¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Analizan en la UDLAP la gestión emocional del docente ante la enseñanza en línea
Coloquio UDLAP, Entendiendo mis emociones en tiempos de reto, El teletrabajo y salud mental en la nueva normalidad y Educación en línea: mitos y realidades.
Publicado: 12 de NOV 2020 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentariosEntendiendo mis emociones en tiempos de reto, El teletrabajo y salud mental en la nueva normalidad y Educación en línea: mitos y realidades, fueron los temas que se analizaron y discutieron en el coloquio que la Universidad de las Américas Puebla realizó sobre gestión emocional del docente ante la enseñanza en línea; evento dirigido a directivos y profesores que laboran en colegios que son socios estratégicos de la UDLAP.
La ponencia de apertura estuvo a cargo de la Dra. Carla Márquez Muñoz, fundadora y directora general de EQCUM, Equidad en el cuidado de la mente, quien dictó la conferencia titulada Entendiendo mis emociones en tiempos de reto, la cual inició dando a conocer el objetivo de su ponencia: “quiero que ustedes conozcan sus emociones; que se puedan ayudar ustedes mismos y a sus estudiantes, desde su posición de líderes de grupo; y que generen ideas específicas y tangibles para apoyar su propia salud socio-emocional. Si ustedes no están cuidados no van a poder apoyar a sus familia o alumnos”, mencionó. Para lograr lo anterior, compartió tips para que los participantes aprendan a regular sus emociones ante la situación difícil por la que actualmente estamos viviendo: “Hoy en día todo esta incierto, lo que nos genera muchísimas emociones, incluido el miedo. Es mucha incertidumbre el no saber cuándo va a terminar esta situación, por lo que es necesario generar estrategias para adaptarnos a esta nueva normalidad”. Como ejemplo, la Dra. Carla Márquez utilizó la herramienta mentimenter para poner como ejercicio a los participantes que pensarán cómo se sienten durante la pandemia, así como que detectarán qué señales les manda su cuerpo, obteniendo como resultado que el estrés es la reacción que más destaca.
Finalmente, la Dra. Carla Márquez Muñoz habló sobre el meta-momento del cual dijo que su meta es crear espacios para poder moverse de estrategias automáticas a conscientes. “El meta-momento es la estrategia que tenemos para entender la emoción y recuperarla. Lo primero que tenemos que hacer es sentir; después debemos hacer una pausa y desactivarse mediante la toma tres respiros profundos; inmediatamente buscamos y vemos la mejor versión de uno mismo, lo que nos ayudará a elegir y finalmente genero la estrategia”.
Para el día dos, se desarrolló la ponencia titulada El teletrabajo y salud mental en la nueva normalidad, presentada por la Dra. Ana Luisa Romero Pimentel, egresada de la UDLAP de la Licenciatura en Psicología generación 2011, quien dividió su presentación en cuatro partes: panorama actual de la Coviid-19, concepto de salud mental, enfoque de teletrabajo y recomendaciones precisas, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, para cuidar la salud. De la primera parte de su conferencia, la Dra. Ana Luisa dijo que el Covid-19 cambió la manera en cómo vivimos, la incertidumbre en la alteración de las rutinas diarias están provocando un grado considerable de preocupación en la población, generando estrés que pueden desarrollar síntomas de padecimientos de salud mental; “entonces estamos observando que hoy en día hay un aumento de riesgo de enfermedad psiquiátrica asociada a Covid y si antes registrábamos un suicidio por cada 40 segundo, es muy probable que esta cifra aumente”.
De la segunda parte de su ponencia, la Dra. Romero Pimentel dijo que “sin salud mental no existe la salud, por lo que la salud mental es un medio por lo cual una persona puede aprovechar su potencial cognitivo, afectivo y su capacidad para relacionarse”. Del teletrabajo, la egresada de la UDLAP mencionó que este se ha convertido en un gran aliado en estos tiempos y está siendo ampliamente adoptado como una alternativa para disminuir los riesgos de contagio de Covid-19 para proteger la salud y el empleo de los trabajadores: “Quienes no estaban capacitados, ni sus hogares y familias preparadas, están conviviendo con diferentes conflictos trabajo-hogar-familia, los cuales pueden derivar en emociones negativas y altos niveles de estrés”, afirmó.
Finalmente, compartió recomendaciones precisas de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cuidar la salud: “En cuanto a los pensamientos y emociones que provoca esta nueva situación se recomienda: aceptar la situación, recordar las situaciones del confinamiento, evitar el consumo excesivo de información y evitar hablar de manera constante del Covid. Para el aspecto de comportamiento, es necesario establecer rutinas lo más parecidas a las habituales, seguir las medidas de seguridad, mantener hábitos saludables y realizar actividades agradables y relajantes que no requieran desplazarse. Finalmente, para el trabajo en casa se recomienda: crear un espacio de trabajo, informa al entorno de la disponibilidad de contacto para evitar interrupciones, cuando termine su jornada laboral apaga todo y desconéctate, usa audífonos y escucha música que te motive, pon límites entre el trabajo y la vida personal, y respeta los descansos.
El coloquio, cuyo objetivo fue el de compartir la experiencia que tienen los ponentes sobre el tema de la gestión emocional, cómo realizarla y cómo tenerla en momentos como el que actualmente está viviendo la sociedad, cerró con broche de oro su tercer día de actividades, con la ponencia que lleva por título Educación en línea: mitos y realidades, en la cual la Dra. Miriam Trápaga Ortega, académica del Departamento de Psicología de la UDLAP, habló sobre qué pensamos de la educación en línea, cuáles son esos mitos y realidades que giran en torno a ella.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Ciencias, Negocios, Artes y Humanidades, Posgrados y Maestrías, Universidades Privadas La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
La Escuela de Negocios y Economía de la UDLAP obtiene acreditación por la AACSB....
Desarrollo Humano y EducaciónLa Universidad de las Américas Puebla obtiene la acreditación de su Escuela de Negocios y Economía por la Association to Advance Collegiate Schools of Business ...
La pesadilla naranja regresará a las andadas de competencia
DeportesPor alrededor de siete semanas, los Aztecas juveniles de la UDLAP tendrán actividades de futbol americano y aunque todavía no es presencial como se quisiera, la...
Emprendedores UDLAP se mantienen dentro del mercado en tiempos de COVID-19
Desarrollo Humano y EducaciónEgresados UDLAP que actualmente se desempeñan dentro del mercado cervecero compartieron su experiencia emprendiendo en este mercado emergente Cientos de...
La UDLAP presenta su edición número 13 de su revista Entorno
Desarrollo Humano y EducaciónEsta edición cuenta con artículos de diferentes disciplinas como parte del compromiso con la difusión del conocimiento, los avances científicos y tecnológicos y...


UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
La Universidad de las Américas Puebla obtiene la acreditación de su Escuela de Negocios y Economía por la Association to Advance Collegiate Schools of Business ...

La inteligencia emocional y las competencias que la conforman tienen un papel muy importante en varios aspectos del desarrollo de las personas. Al respecto, en ...

FEchorías "Aventúrate en la Fe"
Marzo: mes de San José #escapulariosbordados #librodeoraciones ????????????????????????????????Publicado por Fechorías "Aventúrate en la Fe" en Lunes, 1 de marz...
-
BlogHace 1 día por:
Dr. Hugo Sánchez y Torres - Angiólogo Cirujano Vascular...
Las personas con diabetes deben prestar especial atención a sus pies. Tanto si es tu caso ...
-
ÁLBUMHace 6 días por:
Mueblería Amuebar - Muebles para Negocio
CONOCE NUESTRA GRAN VARIEDAD EN SILLAS PARA EXTERIOR!!!Silla Europa a sólo $595.00 ...
-
EVENTO04 MAR 18:30 + fechas
CARTELERA03 de Marzo18:30 Hrs - Joker04 de Marzo18:30 Hrs - Tenet05 de Marzo18:30 Hrs -...
-
PELÍCULAEn cartelera
En 1984, en plena guerra fría, Diana Prince, conocida como Wonder Woman se enfrenta al ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?