayor número de la población. El uso que les dan los consumidores, en donde los utilizan o hasta el horario se puede medir la aceptación que este tiene en la sociedad, así también se puede medir la competencia y las mejoras que este puede llegar a tener, así como también el impacto y beneficio económico.
La innovación es una proceso con un resultados que vive de la gente. Para que la innovación pueda ser aceptada se necesita generar más ventajas que desventajas y que el consumidor pueda aceptar este beneficio de innovar, al principio muchos de los consumidores pondrán desventajas al producto o servicio que les brinda una empresa y esta es una parte en que la innovación puede sacar adelante siendo transparente y que realmente los beneficios de este se vean reflejados, también se puede reflejar en el tipo de segmento y la buena adaptación que este tenga por la sociedad, para que en una próxima innovación tenga un resultado perfecto y que la producción sean más económico y que el cliente los perciba con un gran valor. No se compone de cambiar de un modelo a otro, si no de comprender a nivel cultural y entregar herramientas que permitan la innovación, sumando la tecnología que esta nos acerca y nos crea el acceso fácil a las cosas en la vida.

Mi nombre es José Antonio Delgado tengo 22 años y estudio mercadotecnia y en lo particular me considero un Sport Geek, ósea una persona que le gusta estar actua...

El papel de la innovación y posibles aplicaciones
Negocios y FinanzasLa innovación se define como concepto económico que cubre todas las actividades referidas a la producción empresarial, prestación de servicios y distribución de...

De acuerdo con cifras estimadas, basadas en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país existen cerca...

En Laundry + somos una lavandería comercial que ofrece servicios a restaurantes, hoteles, moteles y alquiladoras dentro del estado de Puebla y lugares...

Iniciar con un proyecto de emprendimiento para establecer una sucursal de cualquier tipo de negocio implica mucho esfuerzo y calma para enfrentar ciertos...
-
BlogHace 2 días por:
¡Bienvenido a la próxima casa de estudio de tus hijos, bienvenido a la Comunidad Euro!Te e...
-
ÁLBUMHace 608 días por:
No te puedes perder este básico de la temporada Salida 17 de Octubre$1,350.- -Transporte ...
-
EVENTO28 ABR - 31 DIC
Descubre la experiencia Aqualux en un ambiente ordenado y lleno de vida ¡Ven con tu f...
-
PELÍCULAEn cartelera
Nueve traductores de nueve nacionalidades diferentes son contratados para traducir el...