¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
"Cerebro en adicción y los cambios generados"
Clinica SER, Clinica lider con 52 años de experiencia
Publicado: 05 de MAY 2020 en Bienestar y Salud 0 comentariosMtro. Psicología y especialista
Adrián Alberto Pérez Méndez
Psicoterapeuta clínica "SER”
Cuando una persona decide iniciar con el consumo de sustancias adictivas, su cerebro va a sufrir una serie de cambios tanto en su estructura como en su funcionamiento. Dichos cambios dependerán del nivel de consumo (cantidad y frecuencia) de la sustancia utilizada, así como de la vulnerabilidad que cada persona tiene respecto a la sustancia.
La zona que principalmente se afecta y preocupa es la que se encuentra ubicada en la corteza superior del cerebro, en el área prefrontal, en donde encontramos las funciones ejecutivas, que son un conjunto de instrumentos que permiten la ejecución de habilidades cognitivas que otorgan acceso a la formación de pensamientos estructurados, planificación y ejecución en función a objetivos que se han planteado y, de esa manera, anticipar y establecer metas como son las rutinas diarias, seguir horarios, conclusión o término de actividades iniciadas como son estudios, labores, trabajos, etc. Además se pueden presentar problemas de desarrollo de pensamiento abstracto que es el que nos permite tener la capacidad de asumir o cambiar a voluntad de una situación a otra, de tener operaciones mentales, así como de la auto regularización y autoobservación de actividades en el tiempo y el espacio. Estas habilidades son las que por lo general se dañan con el consumo de sustancias adictivas, perdiéndose o reduciéndose las acciones nombradas.
La adicción hace que se pierda la capacidad de poder eliminar las respuestas vividas o recordadas por los estímulos positivos placenteros que genera la droga en el cerebro, ya sean respuestas condicionadas o incondicionadas, a causa de las cualidades motivacionales que cada droga genera, además del aumento de otros estímulos asociados al consumo como son: el reforzamiento del consumo de la droga, el craving o antojo, deseo o gusto por consumir o apetencia por la droga, los atracones o exceso de consumo de la droga y las conductas generadas por el síndrome de abstinencia cuando se deja de consumir por un periodo corto o largo.
Todo esto se suma al detrimento sufrido en el área reguladora prefrontal del cerebro, que es la encargada de estimular a la persona a que continúe con la búsqueda de la droga. Esto quiere decir que esta búsqueda se da por un mal funcionamiento del sistema límbico y de la amígdala, que provocarán la continuidad del consumo. Si a esto le sumamos la disminución del control inhibitorio, entonces se convierte en un terreno muy favorable para que el adicto continúe con la búsqueda de la sustancia de consumo.
Al conocer que es lo que sucede en el cerebro de un paciente con adicciones, se puede saber por qué éste actúa de esta manera y del cómo se le puede ayudar en su recuperación al momento de iniciar una rehabilitación.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Clínica SER – Especialistas en el Tratamiento de Adicciones Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
Clínica SER – Especialistas en el Tratamiento de Adicciones
Clínicas de adicciones, Terapeutas para Adicciones, Psicólogos, Psiquiatras SER es una CLINICA privada LIDER en el TRATAMIENTO de ADICCIONES, ubicada en la ciudad de Puebla, México.
Nuevas Tecnologías, Nuevas Adicciones
Bienestar y SaludNUEVAS ADICCIONES, ADOLESCENTES Y NIÑOS LOS MÁS VULNERABLES Hoy en día, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, y esto abarca también la aparición...
¿Cómo afecta la adicción a la familia?
Bienestar y SaludLa familia del enfermo adicto Cuando se da un diagnóstico de adicción al interior de la familia, éste genera un trauma y no solamente para el enfermo sin...
Infomación y costos de tratamientos en Clínica SER®
Bienestar y Saludhttps://clinicaser.com/tratamiento.php Clínica SER® forma parte de uno de los grupos hospitalarios más importantes y reconocidos del país en materia de r...
LA FAMILIA, CAOS Y CODEPENDENCIA
Bienestar y SaludDentro del ambiente familiar de una persona en adicción, también se presentan una vida caótica e impredecible debido a que no se puede saber o predecir el e...


SENS, es una familia de productos con ingredientes de origen 100% natural que nutren y cuidan tu piel, brindándote importantes beneficios renovadores y anti-env...

Clínica SER – Especialistas en el...
NUEVAS ADICCIONES, ADOLESCENTES Y NIÑOS LOS MÁS VULNERABLESHoy en día, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, y esto abarca también la aparición de los ...

Los berrinches son algo que todos los padres debemos afrontar durante las diferentes etapas de desarrollo de nuestros hijos, aunque tengamos la suerte de contar...
-
BlogHace 1 día por:
Estas pensando en viajar a Francia pero te aterra el hecho de no poder comunicarte con las...
-
ÁLBUMHace 6 días por:
Dr. Víctor Manuel Topete Camarena - Clínica NaPro
Las mujeres en la adolescencia pueden sufrir síntomas de endometriosis y no saberlo. El ...
-
EVENTO23 ABR 19:30
Debido a la reapertura del Estadio Cuauhtémoc autorizada por el gobernador Miguel Barbosa ...
-
PELÍCULAEn cartelera
Sofía, una joven insegura, comienza a trabajar en una casa cuidando a dos hermanos de ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
7 opinan
¿Cómo te atendimos?