¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Los de "a pie"
Publicado: 30 de ENE 2023 en Desarrollo Humano y Educación
0 comentarios
Mejor conocidos en el lenguaje cotidiano como los “simples mortales”, y me aventuraría un poco en decir que en otros tiempos en tierras de Jerusalén conocidos como “los gentiles”, ó, como lo define la Real Academia Española: Loc. Adj. Dicho de una persona: normal y corriente.
Por allá de los años 80s bajos, Matilde viajaba a la ciudad de México desde Orizaba, Veracruz; en aquellos viajes además de visitar a su hijo, aprovechaba para comprar medias para el mercado femenino, las cuales vendía a las personas de su colonia, y la ganancia que obtenía de esta venta era una aportación al ingreso familiar. Antes de irse a México siempre preguntaba a sus clientas si necesitaban algún color o modelo en particular. Matilde, mi abuela, supo identificar una oportunidad de negocio sin hacer un elaborado estudio de mercado.
De acuerdo con el estudio publicado en 2021 por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), el 90% de los emprendedores encuestados, mencionó haber iniciado su negocio con recursos propios.
Hace unas semanas conocí a Froylan, un joven que hace entregas en su motocicleta en 3 municipios cercanos a Chipilo, Puebla. Él se ha dado a conocer de boca en boca, recibe encargos por Whatsapp y cobra una cantidad de servicio determinada por la distancia que recorrerá. Sus herramientas de trabajo: su celular con saldo, su motocicleta con una caja atrás adaptada y decorada con una lona con sus datos de contacto, y el nombre de su negocio: Yovoy.
De acuerdo con el mismo estudio de la ASEM, el 45% de los emprendedores mencionaron que usan su Whatsapp personal para cerrar ventas, mientras que el 18% mencionaron usar algún marketplace y solo el 7% una aplicación móvil propia.
El 68% de los emprendedores han tenido una empresa que fracasó (ASEM 2021). No es un misterio que la resiliencia sea una de las soft skills más valorada, y necesaria, para los emprendedores. El Estudio sobre Demografía de los Negocios (EDN) 2021, realizado por el INEGI, estimó que entre mayo de 2019 y julio de 2021, cerraron mas de 1.5 millones de negocios, la mayoría de ellos debido a afectaciones por la pandemia; 3 de cada 10 de los establecimientos que cerraron eran informales.
Cómo Matilde en los 80s, y Froylan en estos tiempos, la mayoría de los emprendedores no inician con un plan de negocios, una corrida financiera o un complejo estudio de mercado. Y no quiero decir que estos no sean necesarios, de hecho, los dos principales motivos de que los negocios fracasen son: la falta de conocimiento de mercado y la mala administración del negocio; pero la realidad es que muchos de los emprendimientos surgen de manera empírica y con motivadores como la búsqueda del crecimiento personal y profesional.
Hay muchas conversaciones iniciadas, pero no concluidas, acerca del emprendimiento universitario, algunos argumentos proponen que el emprendimiento no se enseña, con lo cuál estoy parcialmente de acuerdo, sin embargo, los procesos que enseñamos en los diferentes cursos, brindan herramientas que son de utilidad a los estudiantes y miembros de la comunidad universitaria que deciden emprender. Es muy probable que no hagan una corrida financiera, una proyección de ventas y un proceso de design thinking para empezar su negocio, pero definitivamente son herramientas que les ayudarán a que sus negocios, una vez establecidos, permanezcan y puedan crecer.
Después de entender las necesidades de los estudiantes emprendedores, desde el área de emprendimiento de la Universidad Anáhuac Puebla, diseñamos un programa de incubación enfocado a que el estudiante que decida emprender, ya sea con lo que ha aprendido en clases o con cualquier otro proyecto personal, tenga un acompañamiento en las primeras etapas reales que vive un emprendedor. En este taller de incubación el estudiante toma sesiones prácticas de finanzas, legales, redes sociales y fotografía para emprendedores, además de sesiones de mentoría personales.
Estoy consciente que habrá emprendedores que van a fracasar, pero, con el acompañamiento adecuado y el desarrollo de habilidades blandas y duras que reforzamos desde la Anáhuac Puebla, estoy seguro que pasaremos de una cultura que señala el fracaso a una cultura que ve el fracaso como parte del aprendizaje y la evolución.
Carlos Ortiz Clemente
Coordinador de Emprendimiento
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a ANÁHUAC PUEBLA – Universidad Anáhuac Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
ANÁHUAC PUEBLA – Universidad Anáhuac Puebla
Negocios, Artes y Humanidades, Posgrados y Maestrías, Universidades Privadas, Ingenierías y TI Tiene el objetivo primordial de elevar la condición humana y social de los hombres y mujeres de México y el mundo, ve y conócela.
El reto de orientar de manera responsable a pacientes cada vez más informados- D....
Desarrollo Humano y EducaciónEl rol del nutriólogo se valoriza cada vez más en la sociedad, pues funge como un profesional protagónico que, juega un papel importante en la prevenció...
Luby Springall una arquitecta apasionada por el arte y el diseño arquitectónico....
Desarrollo Humano y EducaciónLa gran reconocida arquitecta y artista plástica, Luby Springall, compartió su experiencia con los universitarios de la Universidad Anáhuac Puebla, en la cá...
Aumenta ansiedad en jóvenes universitarios; Escuela de Psicología de la Anáhuac....
Desarrollo Humano y EducaciónEn conmemoración de los 20 años de la Anáhuac Puebla, la directora del Centro de Ansiedad, Trauma, Estrés y Factores Relacionados, la Mtra. Victoria Morales...
A través de la coordinación de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac Puebla, se brindó la ponencia “Reunificación de Corea ¿Pos...

-
BlogHace 5 días por:
Clínica Dermatológica y Cirugía Estética de Puebla S.A ...
EI Injerto Capilar Robótico ARTAS es el primer y único sistema robótico de trasplante capi...
-
ÁLBUMHace 393 días por:
Bs & Bs Salón de belleza con spa y Barbería
-
EVENTO21 FEB - 31 MAR
Planetario Germán Martínez Hidalgo
A través de la proyección se busca consolidar al Planetario como un espacio de d...
-
PELÍCULAEn cartelera
ANT-MAN AND THE WASP: QUANTUMANIA, la película de Marvel Studios que estrena en Cinemex ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
0 opinan
¿Cómo te atendimos?