Adriana González Reza
FETICHISMO CULINARIO
Publicado: 12 de MAY 2014 en Turismo y Gastronomía
1 comentarios
Que se le haga la boca chicharrón al que diga que NO tiene una taza favorita, o un vaso favorito o una cuchara predilecta. Me canso ganso que sí lo tienen. ¿Y saben por qué? Porque simplemente las cosas no nos saben igual si no las bebemos o comemos en nuestros utensilios favoritos.
Desde niños nos han enseñado a eso. El platito de Mickey y Donald, el vasito entrenador de del Oso Yogui. Digan si no es cierto como lo es, que en sus más lejanos recuerdos infantiles también aparecen esos entrañables trastecitos.
Y con lo que se vende ahora..¡Qué gusto nos habría dado! En casa procuro tener lo básico de "Los Increíbles" para cuando tenemos visitas. Ya ven que tienen para todos los gustos y todas las edades. Y es que la verdad, si no es en nuestro cacharro favorito las cosas como que de plano NO saben bien. Vamos, ni la comida se disfruta igual.
Llámenle como quieran: fetichismo, espiritismo, misticismo, payasismo. La cosa es que aquí su servilleta
tiene un tarro de café que nadie más puede osar emplear, so pena de ser castigado con irse a la cama sin cenar. Y es que mi tarro es muy mexicano y elegante. Con flores azules y además lleva MI nombre. Más claro ni el agua. Ah, y tengo otro. Uno blanco que traje del desierto. Me encanta. Ese es para el chocolate caliente.
Y si a cazuelas nos vamos, ¿qué tal? ¿Se han fijado cómo las abuelas tienen su cazuela especial para el arroz? En lo personal, yo también la tengo. La conozco como la palma de mi mano. Solamente la utilizo y la lavo yo. El arroz queda blanco, esponjado, despegado. Exquisito. Créanme, no es mérito mío, sino de la cazuela. Si hasta me hizo ojitos el día que la compre.
Mi abuelo tenía su cuchillo favorito. Lo usó siempre para partir una rebanada de pan de hogaza y untarle mantequilla todas las noches. Con los años el cuchillo se fue desgastando, y la hoja comenzó a hacerse chiquita, chiquita. Aún así no dejó de utilizarlo nunca.
Por algo será que en las tumbas de todas las culturas ancestrales los personajes aparecen enterrados con cacharros culinarios. Digo, para que estén a gusto allá a donde van.
Y nos despedimos con una canción de Jorge Negrete que viene muy al caso:
"...bebo tequila en mi jarrro, para que me sepa a barro..."
Célebre es el autor de tan conocida obra, y no sólo por su talento con la pluma, sino por sus dotes de gran gastrónomo. Alejandro Dumas se inició en la cocina d...
La salamandra, ese simpático animalito semejante a una lagartija aparece representado en antiguos calderos y hasta en algunos conventos e iglesias. Pero, ¿y a q...
Esta es la sentencia que nos dejó el gran filósofo de la Gastronomía, Jean-Anthelme Brillat Savarin: Un cocinero se hace, pero un buen rosticero se nace. Y es q...
El piojo y la pulga se van a casar
Turismo y GastronomíaLos mexicanos pensamos tanto en comida que hasta la cantamos. Así comienza la famosa canción interpretada por Pedro Infante: "El piojo y la pulga se van a ca...
En el mundo hay muchas islas hermosas y fascinantes que aún son poco conocidas por la mayoría de las personas. Estas islas ofrecen una...
Centro Comercial Parque Puebla
¡La mejor forma de iniciar tu día es con un delicioso y nutritivo desayuno! ¿Quién no quiere a la hora del desayuno algo rico y...
La temporada grande del mole de caderas ha llegado a El Burladero Las Ánimas, y con ella, la oportunidad de deleitarse con uno de los platillos...
-
BlogHace 35 días por:
La temporada decembrina es una época llena de celebraciones, decoraciones brillantes y mom...
-
ÁLBUMHace 1080 días por:
Universidad Madero Campus Papaloapan e-mail:...
-
EVENTO09 FEB 07:00
DISTANCIA7k CATEGORÍASLibre FemenilLibre Varonil
-
PELÍCULAEn cartelera
Secuela de la exitosa película SUSURROS MORTALES donde la maldad continúa. En un mundo e...
Armando Torres Salinas opina: