¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Cómo el estrés puede ser un disparador para la depresión y recaída.
Publicado: 14 de MAY 2020 en Bienestar y Salud
0 comentarios
Una de las definiciones de enfermedad es que el organismo ha dejado de estar en equilibrio (homeostasis). Las causas de este desequilibrio pueden ser varias, desde cambios internos (fisiológicos) hasta cambios en el entorno, las relaciones o el propio estilo de vida.
Cuando la vida ya no es lo que la persona espera comienza un proceso de intento por retomar el conocido estilo de vida, esto genera un conflicto que fisiológicamente se llama estrés.
Una forma de identificarlo es porque el sistema de alerta (de un área primitiva del cerebro) se activa, preparándonos para la huida o el combate, por lo cual aumenta el ritmo cardiaco (para llevar más sangre a los músculos), aumenta la capacidad respiratoria, se dilatan las pupilas, aumentan los niveles de dopamina para estar más atentos y receptivos. En pocas palabras todo el sistema se pone en Alerta.
Existe un modelo que explica el fenómeno del estrés en las personas, es el “Síndrome de adaptación General de Selye (Hans Selye), este se explica en tres fases o etapas:
1. Fase de alarma. El organismo se prepara para enfrentar la situación (se activa). Aquí el organismo puede reaccionar de manera impulsiva o violenta dependiendo del tipo de factor estresante.
2. Fase de resistencia. El organismo se adapta para poder “negociar” la situación que se presenta, para que el organismo sufra el menor de los daños. Obvio siempre habrá un costo y esto implica un bajo rendimiento, menor tolerancia a la frustración, aparición de algunos trastornos fisiológicos principalmente de carácter psicosomático.
3. Fase de agotamiento. Cuando la fase de resistencia fracasa los mecanismos de adaptación ambiental no resultan suficientes y por ende llega el agotamiento con la aparición de trastornos fisiológicos, psicológicos y que pueden ser crónicos o irreversibles.
Ante estas circunstancias, en la memoria de un paciente adicto se activa el recuerdo de situaciones placenteras para poder enfrentar el malestar generado por el estrés y se activa el ya dañado sistema de recompensa, con el inconveniente que la capacidad de juicio se bloquea y todas las experiencias desagradables vividas por el propio consumo, desaparecen y sólo aparecen las sensaciones gratificantes. Con esto el enfermo adicto, no medirá las consecuencias y es muy probable que busque la gratificación y por ende se presente la tan temida recaída.
De ahí la importancia de estar en constante tratamiento para mantener la sobriedad, la cual es trabajando su programa de 12 pasos, tratamiento farmacológico, consejería, apadrinamiento y por supuesto terapia psicológica.
Psic. Guillermo Rojas Ayón
Especialista en adicciones
Ced. Prof. 7237938
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Clínica SER – Especialistas en el Tratamiento de Adicciones Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
Clínica SER – Especialistas en el Tratamiento de Adicciones
Clínicas de adicciones, Terapeutas para Adicciones, Psicólogos, Psiquiatras SER es una CLINICA privada LIDER en el TRATAMIENTO de ADICCIONES, ubicada en la ciudad de Puebla, México.
Infomación y costos de tratamientos en Clínica SER®
Bienestar y Saludhttps://clinicaser.com/tratamiento.php Clínica SER® forma parte de uno de los grupos hospitalarios más importantes y reconocidos del país en materia de r...
LA FAMILIA, CAOS Y CODEPENDENCIA
Bienestar y SaludDentro del ambiente familiar de una persona en adicción, también se presentan una vida caótica e impredecible debido a que no se puede saber o predecir el e...
La coadicción es una condición emocional psicológica y de comportamiento donde la persona se sobre involucra más allá de sus deseos y posibilidades, se crea...
DAÑOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS
Bienestar y SaludEn nuestra sociedad actual, el consumo de sustancias adictivas se ha considerado como “normal” principalmente el uso del alcohol, el cual se trata de escond...


Los berrinches son algo que todos los padres debemos afrontar durante las diferentes etapas de desarrollo de nuestros hijos, aunque tengamos la suerte de contar...

Estudio K - Centro de reestructuración...
Las puntas abiertas son consecuencia del desgaste “natural” del cabello. Al ser la parte más “vieja” y la más lejana a la raíz, no recibe los mismos nutrientes ...

FUMIGA PLUS-Fumigaciones, Control de...
Las cucarachas son una de las plagas más comunes y molestas que pueden causar incomodidad, transmitir enfermedades y acarrear costes económicos. Por ello, es mu...
-
BlogHace 3 días por:
CRESCENDO - Centro Musical y de Artes Escénicas
Debido al cierre de escuelas, oficinas y negocios a raíz de la contingencia por el nuevo c...
-
ÁLBUMHace 3 días por:
-
EVENTO10 MAR - 31 MAR
Museo - Biblioteca Palafoxiana
Fundada el 5 de septiembre de 1646 por el obispo, Juan de Palafox y Mendoza, este recinto...
-
PELÍCULAEn cartelera
Una princesa de origen asiático se encuentra en un mundo de dragones. - Disponible en ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
7 opinan
¿Cómo te atendimos?