¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Principales sintomas de las enfermedades diarreicas
Qué son, cuáles son los síntomas, cómo se transmiten, se tratan y se previenen las enfermedades diarreicas.
Publicado: 16 de ABR 2018 en Bienestar y Salud 0 comentarios¿Qué son?
Las enfermedades diarreicas son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o parásitos, cuyo principal síntoma es la diarrea. Esto es, la deposición 3 o más veces al día de heces sueltas o líquidas.
Las diarreas son más frecuentes en verano debido al clima que favorece la diseminación de los microorganismos que las provocan. Con las altas temperaturas, aumenta el riesgo de deshidratación.
Aclaración: La deposición frecuente de heces de consistencia sólida no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados.
Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas:
- La diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, como en el caso del cólera.
- La diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería;
- Y la diarrea persistente, que dura 14 días o más.
La diarrea suele durar varios días y de acuerdo a su frecuencia puede privar al organismo del agua y las sales necesarias para la supervivencia.
La mayoría de las personas que fallecen por enfermedades diarreicas en realidad mueren por una grave deshidratación y pérdida de líquidos.
Los niños malnutridos o inmunodeprimidos son los que presentan mayor riesgo de enfermedades diarreicas potencialmente mortales. De hecho, las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa a nivel mundial de muerte de niños menores de cinco años.
¿Cómo se transmiten?
Los variados agentes infecciosos causantes de la diarrea se transmiten habitualmente por la vía fecal-oral (es decir, a través del consumo de agua o alimentos contaminados con materia fecal, o mediante la contaminación directa de las manos u objetos utilizados diariamente.)
Existen diversos aspectos que pueden facilitar la transmisión de las enfermedades que la provocan:
Infección: Las tres causas más comunes de enfermedades diarreicas son los rotavirus, la bacteria Escherichia coli y parásitos como las amibas
Malnutrición: Los niños que la padecen son más vulnerables a las enfermedades diarreicas. A su vez, cada episodio de diarrea empeora su estado nutricional. La diarrea es la segunda mayor causa mundial de malnutrición en niños menores de cinco años.
Fuente de agua: El agua contaminada con heces humanas procedentes, por ejemplo, de aguas residuales, fosas sépticas o letrinas, es particularmente peligrosa. Las heces de animales también contienen microorganismos capaces de ocasionar enfermedades diarreicas.
Otras causas: Las enfermedades diarreicas pueden también transmitirse de persona a persona, en particular en condiciones de higiene personal deficiente. Los alimentos elaborados o almacenados en condiciones antihigiénicas son otra causa principal de diarrea. Los alimentos pueden contaminarse por el agua de riego. También pueden ocasionar enfermedades diarreicas el pescado y marisco provenientes de aguas contaminadas.
¿Cuál es el tratamiento?
Entre las medidas clave para tratar las enfermedades diarreicas cabe citar las siguientes:
Solución de sales de rehidratación oral o intravenosa, según se requiera
- Complementos de zinc
- Dieta adecuada y alimentos ricos en nutrientes
Por eso, ante la presencia de diarrea es muy importante en el caso de embarazadas y enfermos crónicos acudir de inmediato al médico familiar y al Pediatra si se trata de bebés o niños pequeños.
¿Cómo podemos prevenirlas?
- Consumir sólo agua segura, es decir potable/clorada/purificada/hervida, ya sea agua para beber, lavarse las manos o los dientes, cocinar o lavar las verduras y frutas.
- Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón, después de ir al baño, de cambiarle los pañales al bebé, y antes de comer o manejar los alimentos.
- Lavar y desinfectar frutas y verduras con agua segura y soluciones desinfectantes para alimentos.
- Consumir únicamente alimentos bien cocidos o fritos, preparados higiénicamente. No consumir pescados o mariscos crudos, ni alimentos elaborados en la vía pública.
- Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados, ya que los microorganismos pueden ser transportados por insectos o por el polvo, y se multiplican con rapidez, especialmente en épocas de calor.
- Alimentar al niño con leche materna durante los primeros 6 meses de vida. Entre las múltiples ventajas de la lecha materna está la de proporcionar defensas contra las infecciones gastrointestinales.
- Utilizar baños, letrinas o cualquier otro medio que garantice el aislamiento de las excretas.
¿Qué hacer ante la presencia de diarrea?
- Consultar al médico o acudir a un centro de salud lo antes posible.
- Administrar líquidos abundantes para prevenir la deshidratación.
- En caso de bebés y niños pequeños, no interrumpir nunca la lactancia materna.
Te esperamos en el Consultorio de Pediatría e Inmunoalergia para atención oportuna y tratamiento especializado de enfermedades diarreicas.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Consultorio de Pediatria e Inmunoalergia - Dra. Isabel Cristina Rojas Mendez Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
Consultorio de Pediatria e Inmunoalergia - Dra. Isabel Cristina Rojas Mendez
Alergólogos, Pediatras Los Alergólogos son médicos que se especializan en el estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sistema inmunológico.

Principales sintomas de las enfermedades diarreicas
Bienestar y Salud¿Qué son?Las enfermedades diarreicas son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o parásitos, cuyo principal síntoma es la diarrea. E...
Rinitis alérgica, su diagnóstico y tratamiento
Bienestar y Salud¿ESTORNUDOS FRECUENTES, FLUIDO NASAL ABUNDANTE, CONGESTION NASAL Y COMEZON EN LA NARIZ QUE DISMINUYEN O LIMITAN TU CALIDAD DE VIDA ? ¡PUEDES ESTAR CURSANDO C...
Mitos y realidades acerca de la vacunación contra la influenza estacional
Bienestar y SaludExisten muchos mitos en torno a la infección por el virus de la influenza, la mayoría de ellos debido a la no distinción entre ésta y un resfriado común. Po...
¿Cómo saber si tengo influenza o un resfriado común?
Bienestar y Salud¿Cómo saber si tengo influenza o un resfriado comun? Esta enfermedad se produce por los virus A, B y C de la influenza; es el virus A el responsable de los b...

Durante el embarazo sufrimos muchos cambios físicos, de la misma forma después del parto seguimos teniéndolos.Cuando se tiene al bebé se pierde algo del peso ga...

Coloproctólogo - Dr. Josué Enríquez Marín
El campo de la Medicina está sujeto a exposición mediática constante, como Médicos estamos en contra de la automedicación, pues muchas patologías comparten sint...

Conoce los beneficios del masaje infantil.Los niños también se estresan y debido a la actividad que tienen día con día también se cansan, es por eso que al igua...
-
BlogHace 1 día por:
Coloproctólogo - Dr. Josué Enríquez Marín
El campo de la Medicina está sujeto a exposición mediática constante, como Médicos estamos...
-
ÁLBUMHace 6 días por:
Si lo que quieres es decirle a esa persona especial "Tu amor es mi mayor tesoro", pero no...
-
EVENTO24 ABR 17:00 + fechas
Centro Expositor y de Convenciones de Puebla - Sede...
Todos los integrantes de Zyrko conjugan su talento con la finalidad de dar un momento de...
-
PELÍCULAEn cartelera
Chloe y su madre se ven obligadas a mudarse a una casa con gnomos en el jardín. Chloe y ...
"Las apariencias engañan la mayoría de las veces; no siempre hay que juzgar por lo que se ve"- Molière
Enrique Doger, candidato a la gubernatura por el PRI, criticó las obras emblemáticas del sexenio morenovallista a través del testimonio de un ciudadano. "Muchos comerciantes en Puebla viven en carne propia los efectos de las carencias en los hogares, la inseguridad y la indiferencia de quienes no gobiernan para todos", dice el aspirante.
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
1 opinan
¿Cómo te atendimos?