¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
7 Mitos sobre la esterilización
Publicado: 18 de SEP 2020 en Mascotas
0 comentarios
Existen muchas falsas creencias acerca de las implicaciones que supone la esterilización en los perros y que a menudo son la causa de la sobrepoblación animal actual y el abandono de tantos perros.
Aún existen muchos mitos en torno a la esterilización que crean rechazo entre los dueños de perro que deciden mantener sin castrar a sus mascotas y que por desconocimiento o desinformación están yendo en contra de los intereses de la sociedad y de su perro.Ahora repasaremos uno por uno los principales mitos que existen sobre la castración, pero el líneas generales se puede decir que la esterilización es positiva en todos los aspectos: previene la cría irresponsable y frena la sobrepoblación animal, previene de importantes problemas de salud al perro, y evita comportamientos que dificultan la convivencia en casa.
MITO Nº1:
Las perras deben tener una camada al menos una vez en la vida.No es cierto. Hay muchos propietarios que piensan que la perra se va a desequilibrar o que puede sufrir embarazos psicológicos si no da a luz al menos una vez en la vida, lo cual es completamente falso. No hay ninguna evidencia científica que demuestre esto, mientras que hay muchas perras esterilizadas que nunca han estado embarazadas y demuestran que pueden estar perfectamente equilibradas.
MITO Nº2:
Los perros se vuelven menos activos y engordan.Esto es una verdad a medias. Lo único que ocurre es que al ser esterilizados, la actividad sexual se reduce drásticamente y su organismo debe gastar menos energía. En otras palabras, el perro deja de estar ansioso por encontrar con quien aparearse, deja de competir con otros de su mismo sexo y, en el caso de las hembras, dejan de tener el celo y el sobreesfuerzo que eso significa para el organismo cesa.
MITO N°3
El problema de la sobrepoblación animal es por culpa de los criadores y perros callejeros.Esto no es real, ya que los principales responsables de la cría irresponsable son las casas. Por una parte, aquellos que abandonan a sus perros y por otra los embarazos no deseados. Los accidentes son la causa mayor de los embarazos no deseado, como la monta inesperada mientras los perros juegan en el parque o pasean, la fuga de sus perras para el apareamiento o perros que consiguen entrar en el terreno donde hay una perra en celo y dejarla embarazada.
MITO Nº4:
La esterilización le cambia el carácter.Los únicos aspectos que cambian de un perro son precisamente muy beneficiosos para la convivencia con él, razón por la cual la mayoría de perros que son adiestrados o trabajan como perro de terapia y asistencia están esterilizados. Con la castración el perro se vuelve más centrado, ya que no está revolucionado por las hormonas que le incitan al apareamiento. También se evitan conductas como el marcaje territorial, las fugas en busca de apareamiento, la ansiedad, el machado de sangre por el celo, aparte de las enormes ventajas para la salud del perro. Y sobre todo, seguirá siendo tan cariñoso como siempre.
MITO Nº5:
La cirugía de la esterilización conlleva muchos riesgos.El riesgo es tener a tu perro sin esterilizar. La esterilización es una de las intervenciones más rutinarias, sencillas y rápidas que se hacen a diario y con una tasa de accidentes mínima en todas las clínicas del mundo. Sin embargo, sí conlleva un enorme riesgo para la salud no esterilizar a un perro, ya que con gran probabilidad sufrirá tumores de mama o hipertrofia prostática benigna (enfermedad de los machos que provoca problemas urinarios), algo fácilmente evitable con la esterilización. Además, está comprobado que los perros esterilizados tienen una esperanza de vida mayor.
MITO Nº6:
Las perras deben esterilizarse después del primer celo.Esto no es verdad. De hecho, la efectividad de la esterilización contra en tumor de mama es menor una vez la perra ha pasado el primer celo. Esta creencia proviene de los años 40 cuando se comenzó a esterilizar de forma regular a los perros de compañía. Por entonces, las técnicas veterinarias no permitían asegurar el éxito de la operación a perros menores de 6 meses. Actualmente contamos con mejor tecnología y es posible esterilizar cachorros con 6-8 semanas sin ningún riesgo. Es más, a edades tempranas, la esterilización tiene menos riesgos de hemorragia y la recuperación es mayor.
MITO Nº7:
Mi perro va a perder su masculinidad.A menudo los hombres tienden a tener una visión antropomórfica de sus perros con respecto a la esterilización, sin embargo lo que nosotros llamamos “masculinidad” para el perro es frustración por querer aparearse y no permitírselo. Queremos a nuestros perros por el cariño y amor que nos dan, su masculinidad a menudo se convierte en un problema tanto para el perro, como para la familia que tiene que lidiar con el marcaje territorial y peleas con otros machos.
Debemos ser responsables si decidimos tener una mascota y todas las responsabilidades que conlleva criar una. En Dog Spa te damos estos consejos para que tengas conciencia que muchas cosas que dicen son mitos. Queremos ver sanos a todos los animalitos.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Dog Spa Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |

¿Cómo evitar los nudos en el pelo del conejo?
MascotasTener un conejito a nuestro cargo implica conocer bien todos sus cuidados. Uno de ellos es el cepillado frecuente de su pelo, especialmente si se trata de una r...
¿Cómo saber si mi perro esta estreñido?
MascotasMuchas veces vivimos tan acelerados que descuidamos a los que nos rodeas como familia y amigos pero no olvidemos a nuestras mascotas, muchas veces pensamos ...
Cuidados post operatorios para perros y gatos después de esterilizarlos
MascotasLa esterilización es una cirugía importante para el cuidado de la salud de los pequeños animales. No sólo para el control de la reproducción, sino también e...
Vómitos de perros y gatos: cuándo preocuparse
MascotasEn primer lugar, debe comprender la diferencia entre vómitos y regurgitaciones. Puede que esto no sea algo que se te haya ocurrido antes: regurgitación se u...


Hay un sinfín de cuestionamientos que nos hemos hecho al momento de llevar a nuestros animales de compañía con el veterinario, y más aún si tienen algún padecim...

Sin duda alguna, una mascota es parte de la familia, pero el tener a un miembro del reino animal a nuestro cuidado, implica muchas responsabilidades, como: alim...

Tener un conejito a nuestro cargo implica conocer bien todos sus cuidados. Uno de ellos es el cepillado frecuente de su pelo, especialmente si se trata de una r...

Agropecuaria de Puebla - Todo para tu mascota
La conducta de un gato está influenciada no solo por las características inherentes a su especie, raza, genética y a la personalidad de cada individuo, sino que...
-
BlogHace 6 horas por:
FEchorías "Aventúrate en la Fe"
En el último año hemos tenido que renunciar a muchas cosas: a salir cuando queremos, a las...
-
ÁLBUMHace 11 días por:
* 71 m2* 1 espacio de estacionamiento* 1 baño completo* 2 o 3 recámaras
-
EVENTO29 ABR 18:00
Complejo Cultural Universitario CCU BUAP
Estos tres personajes se han dado a conocer a través de sus redes sociales y en esta ...
-
PELÍCULAEn cartelera
En una zona densamente boscosa al norte de San Petersburgo, la gente ha estado...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
1 opinan
¿Cómo te atendimos?