todopuebla.com

Sáb 15 Jun 08:01 AM985 visitantes/hr0 usuarios
Simphonykids - Escuela de Música

Simphonykids - Escuela de Música

¿Cómo aprenden música los más pequeños?

Publicado: 09 de FEB 2022 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentarios

Tocar un instrumento desde la infancia tiene grandes beneficios para el desarrollo de tu hijo. De hecho, hasta el día de hoy, se han desarrollado distintos métodos enfocados a desarrollar las aptitudes musicales de los pequeños

Estos métodos enseñan a los alumnos a disfrutar la música, pero también a que puedan tocar un instrumento; algo muy significativo para su formación integral, pues aprenderá a contactar con sus emociones.

¿Sabías qué? Los seres humanos nacemos con la capacidad de disfrutar la música, debido a que desde que estamos en el vientre materno podemos percibir el ritmo de los latidos del corazón.

A continuación, te presentamos las distintas metodologías utilizadas para ayudar a los pequeños a tocar un instrumento:

1. Método Suzuki

Fue creado por el japonés Shinichi Suzuki, y consiste en la premisa de que si los niños pueden aprender una lengua, también pueden aprender el lenguaje musical.

El método asocia el aprendizaje musical con un instrumento y se asienta sobre tres pilares: el progreso del niño, la ayuda del profesor y la coordinación con los padres; algo denominado como "el triangulo Suzuki". 

Shinichi Suzuki utilizó el violín para elaborar esta metodología, pero en la actualidad se ha ampliado el concepto al piano, la flauta y otros instrumentos de cuerda. 

De acuerdo con este método, el niño debe alcanzar un nivel de destreza básico en su instrumento para que pueda leer la música. Por eso, tanto el niño, como los padres y profesores deben fomentar las siguientes prácticas: 

Comenzar el método a temprana edad, entre los 3 y 4 años.
Procurar que los niños estén en un ambiente lleno de música.

2. Método Aschero

Su creador es el argentino Sergio Aschero, quien se basó en una escritura musical basada en el color, lo que él denominó Numerofonía. Un sistema de números, colores y figuras que reemplazan la tradicional y compleja escritura musical. La simplicidad del método lo hace muy apto para niños pequeños. Por desgracia, existen pocas obras escritas con esta escritura musical.

3. Método Kódaly

Fue creado por el músico y compositor húngaro Kódaly. Basó su método en la voz, el más perfecto y versátil instrumento musical que todos compartimos. Aprendiendo canciones de buena calidad, el niño se va adentrando en el universo musical, las notas y los ritmos lo que le permitirá abordar aprendizajes más complejos en el futuro.

4. Método Carl Orff

Su creador fue el músico alemán Karl Orff, situando la educación musical en el ritmo del lenguaje, los movimientos y las percusiones. El inicio del aprendizaje musical surge de las canciones, pero también de ritmos y adivinanzas.

Los ritmos se trabajan con palabras y movimiento corporal. De esta manera, los niños hacen música con su cuerpo empleando 4 planos sonoros; pies, rodillas, palmas y dedos, sumando al cuerpo instrumentos simples como el triángulo o tambor.

El aprener a tocar un instrumento a temprana edad puede ayudar a tu hijo a desarrollar grandes habilidades a futuro, si estas interesado/a  Simphonykids - Escuela de Música es para ti y tus pequeños. 

"Escuelas de Música en Puebla especializadas en la transformación del ser humano a partir de la formación musical"

Contáctanos al 
(222) 615.5667

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de Simphonykids - Escuela de Música
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
Simphonykids - Escuela de Música

Simphonykids - Escuela de Música

Música, Escuelas Especiales
Escuelas de Música en Puebla especializadas en la transformación del ser humano a partir de la formación musical.
Publicado: 09 de FEB 2022
Editado: 09 de FEB 2022
Visitas 30 dias: 2
Visitas totales: 17
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

¿Cómo aprenden música los más pequeños?

Desarrollo Humano y Educación

Tocar un instrumento desde la infancia tiene grandes beneficios para el desarrollo de tu hijo. De hecho, hasta el día de hoy, se han desarrollado distintos méto...

Hace 857 días
Visitas 30 días
2
Visitas totales
17

¿Qué es el solfeo y para qué sirve?

Desarrollo Humano y Educación

A más de uno nos ha causado sorpresa que al iniciar formalmente nuestro aprendizaje musical, en alguna escuela o conservatorio, se nos haya exigido aprender...

Hace 999 días
Visitas 30 días
2
Visitas totales
94

¿Cuáles son los instrumentos musicales más adecuados para los niños?

Desarrollo Humano y Educación

La enseñanza de la música en los niños se produce casi como un juego. Sin embargo, representa un gran estímulo para desarrollar sus habilidades y afinar sus...

Hace 1038 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
18

5 beneficios de aprender a tocar el violín desde niños.

Arte y Entretenimiento

La música tiene un poder inigualable porque con ella, nuestros niños pueden desarrollar habilidades a muy corta edad. A su vez, la música puede tener un gran im...

Hace 1150 días
Visitas 30 días
3
Visitas totales
111
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

La Piccola Nostra es un restaurante de comida Italo-Mexicana con más de 20 años de tradición en la Ciudad de Puebla.

Especialistas en estudios para el personal industrial Laboratorios Ray...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.