¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuáles han sido las claves del éxito de empresas multinacionales en la pandemia
Por: Mtra. Marcela Sandoval Valdez, Coordinadora de la licenciatura en Negocios Internacionales de la Universidad Anáhuac Puebla
Publicado: 24 de FEB 2021 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentariosCuando hablamos del 2020 y del inicio de la pandemia, no podemos dejar de pensar que, además de la emergencia sanitaria que se vive día a día, la emergencia económica va de la mano con la cantidad de las empresas que han entrado a primeros auxilios y lamentablemente no han logrado salir con vida. El Banco Mundial predecía una caída del 5.2% del PIB mundial para este año, es decir, el doble del registrado durante la crisis de 2008. El cierre de más de 2.7 millones de empresas y la pérdida de 8.5 millones de empleos, solo en Latinoamérica, es alarmante y es algo que no podrá recuperarse en uno o dos años adelante; como toda ola expansiva, tendrá repercusiones a largo plazo en la economía de muchos países.
A pesar del panorama poco alentador y la incertidumbre mundial, existen empresas que han logrado mantener el paso. Multinacionales de la tecnología como Microsoft y Apple, que aún con el cierre de varias tiendas físicas, se ha mantenido a través de la venta en línea. Empresas chinas han generado innovaciones y desarrollo tecnológico durante 2020, obteniendo ganancias millonarias.
Redes sociales como Facebook o los servicios de streaming como Netflix y Disney+ han generado ganancias sustanciales en el 2020. El comercio en línea como Amazon con 400 millones de dólares de ganancia y el surgimiento de empresas chinas en este ramo como Meituan Dianping, JD.com o la canadiense Shopify, que reportan ganancias de más de 150 mil millones de dólares en conjunto durante 2020. Interesante el caso de la empresa estadounidense de pago en línea Paypal, que el año pasado reportó un crecimiento de capitalización de casi 70 mil millones de dólares.
El artículo en línea de la consultora mundial EY “Las empresas ganadoras en tiempos de pandemia” de octubre de 2020 informa que el Financial Times publicó en el mes de junio de 2020 un listado sobre las empresas que han brillado durante la pandemia, en donde reporta que el 60% de estas empresas pertenecen al sector de tecnología y comercio en línea, y que, el 80% de las empresas tienen sede en Estados Unidos y China (EY Centroamérica, 2020).
Aunque el repunte de empresas ha sido minúsculo en comparación con la caída de muchas de ellas, EY menciona algunas claves del éxito de estas empresas:
Combinar la velocidad y estabilidad: Ser ágil y receptivo a lo que está ocurriendo en el mercado, con los consumidores, con el cambio en la forma de consumo y las necesidades que ahora se deben satisfacer.
Convertir la digitalización en una ventaja: No solo mantener la productividad a través de operaciones digitalizadas o tecnificadas, sino también, centrarse en las nuevas oportunidades que la digitalización le brinda a la fuerza laboral, el trabajo en casa, por ejemplo.
Impulsar el cambio sistémico a través de la cooperación: La cooperación entre las empresas será importante para garantizar la operatividad de las mismas en el futuro. Ya no es pensar en la competencia sino coopetencia. (Coopetencia: Combinación de la competencia y la cooperación. Se coopera entre dos o más organizaciones para desarrollar el mercado y se compite en el momento de compartirlo con la intención de que la demanda de una empresa incrementa la demanda del otro).
No hay que olvidar que las empresas ya sean locales o internacionales deben tener en mente siempre la innovación, la adaptabilidad y la resiliencia empresarial, ya que tiempos extremos requieren medidas extremas y que ayuden no solo a la supervivencia de la empresa, sino a la comunidad en la que se encuentra.
ANÁHUAC PUEBLA – Universidad Anáhuac Puebla
Fuente:
EY Centroamérica, “Las empresas ganadoras en tiempos de pandemia” 2020, recuperado de: //www.ey.com/es_sv/covid-19/las-empresas-ganadoras-en-tiempos-de-pandemia
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a ANÁHUAC PUEBLA – Universidad Anáhuac Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
ANÁHUAC PUEBLA – Universidad Anáhuac Puebla
Negocios, Artes y Humanidades, Posgrados y Maestrías, Universidades Privadas, Ingenierías y TI Tiene el objetivo primordial de elevar la condición humana y social de los hombres y mujeres de México y el mundo, ve y conócela.
Liderazgo y transformación cultural postpandemia
Desarrollo Humano y EducaciónEntendiendo el liderazgo como el arte de resolver problemas relevantes con una actuación armonizada de grupos humanos; el Dr. Jaime Riquelme, Director del C...
¿Por qué sí entrar a la universidad en tiempos de pandemia?
Desarrollo Humano y EducaciónCon el objetivo de analizar temas de gran relevancia en la actualidad como el ingreso a la universidad en pandemia, las oportunidades laborales para futuros...

¿Cuáles han sido las claves del éxito de empresas multinacionales en la pandemia....
Desarrollo Humano y EducaciónCuando hablamos del 2020 y del inicio de la pandemia, no podemos dejar de pensar que, además de la emergencia sanitaria que se vive día a día, la emergencia eco...
5 cosas que nadie te dice de la Fisioterapia
Bienestar y SaludLa fisioterapia y rehabilitación son un conjunto de disciplinas y técnicas que requieren del compromiso y vocación de las personas que las ejercen. El profe...


UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
“Proyecto del tren maya va a destruir ecosistemas frágiles que existen en la península de Yucatán”: Mtro. Luis Fueyo.La Universidad de las Américas Puebla, a tr...

Que una persona pueda estudiar desde la comodidad de su hogar, puede ser algo muy difícil de comprender para muchas personas. Sin embargo, en los tiempos que co...

Aprende inglés en línea con KOE Puebla
Si una de las dificultades que tienes a la hora de hablar inglés es la pronunciación, no te preocupes más.Hoy te daremos algunos tips que pueden ayudarte a mejo...
-
BlogHace 1 día por:
Zaar - Renta de autos y traslados ejecutivos
Contar con un servicio de renta de autos y traslados ejecutivos es un gran beneficio para ...
-
ÁLBUMHace 8 días por:
Agropecuaria de Puebla - Todo para tu mascota
-
EVENTO09 MAR - 09 MAR
Centro de las Artes de Tlaxcala
Es un trabajo invaluable que ha llevado a cabo el Gobierno del estado, ya que alberga...
-
PELÍCULAEn cartelera
Sofía, una joven insegura, comienza a trabajar en una casa cuidando a dos hermanos de ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
0 opinan
¿Cómo te atendimos?