¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
El ejercicio físico como pilar de ayuda para superar una adicción.
Publicado: 25 de FEB 2021 en Bienestar y Salud
0 comentarios
Cuando una persona se encuentra en el proceso de superar cualquier adicción, la mente y el cuerpo anhelan la sustancia que produce endorfinas en el cerebro y crea la sensación de estar drogado. Si a esto le añadimos el estrés de la vida diaria y los antojos, la mezcla puede alcanzar niveles insoportables.
El ejercicio vigoroso también libera endorfinas, lo que te hace sentir la misma sensación de euforia que acompaña a los productos químicos (drogas, farmacodependientes, alcohol) que crean la adicción.
Aunque pueda ser menos intenso que lo que se experimenta con las drogas, el alcohol o lo que sea que tenga a una persona enganchada, los efectos de hacer ejercicio pueden ser extremadamente útiles, tanto mental como físicamente. De hecho, un estudio realizado por la Universidad de Massachussets en 2016, llevado a cabo con pacientes que recibieron tratamiento por abuso de sustancias, demostró que el ejercicio puede conducir a una sensación de logro y una mayor confianza en mantenerse sobrio.
Por otra parte, es normal que una persona se sienta ansiosa o deprimida cuando tiene abstinencia, pero el ejercicio puede fomentar una vida sana y sin adicciones. En este sentido, se ha demostrado que el ejercicio:
- Reduce los antojos y el uso de sustancias.
- Disminuye la efectividad de las drogas, disminuyendo la susceptibilidad al uso y abuso.
- Restaura las células cerebrales dañadas por el intenso abuso de drogas.
- Produce “recompensas neurológicas” y aumenta la autoestima.
- Reduce la ansiedad y el estrés.
- Promueve un mejor sueño.
- Mejora el pensamiento y proporciona una perspectiva positiva.
- Llena un vacío, ofreciendo estructura y rutina.
- Sirve como un mecanismo de afrontamiento constructivo.
¿Por qué el ejercicio físico ayuda a superar una adicción?
Que el ejercicio físico tenga un efecto tan significativo en el cuerpo y la mente de alguien que se enfrenta a una adicción tiene mucho que ver con los beneficios que el ejercicio tiene para todos. Esto se debe a que el ejercicio físico provoca que nuestro cerebro libere las ya mencionadas endorfinas, también denominadas “hormonas de la felicidad”. Las endorfinas son un tipo de neuropéptido endógeno, es decir cadenas de proteínas elaboradas por el propio organismo, las cuales se encargan de estimular las áreas cerebrales que producen placer al organismo. Estas sustancias son conocidas también como opiáceos endógenos, debido a que su composición química y su actuación es muy semejante a la de los derivados del opio, como la heroína y la morfina. Se trata de moléculas que en general no producen una señal nerviosa por si mismas, pero que modulan y alteran la sensibilidad neuronal a otras sustancias. ayuda a tener más energía y fuerza muscular, mejora la circulación, mejora de la autoimagen y el estado de ánimo, reduce la depresión y la ansiedad y aumenta la agudeza mental, entre otros beneficios.
Un estudio publicado por el Scandinavian Journal of Public Health respalda esta idea. Dicho estudio encontró que las personas que incorporaron el ejercicio en sus programas de rehabilitación reportaron una menor ingesta de medicamentos y una mejor calidad de vida. Los participantes dijeron que se sentían más enérgicos, podían respirar mejor y se sentían mejor con respecto a su apariencia.
Son comunes durante la abstinencia los sentimientos de depresión o desesperación, ansiedad o letargo, irritabilidad o enojo, problemas digestivos y síntomas del sistema nervioso como sudoración, boca seca o acuosa, dolores de cabeza y tensión muscular.
Ejercicio para superar la abstinencia:
Los síntomas de abstinencia varían en intensidad y en los síntomas se experimentan, dependiendo del individuo y de qué se están retirando. Se ha encontrado repetidamente que el ejercicio reduce el estrés, la ansiedad y la depresión. Como estos son los principales síntomas de abstinencia, los expertos sugieren cada vez más que el ejercicio puede aliviar los síntomas de abstinencia.
Nosotros somos CIMA - Centro Integral en Manejo de las Adicciones. Ofrecemos tratamiento especializado de media estancia en manejo de alcoholismo, adicción a sustancias y otros trastornos psiquiátricos y psicológicos. Si deseas saber más sobre nosotros, o bien, contactarnos y pedir informes, te invitamos a hacer click en nuestro Sitio Web.
Recuerda que nunca es demasiado tarde para empezar una nueva vida, nunca se es demasiado tarde para darnos la oportunidad de ser felices, de vivir una vida plena.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a CIMA - Centro Integral en Manejo de las Adicciones Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
CIMA - Centro Integral en Manejo de las Adicciones
Clínicas de adicciones, Centros de Salud, Psicólogos, Clínicas Tratamiento especializado de media estancia en manejo de alcoholismo, adiccion a sustancias y otros trastornos psiquiatricos y psicológicos.
10 razones para buscar una clínica de rehabilitación PROFESIONAL.
Bienestar y SaludEn la clínica profesional las adicciones son consideradas una enfermedad, no una decisión; y las enfermedades se tratan. La asistencia profesional abre...

El ejercicio físico como pilar de ayuda para superar una adicción.
Bienestar y SaludCuando una persona se encuentra en el proceso de superar cualquier adicción, la mente y el cuerpo anhelan la sustancia que produce endorfinas en el cerebro y cr...
El consumo de drogas (alcohol, marihuana, cocaína, heroína, etc) representa un riesgo para la salud y quien comienza consumiendo ocasionalmente puede conver...

Los berrinches son algo que todos los padres debemos afrontar durante las diferentes etapas de desarrollo de nuestros hijos, aunque tengamos la suerte de contar...

Estudio K - Centro de reestructuración...
Las puntas abiertas son consecuencia del desgaste “natural” del cabello. Al ser la parte más “vieja” y la más lejana a la raíz, no recibe los mismos nutrientes ...

FUMIGA PLUS-Fumigaciones, Control de...
Las cucarachas son una de las plagas más comunes y molestas que pueden causar incomodidad, transmitir enfermedades y acarrear costes económicos. Por ello, es mu...
-
BlogHace 4 horas por:
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
El mundo tiene sistemas en línea donde encontrar proveedores y clientes potenciales en cua...
-
ÁLBUMHace 3 días por:
-
EVENTO06 ABR - 28 FEB
Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
A través de esta muestra con acervo de Cineteca Nacional, se revelan los imaginarios que ...
-
PELÍCULAEn cartelera
Una hija, una madre y una abuela son acosadas por un tipo de demencia que está ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
0 opinan
¿Cómo te atendimos?